Ecocitex y su moda circular: hilados de textiles reciclados hechos en Chile

Nace Ecocitex
La conciencia ambiental de Rosario se ha impregnado en cada uno de los emprendimientos que ha desarrollado. Así lo comprobamos con Travieso , un lugar para la compra, trueque o donación de ropa infantil hasta talla 6, que propicia la reutilización textil desde la infancia.
Ecocitex, su nuevo proyecto, sigue la misma senda y busca responder a la promesa de economía circular de Travieso, la que se traduce en invitar al cliente a llevar toda la ropa que sus hijxs ya no usan con 3 compromisos:
- Un tercio de la ropa en buen estado sea donada a niñxs en situación vulnerable- Que a cada prenda se le de el mejor uso alternativo (reutilizar, convertir y por último reciclar)- Nada terminará en la basura.
"En un principio la ropa en mal estado eran un par de kilos, pero con el crecimiento de Travieso, llegamos a cerca de 300 a 400 kg mensuales", explica.

Por lo mismo, en la búsqueda de qué hacer con esa ropa y explorando distintas posibilidad (huape, trapillo, eco relleno) descubrieron, en septiembre 2019, su actual hilandería. "Hicimos una prueba y la ropa en mal estado de Travieso si se pudo incorporar al proceso y ser convertida en hilado textil. Hicimos pruebas de venta comercial en Travieso y a las personas les gustó el hilado, pero cuando volvimos a tratar de reciclar más ropa nos comentaron que la hilandería estaba endeudada, que no tenían plata para pagar sueldos, que no podían pagar arriendo, en fin, que no podían seguir funcionando. Con el estallido social todo el escenario se dificultó muchísimo más y ahí partió la carrera por armar un equipo, conseguir financiamiento, armar una sociedad etc...", relata.
El 2 de enero de 2020 compraron la hilandería y el 16 de ese mes elaboraron el primer ovillo de ropa reciclada de Ecocitex.

La entrada del hilado de Ecocitex al mercado
El aterrizaje de los hilados de textiles reciclados de Ecocitex, no ha sido fácil producto del nuevo contexto derivado de la pandemia, que ha complejizado las líneas de producción, así también como la resolución situaciones de índole cotidiano.
De hecho, Rosario comenta que una vez que lograron sacar los ovillos y que comenzaron a ver los primeros tejidos creados con ellos, Ecocitex se empezó a viralizar. A ello se sumó el "efecto manualidades" fruto del Covid-19 (muchas personas se abocaron a tejer), lo que produjó un aumento de solicitudes de los hilados.
"Actualmente tenemos el problema contrario, no alcanzamos a recolectar la ropa y a producir lo necesario para satisfacer la alta demanda de todos nuestros puntos de ventas", confiesa.

Emprender en tiempos de pandemia: los principales desafíos
Para Rosario, la emergencia sanitaria, no solo ha desafiado sus procesos, desde el desplazamiento del personal hasta la recolección de ropa para reciclar; sino también su estrategia de negocio, ya que se pausaron todas las grandes alianzas tanto de insumo como de venta que tenían planificadas.
"Por ello tuvimos que mutar a algo más cercano al cliente final, varios puntos de ventas chicos, campañas de recolección de ropa por comuna, etc. En vez de lo que pensabamos de grandes alianzas con agentes de reciclaje, municipalidades, grandes tiendas, etc", afirma.

¿El futuro de Ecocitex?
"Me lo imagino como una empresa gigante que pueda tener varias alianzas con fundaciones, dar mucha fuente de trabajo y que, junto con nuestros puntos de ventas y clientes, logremos eliminar el desecho de textil de Chile", concluye.

¿Dónde comprar los hilados de Ecocitex? En la cuenta Instagram de la marca, donde encuentras ovillos, conos y kits.
Instagram de Ecocitex
(Fotos gentileza de Ecocitex)
Published on June 10, 2020 03:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
