Factoría textil: plataforma gratuita para hacer tus propios objetos textiles

El nacimiento de Factoría textil y su propuesta de valor
Camila me cuenta que Factoría textil nació hace varios años con el objetivo de expandir conocimientos del área textil. Primero fueron cuadernillos ilustrados para estudiantes, al estilo del diseñador italiano Enzo Mari y luego, gracias la ayuda de las diseñadoras Mane Larrain, Martina Palominos y Cami Ortega -quienes están desde el inicio del proyecto- fue mutando en videos tutoriales que explican, de manera simple, cómo fabricar tus propios objetos textiles.
Esta evolución transformó a Factoría textil en una plataforma de acceso libre y gratuito para la fabricación de objetos textiles.

"Es un llamado a crear y entregarle un valor adicional a los objetos que usamos. Este tipo de dinámicas, puede sembrar un cambio en las formas de producción y consumo de objetos textiles, que son posibles y necesarias de posicionar actualmente. Qué mejor que partir por acercar estos objetos desde su fabricación al cotidiano de la gente", insiste Camila.
Bolso_marinero from camila on Vimeo.
En este contexto, ¿por qué crees que es necesario rescatar los oficios y el DIY (hágalo usted mismo)?
"Creo que es importante para valorar el mundo material que nos rodea y la historia que hay detrás de cada uno de esos mundos. Hoy estamos inmersos en un modelo que nos obliga a desechar rápidamente lo que consumimos. La valoración de los objetos, así como también el DIY nos puede ayudar a generar un cambio en el aprecio y permanencia de estos objetos en nuestra vida".

Factoría textil y su conversación con otras iniciativas de Camilia Ríos
Antes de irse a Londres, Camila dirigió Open Textiles de Fablab Stgo, donde entre muchos proyectos desarrolló "Filt: Fibras libres transformadas", proyecto de código abierto, que buscaba entregar respuestas desde el área textil a la crisis ambiental que enfrenta la industria hoy, y que hoy está en pausa.
En esta línea, Camila me cuenta que Factoría Textil, conversa con estas otras iniciativas a través de la importancia de la esfera formativa, ya que busca incentivar la fabricación, ya sea con la ayuda de herramientas de fabricación digital o completamente análogas.
Factoria from camila on Vimeo.
¿Cómo te imaginas la moda post pandemia?
"Es difícil imaginarse la vida post pandemia, sobre todo porque al hacerlo uno se encuentra con múltiples incertidumbres, pero espero que se genere un cambio de paradigma. Sobre todo un cambio de dinámicas de consumo. Estamos constantemente dependiendo del sistema y cuando las infraestructuras sociales, económicas y políticas, comienzan a desmoronarse es cuando colapsamos con ellas. Por lo mismo, espero que tanto la industria textil como otras, puedan generar modelos realmente sostenibles, donde tanto productores como consumidores podamos ser agentes de cambio".
Sitio web de Factoría textilInstagram de Factoría textil
(Fotos gentileza de Factoría textil)
Published on April 28, 2020 03:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
