SPIDER-MAN. UN NUEVO UNIVERSO: PODER, RESPONSABILIDAD, HUMOR, ACCIÓN Y CONCIENCIA SOCIAL
Spider-Man: Un nuevo universo. Directores: BobPersichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman. Voces (en inglés): Shameik Moore(Miles Morales / Spider-Man), Jake Johnson (Peter B. Parker / Spider-Man),Hailee Steinfeld (Gwen Stacy / Spider-Woman), John Mulaney (Peter Porker /Spider-Ham), Kimiko Glenn (Peri Parker / SP//dr), Nicolas Cage (Peter Parker /Spider-Man Noir), Mahershala Ali (Aaron Davis / Merodeador), Liev Schreiber(Wilson Fisk / Kingpin), Brian Tyree Henry (Jefferson Davis), Luna Lauren Vélez(Rio Morales), Lily Tomlin (May Parker), Zoë Kravitz (Mary Jane “MJ” Parker) yKathryn Hahn (Dra. Olivia Octavius), entre otros. Participación especial deChris Pine (Peter Parker / Spider-Man), Oscar Isaac (Miguel O’Hara / Spider-Man2099), Jorma Taccone (Peter Parker / Spider-Man 1967), Lake Bell (VanessaFisk), Jorma Taccone (Norman Osborn / Duende Verde), Marvin Jones III (Lápida),Joaquín Cosío (Escorpión), Greta Lee (Lyla), Adam Brown (J. Jonah Jameson),Cliff Robertson (Ben Parker, en un audio de Spider-Man 2) y Stan Lee (Stan).Voces (en castellano): Emilio Treviño (Miles Morales / Spider-Man), MiguelÁngel Ruiz (Peter B. Parker / Spider-Man), Alondra Hidalgo (Gwen Stacy /Spider-Woman), Óscar Flores (Peter Porker / Spider-Ham), Alejandra Delint (PeriParker / SP//dr), Salvador Delgado (Peter Parker / Spider-Man Noir), Daniel delRoble (Aaron Davis / Merodeador), Rubén Moya (Wilson Fisk / Kingpin), DanOsorio (Jefferson Davis), Gisella Ramírez (Rio Morales), Rebeca Manríquez (MayParker), Mireya Mendoza (Mary Jane “MJ” Parker) y Kerygma Flores (Dra. OliviaOctavius), entre otros. Participación especial de Gerardo García (Peter Parker/ Spider-Man), José Luis Rivera (Miguel O’Hara / Spider-Man 2099), Raúl Anaya(Peter Parker / Spider-Man 1967), Adriana Casas (Vanessa Fisk), Erick Selim(Norman Osborn / Duende Verde), Mauricio Pérez (Lápida), Joaquín Cosío(Escorpión), Leyla Rangel (Lyla), Humberto Solórzano (J. Jonah Jameson), PedroD’Aguillón Jr. (Ben Parker), Jesse Conde (Stan), Humberto Ramos y Luis Gantús.Guionistas: Phil Lord, Rodney Rothman. Basado en personajes y situacionescreados por Stan Lee, Steve Ditko, John Romita, Brian Michael Bendis, SaraPichelli, Larry Hama, Tom DeFalco, Mark Armstrong, Gerard Way, Jake Wyatt,David Hine, Fabrice Sapolsky, Carmine Di Giandomenico, Marko Djurdjević, PeterDavid y Rick Leonardi, entre otros, para los cómics de Marvel. ColumbiaPictures / Marvel Entertainment / Sony Pictures Animation / Pascal Pictures /Arad Productions / Lord Miller Productions. EE.UU., 2018. Estreno en laArgentina: 10 de enero de 2019.
Silos pocos minutos como escena post-créditos de la insufrible Venom le alcanzaban para generar altos picos de ansiedad y esperanza, elvisionado completo de Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Intothe Spider-Verse) cumple al satisfacer todas y cada una de lasexpectativas prometidas. Principalmente, por saber supeditar losméritos técnicos a las necesidades narrativas de una saga compleja.Y si logra hacer fácil lo difícil es porque el trabajo está (muy)bien realizado.
Antes(y, para mí, mejor) que Spider-Man: Sin camino a casa , la segundaentrega del universo arácnido de Sony define y establece el conceptodel Multiverso de manera entretenida, sorprendente y netamentecinematográfica. Y lo plasma en una estética deliberadamenteanárquica, supercolorida, hiperdinámica y anclada en la iconografíaclásica del cómic. Triunfa al crear su propio marco de referencia,explotarlo al mango y dejarlo abierto a nuevos desarrollos y desafíostécnicos más grandes.
Sinpoder usar al trepamuros del Universo Cinematográfico de Marvel, elfilm de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman aprovecha lainteracción de nueve hombres araña venidos desde distintas,diferentes y complementarias realidades alternas. El afroamericanoMiles Morales, un Peter B. Parker quintaesencial (que bien podríaser el de Tobey Maguire), la Spider-Woman (Spider-Gwen) de un mundosin hombres araña; el Spider-Man Noir de un universo monocromáticoanclado en la novela negra, la SP//drdeudora de la cultura Mecha del animé; y el irascible Puerco Araña(Spider-Ham) al que Homero Simpson le dedicara una inolvidablemelodía. Todo ello sin contar las apariciones cuasi-decorativas delPeter Parker del universo de Miles Morales, el Spider-Man del 2099 yel Spider-Man del dibujito animado original de 1967.
Ademásde compaginar las historias de cada arácnido, evitando reiteracionesinnecesarias y desarrollando personalidades propias y reconocibles,la película saca provecho de la biblia emocional del personaje,aquellos trances que lo han encumbrado como una de las grandescreaciones culturales del siglo XX. Sin importar que versiónmultiversal esté llevando la acción adelante, el poder, laresponsabilidad, el humor y la acción espectacular sostienen elmetraje del film. Apoyados, siempre, enel sostén que lo definió (y define) como superhéroe: Laconciencia social quebrindaunbarrio declase trabajadora. Hay segunda (y tercera) parte. Y ya la quiero ver.FernandoAriel García

Silos pocos minutos como escena post-créditos de la insufrible Venom le alcanzaban para generar altos picos de ansiedad y esperanza, elvisionado completo de Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Intothe Spider-Verse) cumple al satisfacer todas y cada una de lasexpectativas prometidas. Principalmente, por saber supeditar losméritos técnicos a las necesidades narrativas de una saga compleja.Y si logra hacer fácil lo difícil es porque el trabajo está (muy)bien realizado.
Antes(y, para mí, mejor) que Spider-Man: Sin camino a casa , la segundaentrega del universo arácnido de Sony define y establece el conceptodel Multiverso de manera entretenida, sorprendente y netamentecinematográfica. Y lo plasma en una estética deliberadamenteanárquica, supercolorida, hiperdinámica y anclada en la iconografíaclásica del cómic. Triunfa al crear su propio marco de referencia,explotarlo al mango y dejarlo abierto a nuevos desarrollos y desafíostécnicos más grandes.
Sinpoder usar al trepamuros del Universo Cinematográfico de Marvel, elfilm de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman aprovecha lainteracción de nueve hombres araña venidos desde distintas,diferentes y complementarias realidades alternas. El afroamericanoMiles Morales, un Peter B. Parker quintaesencial (que bien podríaser el de Tobey Maguire), la Spider-Woman (Spider-Gwen) de un mundosin hombres araña; el Spider-Man Noir de un universo monocromáticoanclado en la novela negra, la SP//drdeudora de la cultura Mecha del animé; y el irascible Puerco Araña(Spider-Ham) al que Homero Simpson le dedicara una inolvidablemelodía. Todo ello sin contar las apariciones cuasi-decorativas delPeter Parker del universo de Miles Morales, el Spider-Man del 2099 yel Spider-Man del dibujito animado original de 1967.
Ademásde compaginar las historias de cada arácnido, evitando reiteracionesinnecesarias y desarrollando personalidades propias y reconocibles,la película saca provecho de la biblia emocional del personaje,aquellos trances que lo han encumbrado como una de las grandescreaciones culturales del siglo XX. Sin importar que versiónmultiversal esté llevando la acción adelante, el poder, laresponsabilidad, el humor y la acción espectacular sostienen elmetraje del film. Apoyados, siempre, enel sostén que lo definió (y define) como superhéroe: Laconciencia social quebrindaunbarrio declase trabajadora. Hay segunda (y tercera) parte. Y ya la quiero ver.FernandoAriel García
Published on May 27, 2024 15:21
No comments have been added yet.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
