Joyfitters: moda deportiva con botellas PET recicladas

La sostenibildad dentro del modelo de negocios de Joyfitters
Constanza explica que su compromiso con la sostenibilidad nace desde los inicios de Joyfitters y se traduce en 3 pilares. El primero de ellos fue tener un negocio rentable, lo que supuso un proceso complejo y de mucha perseverancia.
El segundo está ligado a ser una marca responsable con el medio ambiente, lo que se plasma en incorporar en sus procesos productivos la promesa de zero waste a través de la alianza con Minka y Ecocitex, quienes reutilizan sus retazos productivos para transformarlos en productos de economía circular.
De hecho, en el caso de Minka (etiqueta de accesorios hechos por mujeres en riesgo social), Constanza cree que se produce una asociación armoniosa, que les permite a ambas marcas crecer y desarrollarse en sus objetivos sostenibles.


Por su parte, el tercero pilar, es la incorporación en el proceso productivo a grupos en riesgo social. "Lo que pretende esto, es que las empresas sostenibles realmente hagan un aporte en la sociedad y sean una fuente de crecimiento y ayuda para sus comunidades. Por esta razón, nuestras prendas son hechas en talleres independientes de mujeres, buscamos apoyar a mujeres que son jefas de hogar y de esa manera ser una marca que genere trabajo en Chile", explica Constanza.
Respecto a las exigencias que supone transitar hacia la sostenibilidad recalca que una de las principales es competir con marcas de bajos costos, que no están preocupadas de no contaminar y producir bajo políticas de comercio justo. "Pero creo que la exigencia más grande es concientizar a la gente, que el tema sostenible no sea solo por moda. Cuando una clienta nos elija porque realmente entiende la importancia de la sostenibilidad, habremos hecho un buen trabajo", recalca.

Los desafíos de Joyfitters en pandemia
Constanza cuenta que la pandemia supuso un duro golpe para su marca, pero también les mostró la estrecha relación que han logrado con sus clientas.
"Por una parte, enfrentamos la escasez de insumos y las cuarentenas restringieron el aforo en los talleres, por lo tanto, la productividad se vio afectada. Nos empezamos a quedar sin stock. Al mismo tiempo, el comercio online explotó en ventas y nuestra página web se afirmó muchísimo. Hubo un punto en la pandemia que tuvimos que hacer pre-venta de nuestros diseños, es decir, se vendía pero el despacho se realizaba un mes después, la gente nos apoyó muchísimo, las clientas nos compraron igual y esto fue clave para poder seguir dándole trabajo a nuestros talleres, comprando materiales, pagando sueldos, las clientas nos mantuvieron a flote porque entendieron que el quiebre de stock era inevitable", relata.


Imaginando el futuro de Joyfitters
Replicar el modelo de Joyfitters en Latinomérica es el mayor sueño de Constanza para el futuro. Esto supondría confeccionar en distintos países de la misma manera, en talleres y fábricas que den trabajo, que operen bajo comercio justo y sean un aporte para la región.
"Creo que China no es malo, hay mucha tecnología, mucha disciplina y excelencia en su industria que los ha llevado a tener la capacidad productiva que tienen, pero no por eso debemos perder nuestro propio desarrollo, apoyar y desarrollar Latinoamérica también. Depende de cada consumidor elegir productos locales y de los emprendedores que se atrevan a seguir un camino sustentable", concluye.

¿Dónde comprarla? En su tienda online.
Sitio web / tienda online de JoyfittersInstagram de JoyfittersFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Joyfitters)
Published on November 04, 2021 02:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
