¿Cómo avanzar hacia un consumo de moda más sustentable? Los 3 primeros pasos generales

Una pregunta recurrente que recibo de quienes desean iniciarse en el mundo de la moda sustentable es cómo partir. Si bien, mi respuesta se ha ido puliendo y simplificando con los años, a propósito del live/vivo que tuve con Ale Kopaitic de vayaconsumism o, me di cuenta que ese punto de partida es común para todos los ámbitos ligados con tener una vida más simple y feliz (como reza el dicho de mis amigues de esa plataforma de cultura basura cero). En las próximas líneas te explicaré en qué baso mi conclusión y te daré una pauta de los 3 primeros pasos generales  para que caminemos juntxs por la senda de una moda más consciente y responsable.

Cómo partir por la senda de la moda consciente y responsable
Escuchando a Ale de vayaconsumismo noté que sus reflexiones sobre transitar hacia una cultura de basura cero tienen muchos puntos de coincidencia, respecto al camino hacia un consumo de moda consciente y responsable. No podría ser de otra manera, ya que en ambas rutas son complementarias e incluso terminan transformándose en una sola.

Motivada por ese impulso, decidí crear una breve "pauta iniciática", que les permitiera comenzar el cambio AHORA, porque tal como comentaba Ale, la emergencia climática es una realidad del presente, que no podemos dejar para mañana (se nos acabó el tiempo chiquilles!).

En esa línea, condensé nuestras miradas para darles el "pitazo inicial" a esta travesía colectiva:

Paso 1: Comenzar a hacerse preguntas
. Las preguntas son gratis, por lo mismo, formularlas no tendrá ni un costo económico, ni físico. ¿Qué preguntar? Fashion Revolution nos ha dado varias ideas tales como ¿quién hizo mi ropa? ¿de qué está hecha mi ropa?, cuyas respuestas, nos permitirán cuestionarnos nuestro consumo, mirar nuestro clóset, interpelar a nuestras marcas favoritas y reflexionar sobre qué tipo de decisiones de compra estamos teniendo. 

Hacerse preguntas supone estar más alerta, investigar, aprender, analizar y desarrollar el pensamiento crítico, dejar a un lado la complacencia hacia la "publicidad engañosa" o green washing (lavado verde). Además nos frenará cuando sintamos la "tentación de la oferta", porque nos cuestionaremos: ¿realmente lo necesito?




En cuanto a las respuestas de muchas de estas interrogantes, Google nos puede ayudar a resolverlas, pero también sitios como QT o personas y organización dedicadas a estas materias. En Chile destacamos a Franca Magazine, Clóset Sustentable, Pamela Victoria, Gray, entre otros. 

Paso 2: Elegir un objetivo o propósito. El cambio del consumo impulsivo de moda hacia uno consciente y responsable es progresivo. Es imposible pretender que de un día para otro, se modificarán los hábitos. Por lo mismo, lo peor es abrumarse, y tal como mencionaba Ale sobre la cultura basura cero, partir por algo que nos haga sentido, no que sea una "tendencia"


En el caso de la moda sería, por ejemplo, ordenar el clóset y comenzar a hacer un uso más intensivo de nuestra ropa (recuerda que la ropa más sustentable es la que ya tienes!); personalizar la ropa que no estabas usando para darle una nueva vida; no "pisar el palito" de los ofertones; dejar de comprar a marcas que te diste cuenta no hacen nada por el planeta o las personas que trabajan con ellas; etc.

Paso 3. Calcular mentalmente las huellas. El paso 1, te entregará una serie de herramientas que irás integrando paulatinamente y que te llevarán a poder calcular de manera simple, la huella de carbono e hídrica de tu ropa.

Por ejemplo sobre la huella de carbono: aprenderás que si viene del otro lado del mundo, no importa lo sustentable que sea una prenda, probablemente su huella de carbono será mayor (debido al transporte), que la de un producto local de similares características.

Ahora respecto a la huella hídrica: sabrás que las telas naturales no siempre son sinónimo de sustentables.  El algodón es la mayor prueba de ello, por lo que tendrás que buscar alternativas de menor impacto.


Como notarás de cada paso se pueden ir desagregando varias acciones paralelas, que harán la ruta cada vez más completa y compleja.

Pero ojo: esta senda no es lineal y muchas veces se retrocede, pero eso no debe ser excusa para no seguir avanzado. Porque como te decía al inicio, esta travesía se hace de forma colectiva con el apoyo de toda una comunidad de personas, que estamos convencidxs que vivir la moda en modo lento, te dará más tiempo para disfrutar lo que realmente vale la pena. 

¿Avanzamos juntxs?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2020 03:00
No comments have been added yet.


Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.