Semangad presenta 100Eslabones: chaquetas con información bio.geo.gráfica de Chile

Las motivaciones y aprendizajes tras 100Eslabones de Semangad
Desde niño, los temas medioambientales han sido parte de los intereses de Cristian, particularmente todo aquello que tenga que ver con la flora y la fauna. De hecho, su marca Semangad fue la manera de canalizar esta pasión, visibilizar la vulnerabilidad en la que se encuentra la biodiversidad debido a la emergencia climática, y poder darle un canal de expresión a sus ilustraciones relacionadas con esta materia.


El proceso de 100Eslabones -proyecto financiado por el Fondart 2019- no estuvo exento de desafíos y muchos aprendizajes. Entre ellos, lograr una relación armónica entre la gráfica y los tejidos (aprendió que no todas las telas son capaces de reproducir con claridad los detalles gráficos); así también tuvo la oportunidad de trabajar con un científico e investigador -Eduardo Palma- con el que aprendió mucho y logró comprender lo que significa una ecorregión.




Lo anterior porque 100Eslabones está conformado por siete patrones ilustrados digitalmente, los que contienen 12 especies de siete ecorregiones de Chile (la mayoría endémica): Puna Andina, Desierto de Atacama, Matorral Central, Bosque Valdiviano, Bosque Patagónico, Estepa Patagónica y Costa Marítima.



Si bien su intención era poder plasmar sus ilustraciones en telas 100% sustentables, no encontró proveedores, lo que lo llevó a optar por tecnología avanzada de la mano de Fulltex. "Ellos trabajan con tres capas, con tecnologías que te hacen que las telas sean térmicas, respirables, antidesgarros, la hacen de insulación. Entonces, finalmente me quedé con que sea una prenda de buena calidad, que no se rompa y que no se vote, que dure", afirma.
Para lograr ese objetivo utilizó en el exterior la tela Hípora Lite ripstop impresa con sublimación por Family chill y para los forros 100% algodón con serigrafía.


En esta línea, decidió trabajar también con upcycling o suprareciclaje, a través del Proyecto Cauxo , que reciclan cámaras de bicicleta y hacen bolsos y billeteras; con lo que hizo parches de coderas.
El resultado de todo este proceso son chaquetas que se transforman en prendas no sólo protagónicas, sino también portadoras de información fundamental de nuestro ecosistema, que buscan visibilizar una naturaleza amenazada y apelan a nuestras conciencias, en medio de la crisis climática que estamos viviendo.


No sé ustedes, pero a mí me encantaron.
¿Qué es una Ecorregión?
Se define en base al clima y la composición vegetacional de un área geográfica en particular, determinando así zonas regionales con una flora y también fauna bien característica. También se les denomina biomas.
¿Dónde comprarla? En el sitio web e Instagram de la marca y al correo cris@semangad.com
Sitio web de SemangadInstagram de Semangad
Créditos producción
Fotógrafo: Jonathan Chirinos / Biólogo Investigador: Eduardo Palma V. / Textos concepto Semangad: Hemelyn Jara / Diseño y confección: Jacko Leal, Jaqueline Rigo, Flora Maza / Patrocinadores: Fulltex, Sociedad de Biología de Chile, Facultad de ciencias biológicas de la PUC.
Published on February 07, 2020 01:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
