EL PROBLEMA FINAL: ELEMENTAL, MI QUERIDO DON ARTURO

Elproblema final. Autor: Arturo Pérez-Reverte. Portada: Riki Blanco.Argentina, septiembre de 2023.

Utakos.Pequeño,idílico e imaginario islote griego,bañado por las aguas del Jónico y enclavado frente a Corfú. Correjunio de 1960, la segunda Guerra Mundial es historia pasada peroreciente; y en el único hotel victoriano del lugar, nueve huéspedesdeberán compartir forzosamente sus estadías. Un violento temporalazota esas costas, haciendo imposible la navegación desde y hacia laisla. Uncontratiempo menor, teniendo en cuenta que el aparente suicidio deuna turista transformará todo en un clásico policial de cuartocerrado, que sólo podrá resolver la sagaz mente del detective másfamoso del mundo: Sherlock Holmes.
Watson y Holmes, vistos por Sidney Paget para  The Strand Magazine, en diciembre de 1892
Elprincipal inconveniente es que Holmes sigue siendo una criaturade ficción en esta realidadque nos construye Arturo-Pérez Reverte. Pero en su lugar nosentregaa HopalongBasil, el actor que definió el imaginario visual del personaje deArthur Conan Doyle en una inolvidable serie de películas irradiadasdesde el corazón del Hollywood de oro. Alcohólico en recuperación,Basil interpretará al detective privado por una última vez,intentando aplicar la inteligencia, el razonamiento deductivo y elpoder de observación que no son suyos, para resolver el misterio queél ha decidido hacer suyo. Y para eso contará con la ayuda de supropio Watson, el español Paco Foxá, escritor de populares novelasde bolsillo y excelso conocedor del universo holmesiano.
Basil Rathbone, definitivo Sherlock Holmes cinematográfico
Comotodobuen policial, El problema final (título del cuento en que Conan Doyle mata a Holmes, dicho sea de paso) cumple con su función másimportante: Atrapar al lector desde la primera hasta la últimapágina, ocultando cada prueba que muestra hasta iluminarlo todo con una magistralvoltereta postrera. Ycomo toda obra de Pérez-Reverte, su relato se lee como adictivanarración de raíz folletinesca; y se devora como exquisitametanarración literaria de Holmes, Gaston Leroux y Agatha Christie,intervenida por las novelitas de kiosco de Editorial Bruguera y elcine norteamericano de los ‘40 y ‘50, rindiendo especial homenajea Basil Rathbone, el actor británico que sí definió la imagenaudiovisual del inquilino del 222 de Baker Street.
Novela policial de bolsillo de Editorial Bruguera,  parte del cóctel metanarrativo de El problema final
Además, el libro funciona como unexhaustivo y dinámico ensayo sobre la novela policial, desde susorígenes deductivos hasta su vertiente negra, donde el componentesocial cobra mayor peso específico que la resolución del enigma. Yendo más allá de las variantes genéricas, exponelas estructuras argumentativas que se utilizan para invisibilizar lovisible y manipular la percepción, mediante una batería de herramientasintelectuales que el escritor aprende a dominar con el ejercicio deloficio. Porquelo que plantea Pérez-Reverteno es una batallaentre el Bien y el Mal, sino una partida de ajedrez entre autor ylector. Dueloque el académico español gana abiertamente, firmando una novela deSherlock Holmes sin Sherlock Holmes. O, mejor dicho, una gran novelade Sherlock Holmes con el mejor Sherlock Holmes. Elemental, miquerido Don Arturo.FernandoAriel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 24, 2023 11:18
No comments have been added yet.


Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.