Crítica: ROMPER EL CÍRCULO

El fenómeno del verano llega a la gran pantalla para quedarse durante meses y, de paso, enviar un potente mensaje a la multitud de chicas adolescentes y mujeres que acudirán en masa a verla. No es brillante, pero contiene cierto poso educativo, desde luego. Esta semana hemos visto: ROMPER EL CÍRCULO.

It ends with us está dirigida y protagonizada por Justin Baldoni, que se basa en la novela de Colleen Hoover y también se apoya en una Blake Lively que, como siempre, llena la pantalla con su buen hacer y su belleza. Ella es Lilly Bloom, una florista, que conoce a Ryle (Justin Baldoni), que es neurocirujano. Aparentemente, todo va bien, aunque la hermana de este (Jenny Slate), la avisa de que es un rompecorazones al que le será difícil comprometerse. Sin embargo, lo conseguirá y todo avanzará sin ningún problema, como la pareja ideal. Hasta, por supuesto, los primeros roces, que hacen que salten todas las alarmas y nos lleve a una película totalmente diferente a la que era, pues los malos tratos aparecen. A nivel personal, me parecen poco contundentes para ser la gran pantalla, aunque bien es cierto que muchos comienzan de esa manera y son tan tenues que ni siquiera las mujeres se dan cuenta de lo que están pasando hasta que la realidad les impacta, y nunca mejor dicho, por desgracia.
Al margen de la relación, ella tuvo de adolescente un amor al que se vio obligada a separarse y al que más tarde se encontrará (Brandon Sklenar). Él se convertirá en la tercera persona de ese triángulo amoroso que amenaza con estallar y llevarse todo a su paso. Y con esa premisa tenemos una novela best-seller y un filme que llenará las salas y será un taquillazo. Y lo será porque Blake Lively está genial, y bien acompañada por Justin Baldoni, quien muta y nos hace ver que no es oro todo lo que reluce en su personaje. Por lo demás, quizás el metraje es excesivo y llega a aburrir en ocasiones, ya que parece que el filme no acabe de despegar del todo y le falte agilidad. Sin embargo, tiene una gran baza a su favor, y es que muchas chicas y mujeres podrán verla, debatir y darse cuenta de muchas cosas, para poder tomar decisiones importantes en sus vidas y no aguantar la cruz de los malos tratos. No me arriesgaría a ponerla en la ESO porque tiene algunas escenas subidas de tono, pero sí en Bachillerato, pese a que posiblemente ya la hayan visto.
En definitiva, ROMPER EL CÍRCULO es una agradable sorpresa. Una película romántica que acaba no siéndolo y que nos ayuda a pensar, a debatir y a poder tomar decisiones sobre lo importante del amor puro y no tóxico y ponzoñoso que a veces se instaura en las parejas y acaba de la peor manera posible. No es una maravilla ni tampoco ágil, pero sí algo educativa y un buen blockbuster veraniego. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2024 12:19
No comments have been added yet.