My Way: bolsos minimalistas desde la moda circular

La falta de propósitos y sentido movilizó a la argentina Juliana Mierez, en su cumpleaños 32, a emigrar a Chile y cambiar de vida. Con una lista de deseos en la mano, en la que aprender a surfear era el primero, se aventuró hacia Pichilemu con una mochila cargada de buenas intenciones y vulnerabilidades. Luego de dominar las olas decidió que era tiempo de darle un nuevo aire a su presente laboral, lo que la llevó a crear la marca de bolsos de vocación sostenible y circular: My Way . "My Way nace del amor por el planeta y de cierta manera nos  responsabilizamos y nos hacemos cargo de los mayores dolores que vivimos como sociedad: la contaminación y la desigualdad", afirma desde Machalí. Hoy nos contará cómo lo está logrando.

La propuesta de My Way
My Way conceptualmente se traduce en equilibro, líneas limpias, funcionalidad y resistencia. "A medida que vamos rescatando y creando, buscamos un equilibrio en colores y texturas, logrando así un producto impotente, que deja ver  su resistencia y carácter, pero siempre en equilibrio hacia lo pulcro y el minimalismo", explica Juliana.

En esta línea, la funcionalidad se traduce en la manera en como se construyen y diseñan cada uno de los modelos, lo que se traduce a su vez en su versatilidad. 

Lo anterior va de la mano con su vocación sostenible, en la que la moda circular es clave, ya que los bolsos son fabricados fundamentalmente con rescate de residuos, lo que supone un desafío permanente.





"Nos desafía siempre a plantear nuestras líneas desde el suprareciclaje, integrada con el estilo y esencia de nuestra marca, buscando la alta calidad de nuestros productos, su durabilidad y que entreguen el mensaje de triple impacto que queremos transmitir. Depender de los descartes de empresas y de personas, nos enfrenta a estar en constante acción creativa, para las combinaciones de materiales, colores e incluso a la experimentación con materiales que son totalmente nuevos para nosotras. Plantear el moldaje para generar la menor cantidad de residuos posibles basados en el zero waste (basura cero) y siempre pensando nuestros modelos desde la responsabilidad y la funcionalidad", añade.

Asimismo el factor social es muy importante para la etiqueta, lo que se traduce en el apoyo a causas sociales o humanitarias,  como la línea de bolsos solidarios en conjunto con la Fundación Banco de Ropa. "Esta iniciativa nos lleva a diseñar bolsos únicos que tiene como fin seguir ayudando con la gran causa de vestir a quienes más lo necesitan y el trabajo colaborativo con mujeres, nos lleva a alcanzar un equilibrio entre el éxito económico y el bienestar medioambiental y social", insiste.



Un cambio de paradigma para la moda hacia al sostenibilidad según My Way

Para Juliana la industria de la moda necesita romper con las ambiciones del fast fashion, replanteando el modelo de mercado. Ese cambio debe involucrar a todos los actores; diseñadores, empresarios, talleres de confección, gobiernos y usuarios. 

"Es necesario basar los oficios de la industria en la responsabilidad de los empleadores hacia quienes los ejercen, legislaciones que protejan al diseño local, y tener la capacidad de reformar nuestras áreas productivas en recuperar la materialidad existente, sin necesidad de seguir prolongando la producción textil, que tanto impacto negativo tiene en el medio ambiente", complementa.

Para lograr aquello propone el trabajo colaborativo como esencial, ya que en la economía circular se interrelaciona con la sostenibilidad. "Se trata de implementar una nueva economía, circular -no lineal-, basada en el principio de 'cerrar el ciclo de vida' de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía", comenta.



Los desafíos de My Way y su proyección de futuro
Juliana considera que el desafío de My Way va más allá de los negocios, dado lo contaminante que es la industria de la moda. "Hoy más que nunca tenemos que tratar de hacer lo correcto y tenemos la oportunidad y la responsabilidad de repensar el modelo de negocio que queremos para el futuro", señala. Esta idea la ha motivado a ser parte de la solución mediante a la creación de una industria nacional y la  revalorización de los oficios tradicionales.

En este espíritu se imagina el futuro de My Way como una marca defensora de la naturaleza y de las desigualdades humanas, una marca transparente, donde la empatía, la bondad y el amor, se verán reflejados en sus bolsos, abriéndoles las puertas al mundo. "El camino de My Way es el de todxs y todxs seremos parte de un futuro más sostenible e igualitario, porque todos nos merecemos un mundo mas sano", concluye.



¿Dónde comprarlos? En su tienda online y en su local L.318 en el Apumanque (Las Condes, Santiago)

Sitio web / tienda online de My WayInstagram de My WayFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de My Way)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 27, 2021 01:00
No comments have been added yet.


Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.