Fashion Transparency Index 2020: la moda "al debe" en transparencia

Fashion Transparency Index 2020
La falta de transparencia en la moda puede costarle la vida a muchas personas y también puede destruir el planeta. Por lo mismo, cuando las marcas deciden trabajar "a puertas cerradas y en la oscuridad", no sólo nos impiden tomar mejores decisiones de compra en función de sus prácticas sociales y ambientales, sino también ponen en peligro a sus colaboradores y contribuyen a intensificar la emergencia climática.
Por otra, trabajar con las "puertas abiertas y con luz tenue", no se puede calificar de transparente, pero por lo menos nos permite presionarlos para que ilumen más, corrijan, aceleren el tranco, sean menos demagógicos y cambien, si no quieren ser "cancelados".

En el ese sentido, el Fashion Transparency Index resulta un buen instrumento para ver quiénes se está esforzando por poner más "luz a sus procesos", pero también para entender cuánta velocidad le están imprimiendo, qué realmente está diciendo hacer o dónde quieren que miremos.
En su edición 2020 las conclusiones no dejan espacio para la duda:
- H&M es la marca con mayor puntuación este año con un 73%, seguida de C&A con un 70%, Adidas y Reebok con un 69%, Esprit con un 64% y Marks & Spencer empató con Patagonia con un 60%. Gucci es la marca de lujo con mayor puntuación con un 48%, frente al 40% en 2019.
A pesar de los "choques de copas de espumante", la puntación de 71 a 80% muestra que esas etiquetas están compartiendo más información respecto a los ámbitos analizados, pero aún no logran el título de "transparentes". Para ser transparente, hay que tener un puntaje de 81 a 100%. Ninguna de las evaluadas lo tuvo.

- La mayoría de las marcas y minoristas carecen de transparencia en cuestiones sociales y medioambientales. Más de la mitad de las marcas (54%) obtienen un puntaje de 20% o menos. A pesar de esto, hay menos marcas de bajo puntaje en 2020 en comparación con el año anterior. Por ejemplo, el 28% de las marcas obtienen un 10% o menos en 2020, en comparación con el 36% de las marcas en 2019.
- No obstante lo anterior, hay esperanza: De las 98 marcas que han participado de la medición desde 2017, su puntaje promedio ha aumentado 12 puntos porcentuales, lo que ratifica su deseo de ser más transparente.
- Las marcas que participaron en el Índice 2020 (al completar el cuestionario) lograron un puntaje promedio de 35%, mientras que las marcas no participantes lograron un 11%.
- La buena noticia es que 101 de las 250 marcas (40%) están publicando sus fabricantes de primer nivel, frente al 35% en 2019. Estos son las instalaciones que realizan el corte, la costura y el acabado de las prendas en las etapas finales de producción.

- 60 de las 250 marcas (24%) están publicando algunas de sus fábricas de procesamiento, en comparación con el 19% en 2019. Este es el tipo de instalaciones que realizan desmotado e hilado, tejidos de punto y tejido, teñido y procesamiento en húmedo, curtiembres de cuero, bordados y adornos, acabado de telas, teñido e impresión y lavado.
- El 18 de las 250 marcas (7%) están publicando algunos de sus proveedores de materias primas, en comparación con el 5% en 2019. Estos proveedores son aquellos que proporcionan a las marcas y a sus fabricantes más adelante en la cadena materias primas como algodón, lana, viscosa, pieles, caucho, tintes, metales, etc.
- Como ha sido la tónica de las ediciones anteriores del índice, las marcas publican más sobre sus políticas que sobre los resultados y el progreso que han logrado para abordar los problemas sociales y ambientales en sus negocios y la cadena de suministro.
Por ejemplo, solo 12 marcas (5%) informan un progreso anual medible para pagar salarios dignos a los trabajadores en sus cadenas de suministro. Y, solo el 16% de las marcas publican emisiones anuales de carbono producidas dentro de sus cadenas de suministro, donde la mayor proporción de carbono se emite a lo largo del ciclo de vida de una prenda.
- En cuanto a la metodología: de las 250 marcas analizadas, solo el 53% completó y contestó el cuestionario, que es parte de la metodología del índice. 45% no respondió y el 2% ni siquiera "lo miró".
¿La cuarentena me estará poniendo más incisiva o la moda está "al debe"? ¿cómo interpretan los resultados de este índice?
Revisa el Fashion Transparency Index 2020 completo
(Fotos gentileza Fashion Revolution)
Published on April 24, 2020 03:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
