Cómo citar un libro

Citar a los autores que leemos y las referencias que consultamos proporciona mayor solidez a nuestros argumentos y refuerza nuestra marca al ponerla en contacto con otras.


Las citas



nos ayudan a expresar una idea compleja,
aumentan la capacidad de persuasión de nuestro texto y
nos permiten modular nuestro discurso.

En definitiva, las citas nos vinculan con el gran discurso de la Humanidad, en el que cada autor cita a otro y las palabras forman una gran cadena más allá del tiempo y del espacio.


Sin embargo, a veces no sabemos cuándo tenemos que citar o cómo tenemos que hacerlo.


Para resolver las dudas y con mi reconocimiento a todos los investigadores y autores que me han citado,  esta nota expone, de forma muy sencilla, cómo se cita un libro.


¿Cuándo tienes que citar?


Mi recomendación sería: ante la duda, cita. Para una explicación más detallada, mi colega, abogada y escritora Anabel Rodriguez ha escrito un post estupendo: 8 cuestiones sobre el derecho de cita


¿Cómo citar?


Existen distintos estilos de citación. El estilo APA, el más sencillo, cita un libro de este modo:


APELLIDO, Inicial del nombre. (Año de edición).  Título en cursiva. Lugar de edición: Editorial


Ejemplo: ARQUÉS, N. (2019).  Y tú, ¿qué marca eres? Barcelona: Alienta.


Para más información sobre cómo citar otro tipo de documentos (vídeos, tuits,…), te recomiendo los videotutoriales del profesor biblioteconomista Juanjo Boté.


Gracias por comentar, compartir y por citar.


La ilustración es de ANDERSON, G. y NEWTON, J. en O’BRIEN, G. (2 de marzo de 2013). We Are What We Quote. The New York Times. Recuperado de  The New York Times.


 


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2020 02:59
No comments have been added yet.