Cómo y dónde invertir en 2025

¿Dónde puedo invertir en 2025? Esta es una de las preguntas que más me repetís y para la que siempre contesto más o menos lo mismo: además de la inversión inmobiliaria, mi cartera de inversión es muy sencilla. Invierto en una cartera de fondos indexados globalmente diversificada a través Indexa Capital, mi roboadvisor de confianza.

Esta forma de invertir, automatizada y pasiva me ayuda a no dejarme llevar por modas pasajeras y, a mantener mi estrategia año tras año. Sin embargo, también me gusta estar al día de las grandes tendencias económicas mundiales que pueden afectar a mis inversiones.

En este 2025 hay varias cuestiones estratégicas que puede ser interesante de tener en cuenta para muchos inversores como tú.

¿Cuáles son los principales eventos que me llaman la atención? ¡Muchos! Los comparto contigo a continuación.

🌍 Qué tener en cuenta para invertir en 2025

Mires donde mires, todo el mundo coincide en que 2025 va a estar marcado por la incertidumbre (como todos los años, diría yo).

Sí que es verdad que en este ejercicio hay algo más de dudas por la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos.

¿Qué podemos esperar del mandato de Trump?

🚧 Su intención de poner aranceles a las importaciones chinas y europeas favorecerá a las empresas americanas del SP500, pero afectará negativamente a las demás economías.

Además, está por ver qué pasará con esas empresas americanas si el resto de países hacen lo mismo.

Por otro lado, Trump ya se ha mostrado partidario de continuar con la expansión monetaria (imprimir dólares para estimular el comercio y la inversión). Esto puede tener un impacto positivo en las bolsas y la economía a corto plazo como estímulo. Otra cuestión es lo que pueda pasar a largo plazo.

Ya sabemos que imprimir dinero ayuda a generar empleo, consumo y exportaciones, pero genera inflación, que es precisamente lo que todos los países han intentado controlar en 2024 con mayor o menor éxito.

¿Qué puede pasar con la inflación?

La inflación va a marcar en buena medida lo que ocurra con las economías estadounidense y europea.

La tesis pública en Europa y Estados Unidos es que la inflación se ha moderado y está controlada. De ahí que se hable de una bajada de tipos de interés paulatina. Sin embargo, su velocidad y evolución no está del todo clara para este año.

Esta ha sido su evolución hasta el momento, como muestra el gráfico de 20Minutos.

Y es que, ahora mismo el mercado no parece del todo convencido de que la inflación esté controlada. Por eso mismo se ven diferencias entre los tipos de interés de la Reserva Federal americana (Fed) y la cotización del bono a 10 años.

En cualquier caso, va a ser interesante ver cómo conviven los planes de recortar tipos y expansión monetaria de Trump con la necesidad de controlar la inflación.

⚠ Spoiler. Hacer las dos cosas puede funcionar a muy corto plazo, pero no a medio y largo plazo porque se termina generando inflación, que es lo que pasó después del COVID (además de la Guerra de Ucrania, claro).

¿Seguirán los avances tecnológicos?

Las grandes empresas tecnológicas han sido las más beneficiadas en 2024, especialmente Nvidia.

¿La razón? La disrupción tecnológica real y potencial en muchos sectores de la mano de la inteligencia artificial (IA) y, tal vez, la computación cuántica.

📈 Buena parte del aumento de la bolsa se basa no tanto en el presente de la IA como en su potencial futuro.

Estos avances tendrán un importante impacto social, en los puestos de trabajo, la productividad de las empresas, nuevos productos y servicios, y muchas de las mayores tecnológicas ya han reflejado este gran potencial disruptivo en su valoración, por lo que pueden estar acercándose a niveles de precios muy altos.

Con respecto a los criptoactivos y Bitcoin, muchos analistas creen que seguirán creciendo por dos motivos.

Trump se ha mostrado abiertamente pro-cripto. De hecho, el nombramiento de Scott Bessent como secretario del Tesoro y de la presencia de Elon Musk en el nuevo ejecutivo son dos guiños al sector. La creación de ETFs sobre más criptomonedas permitirá que más inversores institucionales entren en el sector.En un mundo en el que se espera que la deuda siga creciendo, BTC podría llegar a tener un papel de activo refugio similar al del oro (esto es lo que dicen, aunque yo todavía no lo veo así).

🏗 Por último, una pincelada sobre el ladrillo. El sector inmobiliario en nuestro país sigue siendo un terreno convulso, con precios altos, muchísima demanda insatisfecha, baja oferta y mucha incertidumbre jurídica. Es algo que llevamos años viviendo y que no parece que se pueda resolver a corto plazo.

Con este panorama por delante este año me he preguntado: ¿Cuáles son las mejores inversiones para el 2025? ¿Qué oportunidades tenemos por delante y cómo las podemos aprovechar?

Te comparto mi opinión personal (¡que no recomendación!)

⏳ Renta Fija

La renta fija (y aquí incluyo las cuentas de ahorro, cuentas remuneradas, depósitos a plazo fijo o variable, fondos monetarios, bonos del estado, letras del tesoro y deuda corporativa) siempre ha sido una de las formas más seguras de invertir y un refugio para los ahorradores e inversores más conservadores.

En 2025, con los tipos de interés aún altos, el rendimiento de estos activos sigue siendo atractivo para el nivel de riesgo tan bajo que tienen, aunque cada vez ofrecerán menos rentabilidad.

¿Por qué? Muy sencillo. Su rentabilidad depende principalmente de los tipos de interés, que se espera que bajen o que, en el peor de los casos, se mantengan como están.

Aparte de los tipos de interés, la cantidad de deuda en circulación y la fecha de vencimiento también son claves en la rentabilidad de estos productos.

Estados Unidos tiene un buen reto entre manos en ese aspecto: la deuda nacional ya asciende a más de 28,3 billones de dólares y una buena parte de esa deuda vence este año.

Unidos

Por un lado, les interesa pagar el mínimo interés posible por su deuda, y reducir los tipos, pero, por otro lado, para poder refinanciar la deuda, deberá ofrecer una rentabilidad lo suficientemente alta como para atraer a los posibles inversores.

Entonces, ¿conviene invertir en renta fija? Si lo que buscas es especular, no sabría decirte, pero lo que sí tengo claro es que los fondos monetarios siguen siendo una buena opción para tener el dinero del colchón de emergencia. 

¿Comprar bonos directamente? No tengo una bola de cristal, pero puede ser un buen momento para posicionarse en deuda de Estados Unidos a medio y largo plazo de forma directa si quieres asegurarte rentabilidades en torno al 4-5% durante periodos de entre 5 y 10 años.

Otra cuestión diferente es invertir a través de fondos de inversión de renta fija, donde ese rendimiento no está asegurado por mucho que tenga la etiqueta de «fija». ¿Quieres saber por qué? Aquí te cuento cómo funciona de verdad la renta fija y sus riesgos reales.

📊 Renta Variable

¿Es buen momento para invertir en bolsa en 2025 con los mercados en máximo? Desde luego no es algo que a mí me quite el sueño. Yo tengo un plan y voy a seguir con él: invertir todos los meses en mi cartera a través de Indexa Capital. Así de sencillo

A partir de ahí, con Donald Trump de nuevo en la Casa Blanca, el mercado espera la bolsa americana siga creciendo.

Si ves el gráfico del SP500, que incluye a las mejores empresas de Estados Unidos, podrás observar cómo la mayor parte del tiempo está en máximos históricos y con estos vientos de cola es muy posible que vuelva a darse ese escenario.

Aunque hay quienes no están de acuerdo, este contexto político y económico podría ser favorable para las grandes empresas de la renta variable americana, de mucho peso en las carteras globales. Obviamente, para las empresas de Europa y Asia tal vez no sea tan positivo.

Y no solo para las empresas más grandes. Las pequeñas empresas americanas también podrían beneficiarse de las medidas de Trump. El motivo es que el proteccionismo, la bajada de impuestos y la desregulación tienen un impacto mucho mayor en las pequeñas y medianas empresas.

A fin de cuentas, las small caps o empresas de pequeña capitalización no se verían tan afectadas por una guerra de aranceles y la posible bajada de tipos les ayudaría igual o más que a las grandes. Venden principalmente en el mercado interno y eso es una ventaja.

A esto se suma que este tipo de empresas vienen haciéndolo bastante peor que las grandes empresas y eso hace que estén más baratas. Solo hace falta ver una comparativa entre el comportamiento del S&P 500 y del Russell 2000, que reúne a las pequeñas empresas.

¿Y qué pasa con los países emergentes?

China, Taiwán, India y Corea del Sur son las principales economías emergentes y lo han hecho bastante peor que las economías desarrolladas recientemente.

Además, estos países serían las principales “víctimas” de las políticas proteccionistas de Estados Unidos o Europa. Pero son interesantes porque están muy descorrelacionadas: cuando unas suben las otras, generalmente, bajan.

Esto puede dar robustez a la cartera, porque suaviza la caída cuando las otras economías lo hacen mal. De hecho, por eso Indexa Capital mantiene desde hace años el porcentaje de inversión en países emergentes.

Su cartera, como otras tantas de asesores financieros y gestores automatizados, está pensada para invertir en la economía mundial y eso incluye a los países en vía de desarrollo.

Al final, la clave para mí consiste en crear una cartera bien diversificada y los fondos indexados son la mejor forma de hacerlo. Aquí puedes ver los mejores fondos indexados para 2025.

💰 Oro

Seguro que has oído hablar de la inversión en activos reales como complemento a tu cartera y, sobre todo, como protección.

Aquí es donde aparecen el oro y otras alternativas como la inversión inmobiliaria e incluso Bitcoin, para quienes compren su tesis.

El oro ha servido durante siglos como refugio en crisis y momentos de incertidumbre y esta vez no es diferente.

¿Por qué el oro se considera un valor refugio?

El papel del oro como valor refugio o reserva de valor no es nuevo. Históricamente, ha sido así por varias razones.

Tiene valor intrínseco debido a su escasez,Aguanta bien el paso del tiempo (no se oxida).Se puede moldear fácilmente.

Además, te da un punto adicional de diversificación al no estar correlacionado con otros activos financieros. Es decir, que no se comporta igual ante los mismos estímulos.

Y también es una herramienta contra la inflación: no se devalúa cuando se imprime más dinero.

Como la bolsa, el oro está en máximos históricos y no es casualidad.

Y es que, los inversores lo eligen como activo refugio ante la incertidumbre geopolítica, las políticas de expansión monetaria y la inflación: ¡justo lo que tenemos entre manos en este 2025!

evolucion del precio del oro

[Evolución del precio del oro en los últimos 18 años]

📚 Para aprender más sobre el oro y si estás evaluando añadir una parte de este activo en tu cartera de inversión, te recomiendo leer mi artículo “Invertir en Oro: Guía para principiantes”

Otros valores refugio: Bitcoin y vivienda

☝ ¿Es bitcoin valor refugio? 

Muchos ven al Bitcoin como el nuevo «oro digital», un activo refugio para tiempos de crisis. Yo personalmente no estoy totalmente convencido de esta comparación.

Aunque es cierto que el Bitcoin y el oro comparten algunas características como la escasez y la capacidad de actuar contra la inflación, el Bitcoin aún tiene mucha volatilidad y una regulación un tanto incierta. El oro tiene una estabilidad y aceptación global demostradas durante siglos que el Bitcoin no tiene por el momento.

👉 En este artículo te comparto mi opinión sobre Bitcoin (y otras criptomonedas) en detalle

¿Y la inversión inmobiliaria? Aquí sí estoy más de acuerdo. Tanto el oro como la vivienda son activos tangibles que suelen mantener su valor en tiempos de inflación o crisis.

Por eso se considera que, aunque sean muy diferentes en muchos aspectos (como la capacidad de generación de rentas o la facilidad de apalancamiento para invertir), las dos pueden tener un papel parecido en la cartera de inversión: diversificación y protección contra la inflación.

Además, la vivienda añade otros elementos como generar flujos de caja, que es una de las cosas que más me gusta de la inversión inmobiliaria.

🏁 Conclusión

Como ya te imaginas, no tengo una bola de cristal para saber lo que pasará en este 2025. Pero personalmente algo tengo claro: no me importa demasiado.

Si algo he aprendido a lo largo de los años es que el éxito al invertir no viene de intentar predecir qué hará el mercado cada año, sino de tener una buena estrategia alineada con tu perfil de riesgo, una cartera bien diversificada y mantener las aportaciones periódicas siempre mirando el largo plazo.

Me encanta estar al tanto de lo que pasa en el mundo y creo que es importante hacerlo. Sin embargo, tengo claro mi camino: constancia y aportaciones periódicas a una cartera de fondos indexados globalmente diversificada.

Si tú también quieres hacerlo, aquí te cuento cómo empezar a invertir en menos de 20 minutos.

¿Y tú? ¿Tienes ya un plan de inversión para este 2025? ¿Vas a mantener el rumbo o harás algún cambio a tu estrategia en base a cómo los tiempos van cambiando?

Un abrazo,

Carlos

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2025 13:31
No comments have been added yet.