DÃA DE LOS TRABAJADORES
Luis Britto García

¿Todo valor estiempo de trabajo humano? Así como toda revolución es humano reconocimientodel valor del trabajo. La colmena está hecha de cera generada por abejas obreras: la sociedad, constituidapor la labor de los humanos. La miel esarrebatada a las abejas por los apicultores, la ganancia o plusvalía es robadaa los trabajadores que la crean por los explotadores. El trabajador, que todo lo crea, apenasrecibe la nada suficiente para sobrevivir y seguir siendo explotado. Todos losdías se trabaja; sólo uno se dedica a celebrar a varios obreros que fueronejecutados por recordar que nada existiría sin el trabajo.
¿Cuántos trabajamos en Venezuela? Según las últimascifras del Instituto Nacional de Estadísticas, para 2020 somos 33.080.156compatriotas, de los cuales son población activa 24.875.477, es decir, 57,6 %.De ella se encuentran ocupados 13.189.819, desocupados 1.126.985, y cesantes 737.382.Un 57,6 % de población activa es un buenindicador para un país con altos porcentajes de niños y jóvenes.
¿Cómo se trabaja en Venezuela? Laboran en el sector formal 8.934.297 personas, y enel informal 6.081.572, el 40,5%. De cada diez trabajadores, algo más de cuatrooperan en un mundo fantasma. Pues no hay un sector formal y otro informal: elinformal es la cara inconfesable del formal. El trabajador “informal” es eleslabón oculto indispensable de un proceso productivo, tal como talleres de confección a destajo, o buhoneros que revenden la mercancía de losimportadores de pacotilla.
¿Los informales son vagos? Nadie laboramás. Trabajadores informales, de lasmaquilas y de las microempresas cumplen fases vitales de la producción o comercializaciónde las multinacionales sin ser reconocidos como empleados de éstas, recibir salarios de ellas ni gozar deprotección jurídica.
¿Todos seremos informales? Peor aun:seremos “flexibilizados”. Las astutas empresas se libran de toda obligaciónlaboral obligándote a registrarte como supuesta sociedad o a suscribir ficticios contratos de concesióno de servicios. Fedecámaras propone el trabajo a destajo pagado por horas. Lastransnacionales consiguen Tratados contra la Doble Tributación y leyes que las exoneran de pagar impuestos. Que paguenlos trabajadores, que no necesitan comer.
¿Y los beneficios del trabajo formal? Desaparecen dondequiera. Lusinchi elevó la edad de la jubilación a 65años para los hombres y 60 para las mujeres, cuando el promedio de vida era de67,8. Argentina eliminó las jubilaciones del Estado. Caldera nombró unaComisión Tripartita de Fedecámaras, el Ministerio del Trabajo y la CTV que acambio de nada te arrebató las prestaciones sociales y el derecho a dobleindemnización por despido injustificado. La Tatcher redujo a la indigencia alos trabajadores ingleses. Macron acaba de subirle la edad de la jubilación alos franceses. La Deuda Externa se paga siempre; la social, nunca. Sólo Hugo ChávezFrías tuvo el valor de devolver a los trabajadores sus prestaciones, y de pagar la deuda social antes que la Externa.
¿Cómo se distribuye el producto de nuestro trabajosocial? En2021, el minoritario 20% de la población de mayores ingresos se apropió del 61%del ingreso total del país, vale decir, de casi las dos terceras partes de todolo que producimos.
¿Ganarás el pan con el sudor de tu frente? El Centro de Documentación y Análisis Social dela FVM: CENDAS-FVM, señala que la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó paraenero de 2023en 486,87$ , mientras que el salario mínimo es de 130 bolívares, lo cualsegún la tasa de cambio del BCV equivale para entonces sólo a 6,33 dólares mensuales o sea unos 21 céntimos de dólar diarios, en unaeconomía de precios dolarizados.
¿A igual trabajo, igual salario? No para las mujeres, losinmigrantes ilegales, los trabajadores de las maquilas sin derechos laborales. Elpatrono te paga salarios del Tercer Mundo y cobra por lo que produces preciosdel Primero.
¿Trabaja joven, sin cesar trabaja? Ni una sola delas reivindicaciones laborales ha sido jamás considerada justa, beneficiosa niposible por el Capital y sus aliados. Salvo en los países socialistas, vacaciones,jubilación, prestaciones sociales sólo han sido concedidas tras duras batallas.Los asalariados conquistaron el derecho a la jornada de ocho horas. El tramposote nombró personal de confianza, para que labores sobretiempos interminables acambio de nada, cumplas doble y triple jornada y puedas ser despedido sincausa. Ya viene la sociedad de las 24 horas, en la que trabajarás hasta dormido.
¿Y los sindicatos? Cuando te defienden,los aniquila un Estado neoliberal, como pasó en Chile, Argentina, Uruguay,Brasil y Bolivia durante los “procesos” militares. Cuando protegen a los patronos,son destruidos por tu repudio, con porcentajes de rechazo de 50% a 51%, como pasó con la vieja CTV de AcciónDemocrática.
¿No hay fondos para aumentar salarios?

¿No hay futuro? En todo el mundo se retiran o niegan los derechos laborales. En unadécada, posiblemente más de la mitad de los puestos de trabajo serán ocupadospor máquinas; en tres, quizá todos. Sóloel socialismo podrá evitar el exterminio masivo de los trabajadoressuplantados.
¿Sorpresas te da la vida? Los grupos sociales progresivamenteexcluidos de la protección jurídica terminan siéndolo también de la existencia.Las dirigencias que abandonan a las masas trabajadoras son abandonadas porellas. En esta guerra avisada podría haber dos muertes, o ninguna. No digan queno se las anuncié.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
