AVATAR: EL CAMINO ESPIRITUAL DE UNA EPOPEYA MULTIÉTNICA

Avatar: Laleyenda de Aang. Directores: Michael Goi, Roseanne Liang, Jabbar Raisani, JetWilkinson. Protagonistas: Gordon Cornier (Avatar Aang), Kiawentiio (Katara),Ian Ousley (Sokka), Dallas Liu (príncipe Zuko), Paul Sun-Hyung Lee (Iroh), KenLeung (comandante Zhao), Daniel Dae Kim (Ozai, Señor del Fuego) y Elizabeth Yu(princesa Azula): Participación especial de Maria Zhang (Suki), Lim Kay Siu(Gyatso), A. Martínez (Pakku), Amber Midthunder (princesa Yue), Yvonne Chapman(Avatar Kyoshi), C.S. Lee (Avatar Roku), Meegwn Fairbrother (Avatar Kuruk),Uktarsh Ambudkar (Rey Bumi), Sebastian Amoruso (Jet) y George Takei (voz deKoh, el ladrón de rostros), entre otros. Guionistas: Albert Kim, Michael DanteDiMartino, Brian Konietzko, Joshua Hale Fialkov, Christine Boylan, Keely MacDonald, Gabriel Llanas, Ubah Mohamed, Emily Kim, Hunter Ries, Audrey WongKennedy. Basado en personajes y situaciones creados por Michael Dante DiMartinoy Brian Konietzko para el dibujo animado Avatar: The Last Airbender (2005).Desarrollador: Albert Kim. Albert Kim Pictures / Rideback / NickelodeonProductions. EE.UU., 2024. Estreno en la Argentina: Disponible en Netflix desdeel 22 de febrero.

Si sosfanático del dibujo animado original de Nickelodeon, esta serie es para vos. Nosólo por el casting perfecto, sino porque logra dar vida concreta y simbólica aese mundo entramado mediante referencias múltiples e imbricadas a las artes,filosofías, mitologías y cosmogonías chinas, del sudeste asiático, esquimales,siberianas y de los pueblos originarios de los EE.UU., sin restarle veracidadni profundidad al abordaje.

Si no sabésde qué estoy hablando, o pensás que el único universo Avatar es el plasmado enpantalla grande por James Cameron, esta serie también es para vos. Sobre todoporque aúna la estética animé con la espectacularidad visual del moderno cinede artes marciales y un puñado de temáticas tan serias y actuales como paraabordarlas desde el género fantástico con toques de comedia. Genocidio,imperialismo, totalitarismo, adoctrinamiento de masas, terrorismo, revueltassociales, feminismo e inclusión igualitaria de las minorías, abriendo diálogosentre el pensamiento conservador de los adultos y la postura rupturista yabierta de las generaciones más jóvenes y tanto (o más) comprometidas.

Los ochoepisodios de esta primera temporada de Avatar: La leyenda de Aang (Avatar: TheLast Airbender) dejan en claro que hay una guerra por el dominio de esa tierra divididaen cuatro naciones ligadas, cada una de ellas, al control de un elemento de laNaturaleza: Aire, Agua, Tierra y Fuego. Y también estipula que la únicagarantía de paz descansa en la figura mítica y todopoderosa del Avatar, únicoser con la capacidad de dominar los cuatro elementos. Pero claro, ¿qué puedepasar cuando semejante responsabilidad recae en un bonachón chico de 12 años,que deberá aprender a comportarse como Avatar cuando su entrenamiento primariono está ni siquiera avanzado?

La respuestavendrá a través del autoconocimiento y la forja de una amistad entrañable conel grupo de adolescentes encargados de salvar al mundo. Pero lo más interesante(para mí, al menos) viene dado por el camino espiritual que esta epopeyamultiétnica pone en primerísimo primer plano. Para frenar tanta barbarie, laserie propone una toma consciente de nuestro sentido de la existencia,apostando a una (re)conexión con lo esencial y trascendente del ser humano: Elamor, la compasión y la empatía. Un proceso individual que el poder del Avatarpodría convertir en un fenómeno colectivo primero, y en un estado permanentedespués. ¿Falta mucho para la segunda temporada?Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2024 15:14
No comments have been added yet.


Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.