Tenaz: zapatos a modo lento que buscan una nueva materialidad

El deseo de diseñar zapatos hecho en Chile, sin tener la necesidad de importar la materia prima motivó a la diseñadora Isabel Ponchie Vargas a crear la etiqueta de zapatos Tenaz . "Vi que el mercado chileno se abría a más y más marcas extranjeras, además los zapatos antiguos creados en el país, que eran de calidad, comenzaron a cerrar sus fabricas e importar de Asia, pero yo no quería seguir con lo mismo", narra Isabel. Hoy nos contará cómo la moda lenta, el suprareciclaje y los nuevos materiales están influyendo en su desarrollo como marca.

La propuesta de Tenaz
Isabel define su propuesta como calzado sustentable, con materias primas que circulan dentro de Chile y la región, cueros que se comienzan a desechar y les dan un nuevo uso.

"El diseño también es atemporal y basado en épocas pasadas con toques modernos. Buscamos continuamente nuevos elementos y alianzas para complementar y reemplazar el uso de nuevos productos", explica.

En esta línea la reutilización se ha convertido en una pieza clave de su proceso creativo, ya que utilizan chaquetas o retazos de muebles de cuero o de otros pequeños empresarios para elaborar sus calzado. "Sabemos que nos debemos regir por los colores disponibles y a la cantidad de textiles que alcancemos a recolectar en cada temporada", afirma.





Fomentar las experiencias de aprendizaje y mentorías en la escena local
Isabel participó en la iniciativa "¿Y ahora qué? (YAQ) de la Municipalidad de Providencia, que le permitió recibir la mentoría de lxs expertxs en calzado, Jorge González y Lorena Lain. Para ella este tipo de experiencias son muy importantes para consolidar la escena de la moda local. 

"A pesar de la pandemia logré conocer otras emprendedoras que, al igual que yo, tenían deficiencias en una u otra área, y con estas mentorías consigues que tu proyecto comience a ser, desde una idea a una pequeña empresa, sabes exactamente que áreas tienes más flojas y donde hay que aplicar más tiempo, ayuda a enfocarse y ordenar el tema, especialmente para gente como yo que soy muy dispersa.

En cuanto a la ayuda específica de mis mentores; Jorge es un seco en el calzado, sabe y se interesa de las tendencias que vienen y como potenciar lo que haces en este mercado, muy atento y súper claro. La Lore un amor, averigüé que sabía de moda sustentable y me colgué de ella, fue muy generosa con sus conocimientos y me dio muchos datos para leer y aprender, ya que en Chile aun estamos atrasados en todo lo que es moda sustentable y reutilización, pero hay muchos exponentes muy buenos", relata.



El principal desafío de Tenaz en tiempos de pandemia y las proyecciones de futuro

Para Isabel la venta online y tener que contactarse con sus clientes solo por canales digitales ha sido su principal desafío en pandemia. Sin embargo ha logrado sortearlo a través de tutoriales y asesorías, concentrando su comunicación de marca en Instagram.

Por otra parte, respecto al futuro comenta que por el momento está investigando y desarrollando nuevos materiales, además de aprendiendo de emprendedores que ya lo hacen, sobre todo en el tema del reemplazo del cuero.

"Las pruebas con hongos para crear telas son lentas, pero espero que con el equipo que estamos formando, donde esta Joaquin de @plantaserrantes desde Valdivia, logremos crear algo totalmente nuevo. Desde la naturaleza sin dañar animales ni al medio ambiente en su construcción, creación y eliminación. Por mientras, estoy postulando a fondos, esperamos poder desarrollar este sueño", concluye.



¿Dónde comprarlos?
En la cuenta en Instagram de la marca.

Instagram de Tenaz

(Fotos gentileza de Tenaz)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2020 02:00
No comments have been added yet.


Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.