Lecturas de 2022

Se me acumulan entradas, así que hoy toca post y, en algún punto de la semana, le seguirán los objetivos de 2023.

Según Goodreads, en 2022 leí 82 libros (sin contar más de una veintena por trabajo). Como llevo varios años haciendo el Reading Challenge, puedo comparar con otros años y lo que veo es, sobre todo, que he leído muy poca novela. Me he centrado sobre todo en el cómic (de hecho, sobre todo manga), así como en algunas antologías de cuento y más ensayo de lo que acostumbro a escoger. Empecé el año metiéndome en una montaña de manga sacado de la biblioteca, pero bajé el ritmo en primavera. Tras un junio flojillo (normal, fue un mes entero de obras intensas), me tocó guardar cama en julio. Leer mucho terror mientras tenía fiebre fue una maravillosa experiencia (psicodélico, tío). Poco después, pasé unos días en Avilés para el Celsius y aproveché las tardes frescas de ese primer viaje desde principios de 2020 para combinar ficción y ensayo.

Quitando ese pico veraniego, he tenido un ritmo muy irregular, aunque hay que destacar lo a gusto que releí Gideon the Ninth y Harrow the Ninth para poderme poner con el esperadísimo Nona the Ninth, el artefacto cultural que más ilusión me ha hecho en lo menos quince años.

Este ha sido el año en el que acabaron de publicarse Beastars y DIE, dos series de cómic que disfrutaba mucho por tener tramas relativamente sencillas y complicaciones éticas complejas, referentes sesudos y mundos que van más allá de las historias que tratan. Casi como para compensar estas “pérdidas”, he empezado un romance de oficina/thriller futurista llamado Kowloon Generic Romance. Además de parecerme una historia prometedora, sospecho que verme obligada a leer con periodicidad me ayuda al coco, a no acabar con las cosas de una sentada y a tener que repasar más los tomos anteriores.

Las lecturas que más recomiendo:

Nona the Ninth (Tamsyn Muir)Nuestra parte de noche (Mariana Enriquez)Stone Butch Blues (Leslie Feinberg)The Sorcerer of the Wildeeps (Kai Ashante Wilson), que leí dentro de The Long List Anthology Volume 2My broken Mariko (Waka Hirako)

He cumplido tirando a pocos de mis propósitos.

Leer al menos un libro de ensayo de esta a lista: Leia, Rihanna & Trump (Proyecto Una), Putas insolentes (Juno Mac y Molly Smith), K-Punk (Mark Fisher). – Leí Putas insolentes, que me ha ayudado muchísimo a aclarar conceptos y decidir cómo posicionarme en un tema peliagudo. También leí el libro de Enriquez sobre cementerios del mundo (Alguien camina sobre tu tumba) y el ensayo sobre literatura y género Com destruir l’escriptura de les dones, de la siempre cabreada Joanna Russ (“cabreada”, honorary).Al menos un libro de poesía. – Leí Transformaciones, de Anne Sexton, en edición bilingüe e ilustrada.Volver a leer con fruición a Tanith Lee. – Psé. Solo leí Women as Demons, pero me ilusionó releer mi primer Tanith Lee exactamente diez años después, ahora que tengo mucha más sopa mental para entenderla y le pillo mejor las filias.Un proyecto gordo. – Leí dos tochillos considerables. Por una parte, el clásico queer y sindicalista Stone Butch Blues (Leslie Feinberg) y, por otro, el malditismo en tres partes de Nuestra parte de noche (Mariana Enriquez).Releer La Espada del Inmortal, al menos la mitad de tomos. – Nope.Leer por primera vez The Wind in the Willows y acompañarlo de The River Bank (Kij Johnson). – Nope.Leer al menos un libro de Catriona Ward, Stephen Graham Jones, Grady Hendrix y Paul Tremblay. – Sorprendentemente, me las apañé para acabar A Head Full of Ghosts (Paul Tremblay), La casa al final de Needless Street (Catriona Ward), Guía del club de lectura para matar vampiros y My Best Friend’s Exorcism (Grady Hendrix) y The Only Good Indians (Stephen Graham Jones). No solo eso, sino que la charla de autores de terror me pareció interesantísima y ahora tengo Mestizos fuera de la estantería.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 01, 2023 06:27
No comments have been added yet.


Rocío Rincón Fernández's Blog

Rocío Rincón Fernández
Rocío Rincón Fernández isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rocío Rincón Fernández's blog with rss.