QUANTUMANIA: UN MONTÓN DE NADA
Ant-Man and The Wasp: Quantumania. Director:Peyton Reed. Protagonistas: Paul Rudd (Scott Lang / Ant-Man), Evangeline Lilly(Hope Van Dyne / Wasp), Jonathan Majors (Kang / Immortus / Rama-Tut / VictorTimely), Michael Douglas (Dr. Hank Pym / Ant-Man), Michelle Pfeiffer (Janet VanDyne / Wasp), Kathryn Newton (Cassie Lang), Corey Stoll (Darren Cross /M.O.D.O.K.), Katy O’Brian (Jentorra) y David Dastmalchian (Veb), entre otros.Participación especial de Bill Murray (Lord Krylar), Randall Park (Jimmy Woo),Tom Hiddleston (Loki) y Owen Wilson (Mobius M. Mobius). Guionista: JeffLoveness. Basado en personajes y situaciones creados por Stan Lee, Jack Kirby,Ernie Hart, David Michelinie, Bob Layton, John Byrne, Tom DeFalco, Ron Frenz,Peter Sanderson, Rich Yanizeski, Scott Reid, Miguel Munera, Al Feldstein, JoeManeely, Walter Simonson y Larry Lieber, entre otros, para los cómics Marvel. MarvelStudios. EE.UU., 2023. Estreno en la Argentina: 16 de febrero de 2023.
Hay producciones Marvel que me hacenreplantear (muy seriamente) mi autoimpuesto deber de ponerme al día con elUniverso Cinematográfico de Marvel. Y claramente, Ant-Man and The Wasp:Quantumania es una de ellas. Aburrida y larguísima, la presentación formal deKang como próximo Thanos multiversal es, a mi modo de ver, todo aquello que nodebería haber sido. Y la responsabilidad no parece ser de Jonathan Majors, quecompone un Amo del Tiempo habitado por contradicciones e interesantes zonasgrises, reconvertido aquí en el salvaje y sanguinario genocida que le impone latrama.
Apelando a un despliegue visual abrumador,hipercolorido y psicodélico, el film elige entrar por los ojos y hace gala deefectos visuales tan grandilocuentes como desangelados. La exploración deluniverso cuántico no ahorra excesos de ninguna naturaleza, pero terminareducido a una versión extendida de la escena de la taberna de Star Wars, llenade alienígenas multiformes e incapaces de generar expectativa, suspenso, miedo,adrenalina, risa y, mucho menos, cualquier nivel de empatía. Están ahí parallenar la pantalla con mucho movimiento y demasiado ruido. Y se nota.
Lo que manda es la cantidad. Como un acto deprepotencia económico-tecnológica, la película busca abarcarlo todo y, en consecuencia,termina apretando muy poco. No hay una vuelta de tuerca original, no se caeninguna idea nueva o, al menos, interesante. No es más que un montón de nada,como cantaría el gran Adrián Otero. Si hasta se da el lujo de malgastar a unpersonaje como M.O.D.O.K. y a un actor como Bill Murray. Es difícil de creer enuna aventura que pretende desandar la épica a través del humor, pero Marvellogró que comediantes reconocidos como Paul Rudd y Murray aparezcan opacos,deslucidos y (lo peor de todo) sin gracia.
Abrazando el costado space-opera de la ciencia-ficción,la tercera entrega de la saga de Ant-Man pareciera querer competir con latrilogía de los Guardianes de la Galaxia by James Gunn. Si hasta inclusodesarrolla la idea de familia himenóptera entre hormigas y avispas, otorgándolemayor protagonismo a los primeros Ant-Man y Wasp (Michael Douglas y MichellePfeiffer) y promoviendo a la tercera generación superheroica (Kathryn Newton),dejándola a las puertas de los Young Avengers. En lo único que no falla es ensu autopercepción de cine colonizador de masas. Como corresponde a unconquistador de la estirpe de Kang, vende espejitos de colores como si fueraoro. Por suerte, la escena post-créditos nos hace babear con la segundatemporada de Loki. Esa parece ir en serio.Fernando Ariel García

Hay producciones Marvel que me hacenreplantear (muy seriamente) mi autoimpuesto deber de ponerme al día con elUniverso Cinematográfico de Marvel. Y claramente, Ant-Man and The Wasp:Quantumania es una de ellas. Aburrida y larguísima, la presentación formal deKang como próximo Thanos multiversal es, a mi modo de ver, todo aquello que nodebería haber sido. Y la responsabilidad no parece ser de Jonathan Majors, quecompone un Amo del Tiempo habitado por contradicciones e interesantes zonasgrises, reconvertido aquí en el salvaje y sanguinario genocida que le impone latrama.
Apelando a un despliegue visual abrumador,hipercolorido y psicodélico, el film elige entrar por los ojos y hace gala deefectos visuales tan grandilocuentes como desangelados. La exploración deluniverso cuántico no ahorra excesos de ninguna naturaleza, pero terminareducido a una versión extendida de la escena de la taberna de Star Wars, llenade alienígenas multiformes e incapaces de generar expectativa, suspenso, miedo,adrenalina, risa y, mucho menos, cualquier nivel de empatía. Están ahí parallenar la pantalla con mucho movimiento y demasiado ruido. Y se nota.
Lo que manda es la cantidad. Como un acto deprepotencia económico-tecnológica, la película busca abarcarlo todo y, en consecuencia,termina apretando muy poco. No hay una vuelta de tuerca original, no se caeninguna idea nueva o, al menos, interesante. No es más que un montón de nada,como cantaría el gran Adrián Otero. Si hasta se da el lujo de malgastar a unpersonaje como M.O.D.O.K. y a un actor como Bill Murray. Es difícil de creer enuna aventura que pretende desandar la épica a través del humor, pero Marvellogró que comediantes reconocidos como Paul Rudd y Murray aparezcan opacos,deslucidos y (lo peor de todo) sin gracia.
Abrazando el costado space-opera de la ciencia-ficción,la tercera entrega de la saga de Ant-Man pareciera querer competir con latrilogía de los Guardianes de la Galaxia by James Gunn. Si hasta inclusodesarrolla la idea de familia himenóptera entre hormigas y avispas, otorgándolemayor protagonismo a los primeros Ant-Man y Wasp (Michael Douglas y MichellePfeiffer) y promoviendo a la tercera generación superheroica (Kathryn Newton),dejándola a las puertas de los Young Avengers. En lo único que no falla es ensu autopercepción de cine colonizador de masas. Como corresponde a unconquistador de la estirpe de Kang, vende espejitos de colores como si fueraoro. Por suerte, la escena post-créditos nos hace babear con la segundatemporada de Loki. Esa parece ir en serio.Fernando Ariel García
Published on January 31, 2024 14:42
No comments have been added yet.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
