INTENSA MENTE 2: NEUROCIENCIAS ANIMADAS DE AYER Y HOY
IntensaMente 2.Director: KelseyMann.Voces(en inglés): AmyPoehler (Alegría), Phyllis Smith (Tristeza), Lewis Black (Furia),LizaLapira (Desagrado), Tony Hale (Temor), Maya Hawke (Ansiedad), AyoEdebiri (Envidia), Adèle Exarchopoulos(Ennui),Paul Walter Hauser (Vergüenza), Kensington Tallman (Riley Andersen),Lilimar (Valentina “Val” Ortiz), Grace Lu (Grace Hsieh), SumayyahNuriddin-Green (Breonna “Bree” Young), Diane Lane (JillAndersen),Kyle MacLaclan (Bill Andersen),YvetteNicole Brown (entrenadora Roberts), Ron Funches (Bloofy), JamesAustin Johnson (Bolsi), Yong Yea (Lance Slashblade), StevePurcell (Secreto Oscuro) y June Squibb (Nostalgia),entreotros.Voces(en castellano): CristinaHernández(Alegría), KerygmaFlore(Tristeza), JaimeVega(Furia), ErikaUgalde(Desagrado), MoisésIván Mora(Temor), MaríaJosé Guerrero(Ansiedad), NycolleGonzález(Envidia), EdurneKeel (Ennui),LuisLeonardo Suárez(Vergüenza), PamelaMendoza(Riley Andersen), ZoeIvanna Mora (Valentina“Val” Ortiz), ReginaRuiz Carrillo(Grace Hsieh), DannaAlcalá(Breonna “Bree” Young), GracielaGámez(Jill Andersen),MoisésPalacios(Bill Andersen),EricaEdwards(entrenadora Roberts), HéctorGómez Gil(Bloofy), EmmanuelBernal(Bolsi), AlejandroOrozco Antúnez(Lance Slashblade), RicardoTejedo(Secreto Oscuro) y DianaSantos(Nostalgia), entreotros.Guionistas:MegLeFauve y Dave Holstein, sobre una idea de Kelsey Mann y Meg LeFauve.Basado en personajes y situaciones creados por Pete Docter y Ronniedel Carmen para el film Intensa Mente (2015). Pixar AnimationStudios.EE.UU., 2024.Estreno en la Argentina: 13de juniode 2024.
Hemostenido que esperar casi una década para conocerIntensa Mente 2 (Inside Out 2) y el mismo lapso temporal ha pasadopara todos los personajes de la entrañable saga animada que acompañael creciente interés del público en la neurociencia. La que mássufre este paso del tiempo es Riley Andersen, aquella niña dominadapor las emociones primarias que, ahora mismo, potencia su montañarusa sensorial por estar atravesando elestado de contradicción permanente conocido comopubertad.
Sinalcanzar el nivel de la primera parte, la secuela mantiene elnivel técnico de su predecesora (algo obvio a esta altura delpartido) y fusiona muy bien los tránsitos entre el drama y lacomedia. Sibien el nudo argumental pasa por la lucha entre Alegría y la reciénllegada Ansiedad por el dominio del estado anímico de Riley en elfin de su niñez, queda claro de entrada que el único resultadoposible (y viable) para la psiquis adolescente es el acuerdo entrelas partes y no la negación de cualquiera de ellas.
Enese sentido, el derroterohacia el final cantado de antemano es vital. Y la película lo llevade manera inteligente, sensible, empática y entretenida, poniendoen inmenso valor a emociones con mala prensa como Tristeza yVergüenza, indispensables para mantenerel precario equilibrio entre sentimientos, pensamientos y acciones.Lanegociación entre los intereses de la infancia y los atractivos delmundo adulto que empiezana perfilarsefrente a Riley serán bruscos, espasmódicos,injustificadosy hasta violentamente dañinos, pero nadie dijo que atravesartantos cambios estructurales, fisiológicosy funcionales (quede eso se trata crecer, no?)fuerauna tarea sencilla e indolora. Para hijos y para padres por igual.
Tuvela suerte de ver la películacon mi hija adolescente, paraquien Riley funcionó como una especie de espejo. Y por lo quehablamos después, entre las risas y el llanto que la dominarondurante el metraje, supo encontrar herramientas nuevas para leer supresente y poner en justa perspectiva alguna que otra situación quedebe resolver para construir su nuevo y cada vez más autónomo Yo.Algoque se agradece en las siempre complejas coyunturas de cambioparadigmático. Sin importar cuánto tengamos que esperar parala tercera parte, nuestropedido esque le den más protagonismo a Nostalgia yal Secreto Oscuro. Se lo merecen. Nos lo merecemos.FernandoAriel García

Hemostenido que esperar casi una década para conocerIntensa Mente 2 (Inside Out 2) y el mismo lapso temporal ha pasadopara todos los personajes de la entrañable saga animada que acompañael creciente interés del público en la neurociencia. La que mássufre este paso del tiempo es Riley Andersen, aquella niña dominadapor las emociones primarias que, ahora mismo, potencia su montañarusa sensorial por estar atravesando elestado de contradicción permanente conocido comopubertad.
Sinalcanzar el nivel de la primera parte, la secuela mantiene elnivel técnico de su predecesora (algo obvio a esta altura delpartido) y fusiona muy bien los tránsitos entre el drama y lacomedia. Sibien el nudo argumental pasa por la lucha entre Alegría y la reciénllegada Ansiedad por el dominio del estado anímico de Riley en elfin de su niñez, queda claro de entrada que el único resultadoposible (y viable) para la psiquis adolescente es el acuerdo entrelas partes y no la negación de cualquiera de ellas.
Enese sentido, el derroterohacia el final cantado de antemano es vital. Y la película lo llevade manera inteligente, sensible, empática y entretenida, poniendoen inmenso valor a emociones con mala prensa como Tristeza yVergüenza, indispensables para mantenerel precario equilibrio entre sentimientos, pensamientos y acciones.Lanegociación entre los intereses de la infancia y los atractivos delmundo adulto que empiezana perfilarsefrente a Riley serán bruscos, espasmódicos,injustificadosy hasta violentamente dañinos, pero nadie dijo que atravesartantos cambios estructurales, fisiológicosy funcionales (quede eso se trata crecer, no?)fuerauna tarea sencilla e indolora. Para hijos y para padres por igual.
Tuvela suerte de ver la películacon mi hija adolescente, paraquien Riley funcionó como una especie de espejo. Y por lo quehablamos después, entre las risas y el llanto que la dominarondurante el metraje, supo encontrar herramientas nuevas para leer supresente y poner en justa perspectiva alguna que otra situación quedebe resolver para construir su nuevo y cada vez más autónomo Yo.Algoque se agradece en las siempre complejas coyunturas de cambioparadigmático. Sin importar cuánto tengamos que esperar parala tercera parte, nuestropedido esque le den más protagonismo a Nostalgia yal Secreto Oscuro. Se lo merecen. Nos lo merecemos.FernandoAriel García
Published on August 12, 2024 14:04
No comments have been added yet.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
