LOS AÑOS DE ALLENDE: EL SUEÑO SIN FIN

Losaños de Allende. Guion: Carlos Reyes. Dibujos: Rodrigo Elgueta.Investigación histórica: Manuel Vicuña (no acreditado). Consultor:Marcelo Mellado (no acreditado). Portada: Rodrigo Elgueta. 124páginas. Fondo de Cultura Económica. México, marzo de 2022(primera reimpresión).

Undía como hoy, hace 50 años, Chile entraba en su etapa históricamás oscura. Cercadelas 10:30 del 11 de septiembre de 1973, tropasdel Ejército y Carabineros atacaron el Palacio de la Moneda, que fuesalvajemente bombardeado por los aviones de la Fuerza Aérea. ElGolpe de Estado comandado por Augusto Pinochet no sólo destruyó lasede del Gobierno elegidodemocráticamente,terminó también con la vida del presidente Salvador Allende, queeligió suicidarse antes que rendirse; y cercenó el desarrollo deuna de las experiencias sociopolíticas más trascendentes del ConoSur: la conquista del socialismo a través del voto popular.

Porsuerte (por mérito de la obra, en realidad), ya seconsigue en la Argentina laedición mexicana deLosaños de Allende, novela gráfica que losautores chilenos Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta publicaronen su país en febrero de 2015. Reconstrucción minuciosa delproceso político que encumbróa laUnidad Popular bajo el mando de Allende, la historieta se ciñe a loshechos realese incorpora un abanico de voces críticas de izquierda y derecha,logrando retratar la lucha de clases y la injerencia norteamericanaque eclosionó violentamente en las calles de Santiago de Chile.

Losaños… adopta el formato de thriller político, construyendo unanarrativa que a mí me hizo acordar mucho al cine de Costa-Gavras.Atención a los plieguesgrises de la Historia; pasión por los detalles que develan sentido;obsesión por retratar el bosque sin perder de vista laindividualidad de cada árbol partícipe de la trama; sensibilidadpara comunicar de manera rigurosa y honesta. Capacidad creativa parair de lo personal a lo comunitario, de lo local a lo global, delpasado al presente que amenaza con volver hacia atrás.

Desdela óptica del periodista norteamericano John Nitsch, que llega aChile en 1970 para cubrir el proceso electoral, Reyes y Elgueta nosvan metiendo en la vida personal del reportero, la coyunturasociopolítica del país, la cotidianeidad del pueblo trabajadorchileno, el intelecto y el corazón de Allende. Con la mismanaturalidad que Nitsch, iremos transformando nuestra ajenaimparcialidad en compromiso militantecon la Democracia, la Verdad y la Justicia.

Apesar de conocer el trágico saldo (o tal vez por ello), el vértigode esos mil días que cambiaron el mundo nos interpela de manera cadavez más urgente y urgida. Trasla tortura,ejecución y desaparición de miles de personas; laspersecuciones programadas, losexiliosforzadosylaimposición del fundamentalismo de mercado, esos 17años de Dictadura pinochetistapueden haber terminado a nivel institucional, pero su ponzoñatodavía sigue circulando por la venas de una sociedad cada vez máscansada y hastiada. Al igual que la memoria de un país mucho másjusto y mucho más solidario, ese sueño sin fin que Los años deAllende vuelve a poner en valor para aquellos que quieran verlo.FernandoAriel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 08:48
No comments have been added yet.


Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.