El libro que todos los yucatecos deberíamos leer
Me impresiona lo poco que conocemos a nuestra propia tierra. El lugar donde hace 65 millones de años impactó el meteorito que dio fin a los dinosaurios y propició la vida del ser humano, el mismo sitio donde la civilización maya edificó pirámides majestuosas que causan efectos que hasta el día de hoy la ciencia no ha podido descifrar. Una tierra atascada de leyendas, historias y experiencias místicas; que ha pasado por sequías, inundaciones, huracanes, pero ninguno de esos desastres ha podido culminar la grandeza de esta península.
Los yucatecos somos el fruto del esplendor Maya mezclado con la colonización europea; y en nuestras venas tenemos esa fusión de sangre ancestral que combina a la Península Ibérica con la Yucateca. Y eso hace que nuestra historia sea exquisita.
Yo conocía lo básico: que Yucatán se independizó de México, que el henequén nos hizo ricos, y alguna que otra vez habré escuchado que se mencione la “guerra de castas”. Pero no tenía idea de qué se trataba esa guerra.
Por eso se me hizo fascinante trasladarme al pasado con esta novela histórica, y descubrir las verdades de un conflicto que duró más de cincuenta años y que acabó con la mitad de la población peninsular.
¿Por qué yo no sabía nada de esto?
Los libros de historia del gobierno nunca mencionan que Yucatán era una región enajenada al centro del país. Nos aprendimos de memoria las fechas de la historia de México, pero nunca nos enseñaron los eventos que ocurrieron en Yucatán.
Como yucatecos tenemos el deber de conocer nuestro pasado, y pienso que no hay mejor forma que leyendo un libro entretenido con una gran historia.
El autor narra varias tramas, que se entrelazan conforme avanzan las páginas, mezclando personajes históricos con algunos ficticios. Utiliza un lenguaje elegante y ocasionalmente poético, que le dan sabor a la novela. Mi única advertencia antes de leerlo es que no es un libro sencillo; requiere que estés atento a los nombres de los personajes y que interactúes con la lectura. Si eso no te causa problemas, te recomiendo abrir este portal al pasado de la Península de Yucatán.
Península, Península
Los yucatecos somos el fruto del esplendor Maya mezclado con la colonización europea; y en nuestras venas tenemos esa fusión de sangre ancestral que combina a la Península Ibérica con la Yucateca. Y eso hace que nuestra historia sea exquisita.
Yo conocía lo básico: que Yucatán se independizó de México, que el henequén nos hizo ricos, y alguna que otra vez habré escuchado que se mencione la “guerra de castas”. Pero no tenía idea de qué se trataba esa guerra.
Por eso se me hizo fascinante trasladarme al pasado con esta novela histórica, y descubrir las verdades de un conflicto que duró más de cincuenta años y que acabó con la mitad de la población peninsular.
¿Por qué yo no sabía nada de esto?
Los libros de historia del gobierno nunca mencionan que Yucatán era una región enajenada al centro del país. Nos aprendimos de memoria las fechas de la historia de México, pero nunca nos enseñaron los eventos que ocurrieron en Yucatán.
Como yucatecos tenemos el deber de conocer nuestro pasado, y pienso que no hay mejor forma que leyendo un libro entretenido con una gran historia.
El autor narra varias tramas, que se entrelazan conforme avanzan las páginas, mezclando personajes históricos con algunos ficticios. Utiliza un lenguaje elegante y ocasionalmente poético, que le dan sabor a la novela. Mi única advertencia antes de leerlo es que no es un libro sencillo; requiere que estés atento a los nombres de los personajes y que interactúes con la lectura. Si eso no te causa problemas, te recomiendo abrir este portal al pasado de la Península de Yucatán.
Península, Península
Published on December 17, 2020 12:26
No comments have been added yet.