Los 3 mejores brokers para invertir en fondos indexados en España en 2025
No puedes comprar acciones de una empresa en su tienda. Telefónica vende muchas cosas, pero no acciones. Esa es una de las primeras lecciones que aprendí como inversor.
Para invertir necesitas un intermediario que te conecte al mercado y eso no se limita a las acciones. También ocurre lo mismo con los fondos indexados. Esta labor normalmente la hacen los brókers, que son plataformas donde puedes contratar diferentes productos financieros.
Cuando compras acciones a través del banco, en realidad estás utilizando sus servicios de brokerage.
Como para invertir en fondos indexados en España hace falta una plataforma especializada, a continuación te voy a contar los que para mí son los 3 mejores brokers para hacerlo y por qué.
¿Cuáles son los mejores brókeres para invertir en Fondos Indexados en 2025?Antes de entrar en detalles, quiero que sepas lo que yo valoro en un bróker y en cualquier plataforma de inversión en general:
La seguridad.La sencillez y facilidad de uso.La oferta de fondos disponibles y opciones de inversión.Los costes y comisiones.El mínimo de inversión.La elección de las tres mejores plataformas para invertir en fondos indexados tiene mucho que ver con estos criterios. Todas son muy seguras y están debidamente reguladas en España, que sería el parámetro más importante.
A fin de cuentas, ¿no dice Warren Buffett que la primera regla de la inversión es no perder dinero? Pues no veo peor forma de hacerlo que trabajar con entidades no reguladas adecuadamente o que no cuidan la seguridad.
A partir de ahí, ya puedes pensar en las otras tres cualidades.
Con esto en mente, los tres brókeres recomendados para indexarte son:
IndexaMyInvestor
Tipo de inversiónDelegadaDirectaDirecta Mínimo inicial 2.000 €1€1 € Tipo de inversiónCarteras de fondos indexados y planes
de pensiones indexadosFondos indexados individualesFondos indexados individuales Comisión mínima de los fondos0,08% (Clase Institucional Plus)0,10%0,13% Comisión de custodia 0,11 - 0,12%No hayNo hay Facilidad de apertura de cuenta[image error][image error][image error][image error] Cercanía al cliente y atención[image error][image error][image error] Link de Amigo
INVITACIÓN
A continuación vamos a ver en detalle lo que ofrece cada uno
Indexa Capital (el que yo uso)Oye Carlos, pero Indexa Capital no es un bróker financiero. Tienes toda la razón. Indexa no es lo que tradicionalmente llamamos bróker o intermediario financiero. Es un roboadvisor o gestor automatizado de acciones.
Entonces, ¿por qué aparece aquí? Muy sencillo. Creo que es la mejor plataforma para invertir en fondos indexados en España y por eso es la que yo utilizo.
Lo que vas a encontrar en Indexa Capital es un roboadvisor que gestiona carteras indexadas por ti. Su funcionamiento es muy sencillo: solo tienes que hacer un test inicial para conocer tu perfil como inversor.
En base a las respuestas, Indexa te propondrá una de las carteras con las que trabaja. Una vez empieces a invertir, ellos se encargarán de todo. Tú no tendrás que hacer nada más. Así de fácil. Por eso me gusta tanto.
Su ventaja frente a un bróker para fondos indexados es que, como trabajan con un volumen de inversión más elevado, tienen acceso a las clases de fondos más baratas.
Además, trabajan solo con las mejores gestoras de fondos indexados.
Ventajas y desventajas de Indexa Capital
Acceso a clases de fondos institucionales (más baratas). El coste de los fondos es más reducido.
Gestionan tu cartera indexada por ti.
Son el roboadvisor más grande de España.
Solo tienen carteras delegadas. No puedes crear tu propia cartera ni elegir los fondos que quieres.
¿Quieres saber más? Aquí te dejo un análisis completo de Indexa Capital con mi opinión después de 8 años invirtiendo con ellos.
Si lo que quieres es montar tu propia cartera de fondos indexados y gestionarla por tu cuenta, no vas a encontrar mejor opción que MyInvestor.
MyInvestor es un neobaco especializado en gestión pasiva e inversión indexada donde encontrarás los mejores fondos indexados que puedes comprar como particular (no, para tu cartera no puedes usar clases institucionales más baratas como con un roboadvisor).

Esta bróker destaca por tener la mayor oferta de fondos indexados de España para inversores particulares.
Un ejemplo es el fondo MyInvestor Mundo Desarrollado y Emergente, que es el único en el país que replica el índice MSCI ACWI, o el MyInvestor S&P 500 Equiponderado, que replica el índice estadounidense, pero sin la ponderación original.
MyInvestor no cobra comisión de depósito ni de suscripción y en la mayoría de los fondos podrás invertir desde solo 1 €. Esto quiere decir que solo pagarás la comisión de gestión que cobre el propio fondo.
Además, también puedes invertir en las carteras indexadas de MyInvestor, que es el roboadvisor de la entidad.
A esto se suman otros productos como: acciones, ETFs y fondos de inversión de gestión activa.
En la parte negativa está la plataforma. Sí, es muy fácil de usar e intuitiva. De hecho, está pensada para personas sin experiencias (MyInvestor es uno de los mejores brókeres para empezar a invertir).
Sin embargo, continúa dando problemas técnicos de forma más o menos recurrente y la información que ofrece es limitada. Si quieres comparar fondos o ver sus principales ratios, tendrás que hacerlo en páginas especializadas como Morningstar o Finect.
CaracterísticasNúmero de fondos indexados: más de 215 fondos indexados.Gestoras de fondos: Amundi, Vanguard, Fidelity, iShares, Pictet y Goldman Sachs.Comisiones: 0% sin comisión de custodia ni de compraventa.Inversión mínima: 1 € en la mayoría de fondos.Otros servicios: inversión en roboadvisor, acciones, ETFs, planes de pensiones y fondos activos. Hipotecas, préstamos y pignoración de activos.Ventajas y desventajas
Mayor oferta de fondos indexados para particulares.
Sin comisiones de compra ni de custodia. Solo pagas la comisión de gestión del fondo.
Mínimo de inversión de 1 €.
Plataforma muy mejorable a nivel tecnológico.
Datos muy básicos sobre los fondos.
Puedes ampliar información con este análisis y opinión de MyInvestor.
Y si estás en duda entre invertir con Myinvestor o Indexa Capital aquí te dejo mi comparativa.
OpenbankPoco a poco, Openbank se ha posicionado como un buen bróker para invertir en fondos indexados.
La entidad online de Banco Santander cuenta con una oferta más limitada de fondos de inversión, pero suficiente para crear tu propia cartera con lo básico que necesitarías (un fondo indexado de renta variable global y un fondo indexado de renta fija).

Algo parecido ocurre con las gestoras de fondos, donde no aparece Vanguard, la entidad creada por John Bogle. Sí que trabaja con iShares, los fondos indexados de BlackRock, Pictet y Amundi.
Si te suena el nombre de Bogle, solo te diré que Warren Buffett asegura que es la persona que más ha hecho por el inversor particular. De hecho, le dediqué una semblanza que puedes leer aquí: Quién fue John Bogle, biografía y enseñanzas.
En cuanto a costes y comisiones, invertir en fondos indexados con Openbank es más caro que hacerlo con MyInvestor. El TER o coste total de los fondos con los que trabaja es más elevado.
La parte positiva es que no cobra comisión de custodia.
Esto es algo parecido a lo que ocurre con el roboadvisor de Openbank, que tiene costes muy por encima de los mejores roboadvisors.
Como banco, con Openbank también podrás contratar fondos de gestión activa, acciones, ETFs y firmar préstamos e hipotecas. Eso sí, salvo en la parte de financiación, hay alternativas más económicas en el mercado.
CaracterísticasNúmero de fondos indexados: cerca de 100.Gestoras de fondos: Amundi, iShares y Pictet.Comisiones: 0% sin comisión de custodia ni de compraventa.Inversión mínima: 1 € en la mayoría de fondos.Otros servicios: inversión en roboadvisor, acciones, ETFs, planes de pensiones y fondos activos. Hipotecas y préstamos.Ventajas y desventajas
Sin comisión de gestión activa.
Banco online más antiguo de España.
Puedes visitar las oficinas de Banco Santander.
Oferta limitada de fondos.
Fondos con costes más elevados.
Estos son los tres mejores brókers de fondos indexados en España. El resto de opciones que tienes como inversor indexado pasan por Renta 4 (oferta limitada y con comisión de custodia), Self Bank (costes más elevados y comisión de custodia) e ING (sin comisión de custodia, pero con unas comisiones de gestión desproporcionadamente altas).
Conclusión: ¿Con quién invertir en fondos indexados?Elegir bien con quién inviertes es más importante de lo que puede parecer.
Para empezar, trabaja siempre con plataformas y brókeres regulados. A partir de ahí, valora el resto de condiciones.
¿Qué es lo que necesitas tener en cuenta para elegir un bróker de fondos indexados? Lo que ya hemos visto:
Tu objetivo y facilidad para ponerte en marcha. Para mí lo más importante es tener en cuenta cuál es tu objetivo y cómo de fácil es empezar a invertir con esa plataforma. Sinceramente, creo que no necesariamente la opción más barata es la mejor si no te decides nunca a empezar porque no es sencillo.El coste de la inversión. En otras palabras, qué comisiones vas a pagar. Quizás un 0,10% de gastos de custodia no parezca gran cosa, pero te aseguro que a largo plazo todo resta. En otras palabras, que tu rentabilidad será menor.Las opciones disponibles, es decir, a cuántos fondos de inversión tendrás acceso y, si lo necesitas, otras alternativas de inversión como acciones o ETFs.La usabilidad de la plataforma. Para mi es importante que el bróker sea fácil de utilizar e intuitivo. No necesito grandes herramientas de inversión y lo que busco es no tener que dedicar tiempo a aprender a usar la plataforma.Cuánto dinero hace falta para empezar a invertir. Que el mínimo inicial sea asequible siempre ayuda para empezar y para hacer aportaciones periódicas después, algo que te recomiendo.De todas las opciones, yo invierto a través de Indexa Capital (aquí puedes ver mi cartera de inversión). La razón es que primo la simplicidad de una solución que se encarga de hacerlo todo por mí, con la que llevo años trabajando con buenos resultados.
Así gano tiempo para dedicarme a otras inversiones, como las inmobiliarias, y a otras muchas cosas mientras mi inversión sigue creciendo.
Si tú también quieres hacerlo, te dejo mi invitación a Indexa Capital.
Un abrazo,
Carlos
Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.


