Por qué comprar local en época de COVID- 19 según Paula Gray en la Fashion Revolution Week

(En la semana de Fashion Revolution, tenemos el honor de compartir una columna de una de las pioneras de la moda sustentable en Latinoamérica, Paula Gray ) Te preguntaste ¿por qué debería #comprarlocal? Los negocios locales proporcionan fuentes de trabajo, crecimiento y oportunidades en los ecosistemas dentro de tu vecindario o comunidad. Algunos son innovadores, otros más simples o bien tienen una activa participación social. Hoy analizaré por qué hoy comprar local, particularmente moda, es un acto político y no chauvinista.

Razones para comprar local
De esas pequeñas tiendas en tu barrio existe la posibilidad que no todas sobrevivan al coronavirus COVID-19. No desplazarse también reduce tu huella de carbono. Eliminar intermediarios colabora a un comercio más limpio y justo. Somos testigos de supermercados colapsados y personas peleando por cloro. La compra por pánico ha atacado a los grandes players o jugadores y fuera de las mainstreet los más pequeños han sido olvidados y obligadas a bajar temporalmente sus cortinas.

La cadena de valor está quebrada. Locales habilitados que se enfrentan al contagio y dependen de su clientela para no cerrar definitivamente. En la escena de la moda local hemos sido testigos de esa realidad contada por la asociación gremial Moda Chile y el colectivo Diseñadores por Chile.


Pero ¿cómo ayudar? Dale una oportunidad a ese comercio a la vuelta de la esquina. Comparte sus promociones o publicaciones, el boca a boca es un gran empuje publicitario tan necesario y oportuno con semejante hiperconectividad.

Compra Gifts Cards y aporta en compra futura (hay varios restaurantes, rubros de belleza y hospitalidad trabajando así y con distintos rangos de precios). Sé un conector, hay servicios que quizás no te interesen pero a tus vecinos, familiares o amigos sí.

La moda local es una realidad económica. La 1º Encuesta de Diagnóstico Económico de la Moda de Autor en Chile elaborada por Matriz Moda así lo evidenció.
Aún en lugares donde la cuarentena es levantada prioriza los servicios en línea: webinar, clases de gimnasia, psicólogos, terapeutas, abogados, etc, existen infinidad de áreas con servicios remotos. Si bien las empresas pequeñas carecen de enormes presupuestos en marketing ayudar a correr la voz a través de redes sociales puede ser un alivio financiero. Tú puedes ser un "amplificador" reposteando sus notas, compartiendo en tus historias, usando sus hashtags o pasando la voz entre tus contactos de whatsapp.

Hay mucha creatividad dando vueltas y algunos están cambiando sus modelos de negocio. Apóyalos y si tienes sugerencias e ideas para aportar contáctalos. En la moda local están ávidos de hacer alianzas y afrontar la crisis con creatividad. El proyecto de QT, "Relatos de moda en cuarentena" es un ejemplo de ello.


Intenta comprar elementos de aseo, vegetales, lácteos, y productos de primera necesidad en pequeños comercios locales. Las medidas de seguridad que nos han obligado a quedarnos en casa ayudarán a detener la propagación del coronavirus y son lo correcto.

Ahora, si tienes la posibilidad de regalonearte o regalonear a otros, pero el distanciamiento social te impide ver a esas personas en vivo y en directo, ten presente las marcas de moda de tu ciudad y país. Ellos son una alternativa interesante y única para expresar tu amor, preocupación y cuidados.

Hay una desaceleración del consumo, pero nosotros podemos cambiarle el sentido a esa curva de manera sustentable ¡hagamos que sea local!.

Sitio web de Paula GrayFanpage en FacebookInstagram de Paula Gray

(Foto principal gentileza de Paula Gray)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2020 03:00
No comments have been added yet.


Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.