Arte Chiloé: la magia de la isla en objetos portables

Comestiquero Arte Chiloé La isla grande de Chiloé tiene un magnetismo que encanta y seduce, y que marca a fuego a quienes han nacido en ella. Así le ocurrió a la diseñadora, Natalia Saldivia, quien a través de su marca, “ Arte Chiloé, el arte sí se toca ”, no sólo ha logrado resignificar el imaginario de la isla que la vio crecer, sino también ha podido darle acceso a su arte a un público más masivo, a través de objetos de uso cotidiano, que van desde los textiles a los artículos de decoración. Hoy conoceremos más sobre este interesante proyecto, que se diseña y fabrica en Chile.
La propuesta de Arte Chiloé
Natalia me explica que en términos macros, Arte Chiloé busca rescatar el patrimonio cultural chilote, de una manera activa y cotidiana. "La mitología, leyendas y arquitectura ya no están solo en libros, relatos o postales. Están presentes en el día a día de muchas personas, lo que me hace demasiado feliz. Estudié también diseño de vestuario, hace varios años atrás, y en ese momento la personalización que podía dársele a las telas, era a través de serigrafía, batik, teñido shibori y otras técnicas artesanales. Mi propuesta pasa por una fabricación artesanal, pero con estampados de alta resolución y reproducción exacta de las ilustraciones, lo que no podría haber hecho en ese entonces. Considerando que en Chiloé llueve mucho, la mayoría de los textiles elegidos son impermeables", explica.
En esa línea, uno de los factores que influye en su proceso creativo, es el sentimiento de nostalgia profundo que la lleva a plasmar gráficamente su amor por la isla. "La vida me llevó, al igual que a muchos chilotes, a estar en otro lugar, y creo que realmente fue cuando dejé de vivir allá, que sentí en los huesos lo diferente que era todo y la fortuna que tuve de nacer en Chiloé. Extraño los temporales, el calor de la estufa chilota, la comida, el acento cantadito y muchas otras cosas. Desde siempre el ser humano ha honrado lo que atesora y añora a través de imágenes", confiesa.
Asimismo, desde un punto de vista más técnico, explica que se siente muy inspirada trabajando con distintos materiales. "Trabajo mucho el collage, casi nunca tengo una idea predeterminada del resultado, no boceteo, entro en un estado de mucha concentración, primero es pura guata y sentimiento, y luego viene una segunda parte que es más racional, de pensar en los colores, en la composición, etc", comenta.


¿Por qué crees que es necesario potenciar la ilustración en Chile?
"La ilustración es una forma de arte, y el arte es tan necesario en el desarrollo humano, es creatividad, es reflexión, es política, es un puente entre las personas, que muchas veces expresa sentimientos o pensamientos colectivos que no podrían ser comunicados de otra manera. Nos enriquece como sociedad.
Dada la poca importancia que en general se le da a las artes plásticas en la educación básica y media, siempre me pregunto: ¿cuántos grandes artistas se han perdido por no tener la oportunidad de desarrollarse en esa área? ¿cuántos han tenido que optar por profesiones que les aseguren estabilidad económica, dejando de lado lo que los hace felices? Si en Chile la ilustración fuese más valorada, eso no sería tan común, y quizás parezca naif decir que habría menos personas frustradas y por tanto más felices, pero para mí es relevante que las personas puedan desarrollarse en lo que es su pasión.
Igual y gracias a la difusión que permiten las redes sociales, día a día más gente puede vivir de ilustrar, cada día hay personas que valoran más esta expresión".


El principal desafío al que se enfrenta Arte Chiloé
"Primero, que hasta ahora, la mayoría de los clientes se encuentran en Chiloé, lo que implica que es un público reducido y el conservarlos y agradecer su preferencia en el tiempo, implica una reinvención constante, no solo ofreciendo nuevas ilustraciones, son más de 100 las que pueden encontrar en diversos productos, si no también en la variedad de objetos en los que se plasman estas ilustraciones, actualmente trabajamos 50 diferentes. Eso por supuesto, es un desafío constante que me motiva a mejorar y crecer cada día.Mantener un estándar de calidad es también un desafío, son productos fabricados manualmente, lo que significa que no siempre son perfectos, pero dentro de lo artesanal que pueden ser -desde mi punto de vista un valor agregado-, está siempre el esfuerzo de que se hagan con dedicación y cuidado".

El futuro de Arte Chiloé
"Espero seguir creciendo día a día, para poder dar a conocer mi cultura más allá de la isla. Me imagino exportando mis productos y estar presente a lo largo de todo Chile. En ese sentido, la tienda online que acabo de inaugurar, es un paso en esa dirección ya que hasta ahora, nos hemos dedicado principalmente a la venta a tiendas, que se las juegan por vender en Chiloé, demás está decir que les estoy muy agradecida por ello.
Es un sueño también, poder sumar más gente a este proyecto y que se vean beneficiadas del crecimiento que podría tener esta iniciativa".
¿Dónde comprarla? En su tienda online y al correo artechiloe@elartesisetoca.cl.
Sitio web - tienda online de Arte ChiloéFanpage en FacebookInstagram de Arte Chiloé
(Fotos gentileza de Arte Chiloé)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 12, 2020 03:00
No comments have been added yet.


Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.