CIEN AÃOS DE LA URSS

Y allá, en la esteparia lontananza
La Unión Soviética alza su puño de esperanza
¡Camarada, salud!
Aquiles Nazoa
1
Hace ya treinta años, AnÃbal Nazoa escribÃa: âPronto el mundo comprenderá la inmensa tragedia que significa la disolución de la Unión Soviéticaâ. Toda la leña que imperios y agencias noticiosas han hecho del árbol caÃdo no basta para que se lo olvide. Esa tragedia no concluye ni sus heridas se cierran. Intentemos un balance precario y quizá provisional.
2
El 7 de noviembre de 1917 el partido bolchevique, que apenas contarÃa con más de 15.000 miembros, proclama el primer Estado socialista en el más extenso de los paÃses del mundo: lo que quedaba del retrógrado, oligárquico y desarticulado imperio zarista, tiranizado desde 1613 por la dinastÃa Romanov. Para demostrar que las revoluciones no son posibles, los paÃses reaccionarios hacen lo imposible. Declarar una Revolución es enfrentar una contrarrevolución interna y una guerra externa acompañada de bloqueo. Asà sucedió históricamente incluso contra las revoluciones burguesas de Inglaterra y de Francia. Asà ocurrió también con la Revolución Soviética. Desde el primer dÃa de la toma del poder catorce potencias imperiales le declararon la guerra. Estados Unidos la invadió por Alaska, para sufrir un colosal fiasco. El desbaratado ejército zarista no podÃa continuar la contienda, y los bolcheviques habÃan prometido la paz. Para concertarla con las Potencias Centrales de Alemania, el Imperio Otomano, el austrohúngaro y Bulgaria, el poder soviético debió cederles el 3 de marzo de 1918 en el Tratado de Bretz Litovsk los territorios de Estonia, Letonia, Lituania y Polonia y aceptar las independencias de Finlandia, Georgia y Ucrania, pérdidas que recuperó meses después con la rendición de Alemania. El Ejército Blanco zarista, los terratenientes ricos y la reacción burguesa detonan la guerra civil. Parece que al naciente poder le quedan pocas semanas de vida.
3
Sin embargo, el 30 de diciembre de 1922 representantes de Rusia, Bielorrusia, Transcaucasia y Ucrania proclaman la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, de acuerdo con el plan de Lenin de crear un estado federativo integrado por repúblicas soberanas e independientes, opuesto al proyecto de Stalin, más centralista. La naciente Unión era un Estado Federal en toda la acepción de la palabra. Cada una de las Repúblicas que la integraban tenÃa su propia constitución, nacionalidad y cultura, y muchas de ellas su religión y lengua propias, asà como el derecho constitucional a practicarlas y preservarlas. Su elemento integrador era el plan de tomar el cielo por asalto con las terrenales escaleras del partido de cuadros, la propiedad social de los medios de producción, la planificación socialista, la electrificación y los Soviets o Consejos Obreros.
4
El paÃs atrasado y derruido que nace de los escombros de la Primera Guerra Mundial y debe sufrir el mayor peso de las devastaciones de la Segunda adopta como prioridad el desarrollo económico autónomo, sin el cual devendrÃa colonia o semicolonia de imperios. No parece factible la tesis de Trotsky de impulsar una Revolución Permanente que se propague como reguero de pólvora por el mundo entero. En 1919 habÃa estallado en Hungria otra Revolución Comunista, que fue rápidamente aplastada. Predomina la propuesta estalinista de concentrarse en el Socialismo en un solo PaÃs. El Ejército Rojo comandado por Trotsky derrota la contrarrevolución interna; el proletariado dirigido por el Partido Comunista cumple la colectivización del campo y la electrificación de la industria. La tasa media de crecimiento industrial del zarismo habÃa sido de 3,2% anual entre 1800 y 1810; para 1918 el acosado poder soviético ya la ha elevado a 6,9%; para 1930 la economÃa planificada la ha fortalecido hasta 16,5%; a partir de 1941 la destrucción provocada por la agresión nazifascista y sus secuelas la desploman hasta 11,3% en 1954; desde 1959 se estabiliza durante mucho tiempo en 9,15%, una de las más altas del mundo. (Marc Saporta, Soria, Georges (1969) Los dos colosos: USA-URSS. LibrerÃa Editorial Argos, Barcelona. P.299) Estas tasas de desarrollo se mantienen estables, sin padecer las crisis económicas del capitalismo. A tres décadas apenas después de clausurar una autocracia medieval, la Unión Soviética es la segunda potencia del mundo.

5
A pesar de soportar la principal carga destructiva de dos guerras mundiales, la propiedad social de los medios de producción y la planificación estatal no sólo desarrollan la economÃa: producen artefactos nucleares en 1948; lanzan el primer satélite artificial en 1957; en 1961 ponen en órbita el primer cosmonauta colocan la primera sonda espacial en Venus, el añosiguiente la primera en Marte, en 1966 la primera misión no tripulada aluniza y transmite desde el satélite, y luego orbitan las primeras bases espaciales tripuladas. La ciencia se vuelve pasión colectiva de la juventud soviética que plena las universidades gratuitas: se crea una ciudad para la investigación, Novosibirsk. La URSS toma la delantera entre las potencias cientÃficas y tecnológicas.
6
Lo que la planificación centralizada y el trabajo colectivo logran en la industria y en la agricultura colectivizada se traduce en derechos para los trabajadores. La educación en todos sus niveles y la asistencia médica son gratuitas, en un mundo donde para aquél entonces estaban reservadas para las clases pudientes Se reconoce el derecho a vacaciones, primero de quince dÃas y luego de un mes, lo que era apenas concebible en el mundo capitalista. La URSS garantiza el pleno empleo, la seguridad social y la jubilación digna a los 55 años para las mujeres y a los 60 para los hombres en tiempos en que gracias a las crisis económicas en el capitalismo tales derechos resultaban utópicos (https://archivo.juventudes.org/nikola...). Se garantiza la igualdad de oportunidades y de remuneración de las mujeres con los varones; el matrimonio puede disolverse a petición de cualquiera de las partes; se despenalizan la homosexualidad y el aborto; desde 1917 se concede una licencia por maternidad que a la larga se extiende por tres años (https://sputniknews.lat ⺠Noticias). Estos derechos no sólo son reconocidos sino además satisfechos en lo posible en un paÃs duramente golpeado por la contrarrevolución zarista, las guerras mundiales y el interminable bloqueo y la carrera armamentista impuesta por la Guerra FrÃa. No se implantan el derroche ni el consumismo. La producción cubrelas necesidades fundamentales de una vida austera e igualitaria en un paÃs repetidamente destruido y asediado. Esto no ocurre sin errores, retrocesos ni tropiezos, pero los resultados son ejemplares, y sirven de modelo para posteriores reivindicaciones en el mundo capitalista.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
RECOMENDAMOS la revista MUNDO NUEVO, del INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOBRE AMÃRICA LATINA de la UNIVERSIDAD SIMÃN BOLÃVAR, en su número monográfico sobre MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES, con los siguientes trabajos de investigación:
Introducción
Medidas Coercitivas Unilaterales contra Venezuela
Autor: Luis Britto GarcÃa
§ ArtÃculo Nº 1
Un análisis sociojurÃdico de las Medidas Coercitivas Unilaterales contra Venezuela
Autora: Sonia Boueiri Bassil
§ ArtÃculo Nº 2
Impacto económico de las Medicas Coercitivas Unilaterales contra Venezuela (2014-2022)
Autora: Pasqualina Curcio Curcio
§ ArtÃculo Nº 3
Guerra Multidimensional de amplio espectro contra la República Bolivariana de Venezuela
Autor: Pascualino Angiolillo
§ ArtÃculo Nº 4
Las Medidas Coercitivas Unilaterales aplicadas contra Venezuela en la vida cotidiana: Experiencias y visiones de habitantes de Ciudad Caribia
Autores: Luz Marina Toro y Fernando Giuliani
ENLACE PARA CONSULTAR Y DESCARGAR LA REVISTA:
https://www.iaeal.usb.ve/inicio/revista-mundo-nuevo/tercera-etapa-2022/revista-n%C2%BA-1-noviembre-2022
CONSULTE TAMBIÃN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE :
Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemochttps://www.youtube.com ⺠watch
12 oct. 2009 â Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÃN: Román Chalbaud GUIÃN: Luis Britto GarcÃa
INAUGURAMOS PÃGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÃN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÃN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÃGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÃ LOS SIGUIENTES TÃTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÃN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÃTODO /
CONCIENCIA DE AMÃRICA LATINA/
AMÃRICA NUESTRA, INTEGRACIÃN Y REVOLUCIÃN , TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÃTICA EN VENEZUELA /
LA MÃSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÃCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÃN POPULISTA A LA EXPLOSIÃN SOCIAL /
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÃN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÃN, con comentarios de Luis Britto GarcÃa
CHÃVEZ COMANDANTE ARAÃERO: GUIÃN CINEMATOGRÃFICO
CHÃVEZ NO SE VA: GUIÃN CINEMATOGRÃFICO
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: EconomÃa y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
