Reseña de "La casa de hojas" de Mark Z. Danielewski
La que ya se considera una de las novelas revelación de terror fue escrita en realidad en el año 2000. Ha tardado en llegar hasta nosotros a causa de las enormes dificultades de la traducción.

Por fin, Pálido Fuego y Alpha Decay se atrevieron a sacar una de las novelas más originales del panorama literario internacional.

La historia sobre el documental llega a manos de Zampanò, un anciano que comienza a analizar la película, el carácter de los personajes, el espacio ignoto que se extiende bajo sus pies. Sus apuntes sobre literatura, psicología del espacio e hipótesis llena un baúl. A su muerte, todos estos legajos van a parar a manos de Jonhhy Truant. Esta es la tercera historia, la de Jonhhy Truant, yonki declarado que trabaja en un estudio de tatuajes y su amigo Lude. Sus peripecias por Los Ángeles y la lectura de los papeles del anciano pronto se convertirán en un descenso hacia su propio infierno. Con un estilo que puede recordar a Borges o a Bolaño, Mark Z. Danielewski hace una extensa disertación sobre la casa y sus habitantes. El estilo es totalmente exhaustivo, y puede recordar en ocasiones a David Foster Wallace, a quien el autor llegó a conocer. En realidad, la primera y la tercera historia discurren juntas, ya que las vivencias de Truant son una nota a pie de página en la que intercala información de su propia y tormentosa vida. Todo esto, aderezado con textos en otros idiomas, páginas y páginas sobre arquitectura, collages, mapas, etc. Según nos acercamos al clímax de la obra, el texto deja de ser lineal para aparecer en diagonal, al revés, en forma de caligramas, e incluso en braille. Alguno ya ha comparado esta novela con Moby Dick. Sin llegar a estos extremos, sí que se trata de una de las propuestas más originales de la literatura de terror actual. El texto está muy bien escrito y algunos pasajes consiguen ponerte el corazón en un puño, que eso, a día de hoy, es de agradecer. Si te ha gustado este post, puedes ayudarme compartiéndolo, siguiendo el blog o siguiéndome en mis redes sociales:
Twitter: @rotizon
Instagram: @annabel_lee_y_escribe (blog) @rg_thysson (escritora)
¡Muchas gracias!
Published on January 31, 2023 22:30
No comments have been added yet.