CIEN AÑOS DE DOMINGO
1
En Venezuela todoslos grandes movimientos fueron impulsadospor la esperanza de la reforma económica y social y naufragaron al limitarse auna moderada rotación de élites políticas. Así la Independencia degeneró enRepública Oligárquica y ésta enOligarquía liberal, la cual a su vez condujo a las Autocracias Positivistas quedieron paso a los populismos.
2
Un populismo es el uso de los símbolos de latradición nacional popular para legitimar un proyecto de colaboración declases. Por progresista que pretendaser, nunca altera significativamente ni ladistribución de la propiedad ni las estructuras productivas ni la estratificaciónsocial. Este Rubicón, que nunca llega a cruzar AcciónDemocrática, queda trazado en el cuestionario que su dirigencia contesta en 1941 ante el Procurador de laRepública, Luis Gerónimo Pietri, para legalizar el partido. Se les pregunta sisu organización profesa la oposición al capitalismo, la lucha de clases, laabolición de la propiedad privada. Todas las respuestas son negativas.Argumentará después Rómulo Betancourt que se valieron de este subterfugio para“engañar” a las autoridades. Más bien operó como estratagema para estafar a lasmasas. Lo cierto es que nunca, a lo largo de toda su historia, excedió Acción Democrática los límitesmarcados en dicho cuestionario. Así se trazaba una frontera cuyaimpenetrabilidad había de ponerse a prueba tarde o temprano con la masivadestrucción de partidos y seres humanos.
3
Nacido en 1923 enTovar, estado Mérida, Domingo Alberto Rangel Bourgoine vive intensamente esosprocesos, y dedica parte de su obra a analizar el papel histórico de su región.Los abusos de la dictadura de Juan Vicente Gómez fomentaron en algunos sectoresun prejuicio contra los andinos. Susvíctimas y muchos de los favorecidos por ellos los representaron como torpes, violentos y brutales, como taifa debandoleros que habría usurpado y mantenido el poder a tiro limpio. Domingoexplica lúcidamente la verdad en sus libros Los Andinos al poder (1965) Gómez el amo del poder (1975)Junto al lecho del caudillo: los últimos días de Juan Vicente Gómez (1981)Cipriano Castro: semblanza de un patriota (1995). Su escarpada geografía protegió a la zonamontañosa de la devastación de la Guerra Federal y de otras contiendas que selibraron fundamentalmente en los llanos. A fines del siglo XIX, la de los Andesera la región menos depauperada del país. Esta primacía económica debía a lapostre traducirse en hegemonía política, hasta que una nueva actividadproductiva cambiara las reglas del juego.
4
Se miente que elgomecismo fue mantenido en el poder por el petróleo. Pero la gran explotación deéste arrancó con el Pozo de la Rosa en 1920, y sólo en 1929 el ingreso derivadode los hidrocarburos superó a los demás ramos en el Presupuesto Nacional. Juntoa la vieja casta terrateniente se gestó una nueva oligarquía de enriquecidospor el Estado con el otorgamiento y reventa de concesiones y el sobreprecio entodo tipo de contratos. Domingo presenció este accidentado proceso primero comoestudiante de la Universidad Central, luego como diputado por Acción Democráticacuando un golpe militar encumbra a la organización en el poder en 1945, después como preso político y exiliadoen Bolivia cuando otro golpe militar la depone en 1948, como parlamentario denuevo cuando una rebelión a la vez popular y militar expulsa al dictador Pérez Jiménez yabre paso al triunfo electoral de Acción Democrática en 1958.
5
Las masasreclaman reivindicaciones largamente postergadas: el llamado Pacto de PuntoFijo retiene a los populistas en ellímite suscrito en 1941. Para defenderlo,ilegalizan partidos y parlamentarios de izquierda, encarcelan, destierran, torturan,reprimen hasta acumular 10.080 asesinatos. Hombres de fuste como Rafael Pizani,Ignacio Arcaya, Luis Augusto Dubuc, Juan Pablo Pérez Alfonso y el propio Domingo AlbertoRangel se niegan a acompañar a Acción Democrática en esta empresa atroz. Domingoes de nuevo preso y exiliado, esta vez en Italia. Una clase política deoportunistas y claudicantes toma las riendas de los partidos populistas para compartircon los capitales extranjeros la rapiña del país cediéndoles casi gratuitamentela soberanía. Los populistas consagransu divorcio de las masas entregándose en 1989 al Paquete Neoliberal del FondoMonetario Internacional, que abdica la soberanía y hace recaer todo el peso delajuste económico sobre el pueblo. Éste destruye en una semana el fraudeedificado por el populismo durante medio siglo.

6
Domingo acompañaa la izquierda en todas sus tentativas y en ninguna de sus claudicaciones. Participaen la fundación de organizaciones como el MIR y el PRIN, de las cuales sesepara cuando se alejan de sus principios. Como académico denuncia implacable y documentadamente las políticas dellatrocinio en Historia Económica de Venezuela (1962), El proceso del capitalismo contemporáneoen Venezuela (1968), Capital y desarrollo: el rey petróleo (1970), Opulencia y pobreza: la faja delOrinoco, el petróleo y la agricultura (1978) y sobre todo en Laoligarquía del dinero (1972), detallado inventario de la concentración económica operada en alianzacon las cúpulas políticas, diagnóstico de nuestras dolencias sociales y de lacomplicidad que impide sanarlas.
7
De hecho, no hayagenda significativa del acontecer nacional e internacional al cual Domingo nohaya dedicado una investigación o un opúsculo, para integrar una bibliografíacercana al centenar de títulos de prosa apasionante, a veces rica en adjetivosinsólitos, nunca pobre en razonamientos y hechos.
8
Alejado en susúltimos tiempos de la política partidista al extremo del abstencionismo y elcomunismo libertario, se vuelca hacia elcampo de batalla de las ideas y el partido del público, para el cual escribió centenares de artículosy editó publicaciones como Izquierday ElNuevo Venezolano. Su apasionamiento nunca lo hizo dogmático. En una épocavislumbró una esperanza –que no compartí- en la Perestroika, el Glasnost yotros procesos revisionistas, que pensó que podían desencadenar fuerzasrenovadoras. Cuando desembocaron en su resultado fatal, me manifestó espontáneamente que había estado equivocado. Fue el Domingoque conocí: vehemente, austero, digno, incorruptible. El estudio de su vida yde su época nunca dejará de darnos lecciones. Como de Max Stirner, bien puededecirse de él que no rebajó su causa ante nadie.
9
En la Filven elmartes 14 de noviembre a las 2 pm Hermanos Vadell da al público el libro deDomingo Alberto Rangel El ayer que hizoal mundo de hoy, bella ocasión para recordarlo y honrarlo. Me toca el honorde presentarlo. El estudio de su vida y su obra nunca dejará de darnoslecciones. Como de Max Stirner, bien puede decirse de él que no rebajó su causaante nadie.
AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS,
OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE
MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS:
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
:

CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com › watch
12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libr...
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
El verdadero venezolano Mapa de la Identidad Nacional
https://bit.ly/3oRxfWb#FelizDomingo #Venezuela
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
