Crítica: LOS NIÑOS DE WINTON

Académica película que habla de Nicholas Winton, un británico que salvó a más de 600 niños de Praga antes de que estallara la II Guerra Mundial. El reconocimiento a toda una labor que había pasado desapercibida. Esta semana hemos visto: LOS NIÑOS DE WINTON.

One life está dirigida por James Hawes, quien nos cuenta, por una parte, la historia de la víspera de la II Guerra Mundial en Praga, donde los nazis amenazan con invadirla y cerrarla, de manera que nadie allí podría salir del país. Sin embargo, Nicholas Winton (Johny Flynn), un británico con gran vena social, viaja a Praga y ve la situación de los niños en campamentos sin comida o abrigo, muriendo. Se propone junto a un grupo de compañeros y a su madre (Helena Bonham Carter) subirlos a trenes que lleguen a familias de acogida británicas; y así lo logra con centenares, hasta que llega el temido día, donde el último tren nunca llegó a su destino. Por otra parte, está la historia del Nicholas Winton anciano (Anthony Hopkins), que nos roba el corazón y que vive atormentado por todos los niños a los que no pudo salvar.
En general, es una película bien llevada, sin grandes pretensiones más que la de contar una gran historia sobre una persona que quiso hacer el bien y que no ostentó sobre ello. Fue muchos años después donde un programa de televisión logró unir a Nicholas Winton con todas aquellas personas a las que salvó, y su influencia posterior en las nuevas generaciones. El drama en la película se presiente, más que verse, puesto que se centra mucho en la burocracia y el papeleo de los trenes y los permisos, así como en los recuerdos del anciano o en su vida, donde pone en orden sus papeles y su emotivo clímax, que es donde la película gana enteros. Evidentemente, tener a Anthony Hopkins como anciano atormentado es un plus.  En definitiva, LOS NIÑOS DE WINTON es una buena película que narra una historia real sobre el hombre que salvó a más de 600 niños y que, con ello, dio vida a más de 6000. Pudieron haber sido más, pero no había recursos suficientes y la II Guerra Mundial estalló demasiado pronto. Su impronta, no obstante, queda en los anales de la historia y en el recuerdo de esas generaciones. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2024 11:27
No comments have been added yet.