Silver Screen 2021 (parte 2)
Tenía la sensación de haber bajado el ritmo últimamente, pero creo que quizá incluso veo más cine. ¡Y hasta dos películas de los años 30!
Marzo:
The assistant (2019, Estados Unidos)
Thelma y Louise (1991, Estados Unidos)
Vito (2011, Estados Unidos)
Night is short, Walk on girl / Yoru wa Mijikashi Aruke yo Otome (2017, Japón)
Eyes wide shut (1999, Reino Unido y Estados Unidos)
El día después, Geu-hu (2917, Corea del Sur)
Primavera tardía (1949, Japón)
Hiroshima, mon amour (1959, Francia)
Antes sí, ahora no / Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da (2015, Corea del Sur)
Grass (2018, Corea del Sur)
Sovdagari (2018, Georgia)
Akelarre (2020, España)
La La Land (2016, Estados Unidos)
La Strada (1954, Italia)
The Love Witch (2016, Estados Unidos)
The Wicker Man (1973, Reino Unido)
Sami Blood (2016, Suecia)
The French Lieutenant’s Woman (1981, Estados Unidos)
Submarine (2010, Reino Unido)
Kamikaze Girls (2004, Japón)
New Women / Xīn nǚxìng (1935, China)
Cosmética del enemigo (2020, España)
La mentira de JT Leroy (2016, Estados Unidos)
Near Dark (1987, Estados Unidos)
Abril:
Annie Hall (1977, Estados Unidos)
The Prince of Egypt (1998, Estados Unidos)
Dancing in the Dark (2000, Dinamarca)
Rumble Fish (1983, Estados Unidos)
Jerusalem on a Plate (2011, Reino Unido)
Los cronocrímenes (2007, España)
Irina Palm (2007, Bélgica)
Princesa / Han Gong-ju (2013, Corea del Sur)
Wild at Heart (1990, Estados Unidos)
Burning (2018, Corea del Sur)
We Need to Talk About Kevin (2011, Reino Unido y Estados Unidos)
Dolls (2012, Japón)
Easy Rider (1969, Estados Unidos)
Sucedió una noche (1934, Estados Unidos)
Rocío Rincón Fernández's Blog
