El último canto de Paul Auster es una novela en la que vemos reflejada parte de su vida con su mujer y el estado de salud en que se encontraba. No es su mejor obra, posiblemente, aunque sí quizás la más personal. Esta semana hemos leído: Baumgartner.

Título: Baumgartner
Autor: Paul Auster
Editorial: Seix Barral
Nº de páginas: 264
Fecha de publicación: 2024
INFORMACIÓNSinopsis: Baumgartner es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia.Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años. La superación del duelo por la pérdida de Anna se intercala con historias maravillosas -desde su juventud en Newark hasta la vida de revolucionario fracasado de su padre en Europa del Este- y con una poderosa reflexión acerca del modo en que amamos en distintas etapas de la vida.
Autor: Paul Auster (Newark, 1947- Nueva York, 2024) fue escritor, traductor y cineasta. Entre sus obras destacan
La invención de la soledad (1982);
La trilogía de Nueva York (1987);
El Palacio de la Luna (1989);
Leviatán (1992);
Tombuctú (1999);
El libro de las ilusiones (2002);
La noche del oráculo (2003);
Brooklyn Follies (2005);
Sunset Park (2010);
Diario de invierno (2012);
4 3 2 1 (2017);
La llama inmortal de Stephen Crane (2021);
Un país bañado en sangre (2023), en colaboración con Spencer Ostrander, y
Baumgartner (2024). Recibió numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Médicis por la novela
Leviatán, el Independent Spirit Award por el guion de
Smoke y el Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid por
El libro de las ilusiones. Fue nombrado miembro de la American Academy of Arts and Letters y Comandante de la Orden de las Artes y las Letras francesa. Su obra está traducida a más de cuarenta idiomas.
RESEÑABaumgartner es una novela bastante corta, apenas 264 páginas, en la que su protagonista, como reza la portada, es Baumgartner. Es un viudo que no hace más que comprar libros para ver a Molly, la repartidora, puesto que eso lo hace feliz a raíz de la muerte de su esposa, hace ya 10 años. Esta falleció debido al golpe de una ola en el mar, y eso ha hecho de él un ser desdichado, que avanza hacia la vejez de forma imparable.
Paul Auster nos mete de lleno en su vida durante sus primeras y prometedoras páginas, en las que recibe a un joven que comienza a trabajar revisando los contadores de la luz. Ahí conoceremos un poco a este escritor cascarrabias al que la vida tantos disgustos le ha dado; con sus manías y miradas hacia un pasado que se le va presentando al lector de vez en cuando y, en mi opinión, aleja un poco del personaje principal.
Baumgartner pierde fuelle en su parte central, pues es ahí donde el protagonista recuerda a su mujer fallecida, rememorando sus cartas de amor y buena parte de su vida. Sin duda, lo más interesante es que cuando
Paul Auster escribió la novela, luchaba contra el cáncer y este libro contiene muchas similitudes con su vida real. Su mujer poetisa, el libro que intenta sacar a la luz, el decir adiós y dejar que el resto prosiga con sus vidas una vez ya no esté... Es una novela en la que el escritor ha volcado parte de sus sentimientos y percepción sobre la vida que ha vivido, de manera que se convierte en una obra muy personal y significativa, pese a que no será la mejor del autor. En mi caso, me ha gustado aunque no me ha enganchado del todo a partir de la mitad, pero sí que realmente dan ganas de seguir leyendo a este autor por la facilidad que tiene para implicarte en la novela desde el principio.
En definitiva,
BAUMGARNER vale la pena porque es la última novela de
Paul Auster, lo que es una gran despedida de sus lectores, abocando buena parte de su vida, de sus inquietudes y de su lucha. Cómo transmite la idea de que cada vez se siente menos válido y más dependiente es algo que encoge el corazón y que a la postre nos llega a todos. No sé si es la mejor para iniciarse con el autor, pero es corta y bonita.
VALORACIÓN: 6'5/10