Reseña de "Mumu" de Ruth C. Morera
Según su autora, Mumu es una novela corta de terror. Esto es cierto, en efecto. Pero no sabemos si la realidad engendra monstruos o si por el contrario son ellos los que configuran nuestra forma de ver el mundo.

Mumu (Editorial Cazador de Ratas) cuenta la historia de Laura, una joven que vive en el antiguo piso de sus padres. Desde pequeña ha visto a un ser que nadie más ve y al que llama Mumu. Se trata de un ser con cabeza blanca, extremidades largas y aspecto inquietante. A esta criatura le gusta hacerla gritar y no dudará en emplear todos los métodos a su alcance.
A pesar de que Laura untenta que sus padres la crean, estos la aseguran de que el terrible ser vive solo en su cabeza y que no puede manifestarse en la realidad. A pesar de las heridas que recibe, no logra que nadie la crea.
Su psiquiatra, el doctor Prieto, la tiene adormecida con un cóctel de pastillas que logran que el monstruo que la acosa se convierta en un borrón sin importancia que la observa desde la acera de enfrente. Pero es alguien inofensivo que no puede atacarla.
Los problemas vienen cuando el psiquiatra es sustituido por otra doctora que le cambia la medicación e insiste en sus traumas para intentar solucionar el problema haciéndole frente.
¿quién es Mumu? ¿De dónde ha salido? ¿Es real? ¿Si es un producto de su imaginación por qué atacó a otros niños? Porque al monstruo le gustan sus gritos y no vacilará en hacerla gritar.

La novela ya me atrajo por su portada. No suele pasarme, pero esta especie de Slender Man tiene un no sé qué que atrae irremisiblemente y a la vez te espanta, como le pasa a la protagonista. Con algo tan complicado como la psique humana y su relación con la realidad, Ruth Morera crea una novela sólida que terminas devorando.
Se trata de una historia de terror, sí. Pero no de una simple historia de terror. Hay mucho más en ella. La indefensión de la infancia, los traumas, la dificultad que tienen los niños para que los adultos les crean cuando presos el terror aseguran ver monstruos, etc.
Con una prosa sencilla y muy bien construida, la autora consigue ponernos frente a frente con nuestros miedos y analiza los caminos que seguimos para afrontarlos. Porque con una población cada vez con más problemas mentales, la historia de Mumu es la de Laura, pero también puede ser la de cualquiera de nosotros.
Es asimismo una crítica a la psiquiatría más dura, la que te empastilla y no analiza el origen de los problemas, a una salud mental saturada y a pocos psicólogos por habitante. Una historia en la que el monstruo no es lo que más miedo da.
Como ya estamos en octubre y como viene siendo habitual, me uno a la iniciativa Leo Autoras Octubre. Lo que busca es visibilizar y descubrir autoras, pero se puede hacer todo el año. Por eso durante este mes sólo habrá reseñas de autoras en el blog. La iniciativa incluye un bingo que podéis usar o ir por libre.

¡Compartid vuestras lecturas con el hastag #LeoAutorasOctubre!

Si te ha gustado este post, puedes ayudarme compartiéndolo, siguiendo el blog o siguiéndome en mis redes sociales:
Twitter: @rotizon
Instagram: @annabel_lee_y_escribe (blog) @rg_thysson (escritora)
¡Muchas gracias!