¿Cuáles son las telas / textiles más sustentables?

Un gran porcentaje de diseñadorxs junto a muchxs consumidorxs locales tienen algo en común: ambxs desconocen el real impacto ambiental de las telas que está hecha su ropa. De hecho, muchos tienden a creer que usar textiles naturales es sustentable per se, ignorando que un porcentaje importante de ellos tiene una huella hídrica y de carbono muy grande. En ese sentido, ¿cuáles son las telas / textiles más sustentables? Hoy hacemos un repaso de ellas.

¿Cómo calcular el real impacto ambiental de una tela?
Para calcular el impacto ambiental de una tela hay que considerar diversos factores:

- Huella hídrica y de carbono al momento de su cultivo y transformación
- Uso de energías y químicos para su procesamiento
- Durabilidad 
- Tiempo que demora en descomponerse
- Lavado / cuidado (frecuencia de lavado)

En esta línea, podemos encontrar telas que pueden ser durables, pero cuya huella hídrica y de carbono es enorme, necesitan mucha energía y químicos para su procesamiento, y su descomposición toma decenas de años en producirse. A ello, se suma que requieren continuos lavados por ser poco respirables y con tendencia a mantener los olores entre sus fibras, por más que se ventilen. Ejemplo: las fibras sintéticas, particularmente en polyester.

En otra vereda, tenemos una fibra natural como el algodón, que se descompone rápido, sin embargo su huella de hídrica y de carbono, así también como la energía de sus procesamiento es tan enorme, que sus atributos no alcanzan a compensar sus externalidades negativas.

Gráfica de paper publicado en Nature: The environmental price of fast fashion

Fuente: The environmental price of fast fashion
Sin embargo, son muy pocos los diseñadorxs locales que manejan esta ecuación, y para que decir lxs consumidorxs que a veces no tenemos idea de qué está hecha nuestra ropa, porque las etiquetas no logran describirlo con claridad.

Por lo mismo, es mejor tener una "lista corta" de las telas y textiles, cuya ecuación sea la más favorable con el medio ambiente y que podamos previlegiarlas si necesitamos ropa nueva (recuerda que la ropa más sustentable es la de tu clóset). Lo anterior teniendo en cuenta que no existen textiles sin huellas, pero si aquellos con huellas más controlables y/o compensables.

La lista de corta de telas más sustentables
Un criterio que puede ayudar a elaborar la "lista corta" está asociado a la palabra orgánico y/o responsable + certificación que respalde el "apellido". Con ello me refiere es que la mayoría de las telas que tienen el apellido "orgánico y/o responsable" suelen estar certificadas, lo que permite comprobar si efectivamente sus procesos fueron respetuosos con el medio ambiente. Sin la certificación de un tercero, los "títulos" tienen a ser más declarativos o de marketing, que reales, por lo que hay que ser cuidadosxs. 

Fuente: Prevenblog


Ahora bien, qué telas logran la ecuación más equilibrada, el sitio Sustain your style nos entrega una excelente guía que resumo en las de menor impacto ambiental y más cercanas a nuestro mercado local:

- Lino
- Cañamo
- Lyocell (Tencel)
- Alpaca
- Algodón orgánico (su huella es mayor a los textiles anteriores, pero mucho menor que el convencional)

¿Qué otras fibras sumarías a este listado?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 11, 2020 03:00
No comments have been added yet.


Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.