Parte 2: Mascarillas de diseño local desde la reutilización textil
Las mascarillas serán parte de nuestra vida cotidiana por un periodo indefinido. Sin embargo, que efectivamente nos protejan contra el virus, es necesario que su cuidado sea similar al que le damos a nuestra ropa interior. Pensando en ello y en las alternativas que nos entrega la escena de la moda local, hace unos días les contábamos de mascarillas de diseño chileno con nanocobre y hoy les entregamos más opciones, pero desde el suprareciclaje. En esta segunda entrega, les contamos de mascarillas de diseño local desde la reutilización textil. Si conocen más marcas, no duden en compartirla en sus comentarios.Mascarillas de diseño local desde la reutilización textil
Si bien en Chile no existen cifras oficiales respecto a la basura textil, según datos de Stgo Slow de "las casi 29 mil toneladas de ropa usada que importa la Zofri (Iquique), un 40 % termina en vertederos ilegales en pleno desierto". Ese ejemplo puntual nos demuestra que en nuestro país, estamos botando materia prima valiosa.
Por lo mismo resulta tan relevante destacar a las marcas locales que están tratando de revertir esta situación mediante el suprareciclaje (upcicling). En este caso, reutilizando textiles para crear mascarillas.
Una de las etiquetas que ha trabajado ello desde una lógica de triple impacto social es Minka . Sus Minkarillas dan empleo a mujeres en situación de vulnerabilidad, están hechas con materiales sustentables y pueden ser donadas a mujeres privadas de libertad.
¿Dónde comprarlas? En su tienda online.
En una línea similar encontramos a la marca oriunda de Iquique, Amor Recicla, cuya misión es transformar todo el residuo textil generado por la zona franca en un nuevo producto gracias al rediseño y confección de mujeres de su comunidad.
¿Dónde comprarlas? En su cuenta en Instagram.
Una marca clásica del mundo del suprareciclaje es Viudadelvis, que debido a la pandemia también se abocó a la producción de mascarillas en dos tamaños, con 2 y 4 lazos, más forro de TNT (polipropileno), también reutilizado.
¿Dónde comprarlas? En la cuenta en Instagram de la marca.
Otra etiqueta que ha apostado por la creación de mascarillas desde el upcycling es Kazú hechas con cordón ajustable, además de forro interno.
¿Dónde comprarlas? En la cuenta en Instagram de la marca.
Un caso interesante es el de la marca especializada en corbatas, Atar (foto principal), que ha aprovechado sus retazos para crear mascarillas de diversos colores y diseños. Vende por unidad y pack de 3 unidades.
¿Dónde comprarlas? En su tienda online.
¿Conoces otras marcas de moda local que estén trabajando con reutilización textil y suprareciclaje?
Sofía Calvo Foxley's Blog

