Lecturas de 2020 – destacadas y excusas

Por Razones y Motivos, este año me ha costado leer algo más de lo normal, así que GoodReads me cuenta 90 títulos, mi récord anual desde que me hice la cuenta. En algún punto del verano y justo antes de recibir varios proyectos largos de traducción, decidí ampliarlo a 100 libros porque ya había alcanzado el objetivo que me había propuesto. Me temo que tras eso perdí fuelle. Para compensar, durante diciembre he acabado leyendo 15 libros en apenas dos semanas. A mis lecturas por interés propio habría que sumarles otros 45 títulos leídos por trabajo (novelas, colecciones de relatos, un poemario y algún que otro cómic), así como alguna obra suelta difícil de calcular que voy intercalando a ratejos, como el webcomic Lore Olympus.

Con todo, tengo la sensación de haber leído poquísimo, quizá porque me ha costado concentrarme en la lectura y no me he atrevido con nada demasiado largo. No me flagelo, porque sé que todo tiene que ver con la plaga, haber estado enferma en febrero, haber dejado de leer en el transporte de camino al trabajo, no poder dedicarle horas a una novela en una cafetería y haber encadenado picos de trabajo entre primavera y otoño. Últimamente me he dado cuenta de que cada vez me cuesta más leer en e-reader por placer, porque al pobre lo tengo asociado a las lecturas metódicas y en ocasiones apresuradas que hago para redactar informes editoriales.

Más de 55 de los libros leídos han sido tomos de manga, entre colecciones que he tenido en casa, tomos únicos y muchas visitas a la biblioteca. He leído alguna novela corta, como Així es perd la guerra del temps (Amal El-Mohtar y Max Gladstone, Mai Més Llibres) o El pacto (Rocío Vega, Cerbero). También ha caído ensayo, con títulos como Darkly -Black History and America’s Gothic Soul (Leila Taylor, Repeater), el precioso tesoro de la edición que es The Art of Decadence: European Fantasy Art of the Fin-De-Siècle (Hiroshi Unno, Pie International) o Monster, She Wrote: The Women Who Pioneered Horror and Speculative Fiction (Lisa Kröger y Melanie R. Anderson Quirk Books). Resumiendo, creo que mis libros preferidos del año han sido:

Canto jo i la muntanya balla (Irene Solà, Anagrama)Beastars (Paru Itagaki, Milky Way)Die (Kieron Gillen y Stephanie Hans, Image)Darkly – Black History and America’s Gothic Soul (Leila Taylor, Repeater)Normal People (Sally Rooney, Faber & Faber)When the Lights Go Out (Tanith Lee, Headlight Book Publishing)Nuestra salvaje juventud (Mari Okada / Nao Emoto, Milky Way)What is Not Yours is Not Yours (Helen Oyeyemi, Riverhead Books)La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca, Cervantes Virtual)Empate entre Mujeres del Zodíaco (Miyako Maki, Satori) y El club del divorcio (Kazuo Kamimura, ECC)

Pronto actualizaré con los resultados de los propósitos lectores del año pasado y los de 2021.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 01, 2021 10:54
No comments have been added yet.


Rocío Rincón Fernández's Blog

Rocío Rincón Fernández
Rocío Rincón Fernández isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rocío Rincón Fernández's blog with rss.