FILT: fibras libres transformadas hechas en Chile

La industria de la moda debe hacer cambios radicales si desea seguir siendo sostenible en el tiempo. Los recursos se acaban, los trabajadores textiles "pierden la inocencia" y los ciudadanos se empoderan en su consumo de ropa. En este contexto, producir desde la lógica obsoleta del fast fashion tiene los días contados y resulta necesario buscar no sólo nuevas expresiones de la cadena de valor, sino también materiales. Así también lo cree Open Textiles del Fablab Santiago, quienes a fines de 2018 lanzaron " Filt: Fibras libres transformadas ", proyecto de código abierto, que busca entregar respuestas desde el área textil a la crisis ambiental que enfrenta la industria hoy. En las próximas líneas, la directora de Open Textile, Camila Ríos, nos contará más detalles de esta iniciativa hecha en Chile.

¿Cómo nace la idea de crear FILT: fibras libres transformadas?
"Filt es un proyecto de Open textiles y nace con el objetivo de mitigar los impactos ambientales que genera la industria textil hoy en día además de democratizar el diseño y el uso de tecnologías y herramientas de producción".


¿En qué consisten las FILT: fibras libres transformadas
"Filt, –fibras libres transformadas–  es un sistema de reciclaje textil –no industrial– que permite la transformación residuos textiles de pre y post consumo en nuevos materiales flexibles con potencial uso en el mercado.

Filt es un proyecto de código abierto, difundido a través de una plataforma web, en la cual se encontrarán los planos e instrucciones, pudiendo ser construida por cualquier persona con acceso a internet en cualquier lugar del mundo. Se espera que el conocimiento generado, sistematizado y compartido, contribuyan al crecimiento de la industria textil, potenciando la apertura de pequeñas industrias locales, así como también el desarrollo de nuevos modelos productivos y económicos".

FILT from camila on Vimeo.

¿Cómo se podrán adquirir estas fibras y cuáles son sus fines esperados?
"La idea es que se genere una comunidad de productores en torno a esta nueva tecnología, personas que podrán desarrollar una nueva superficie textil y que puedan venderla como materia prima nueva o ya transformada en un nuevo producto textil".


¿Es posible soñar con que Chile se transforme en un hub de innovación textil sustentable?
"De todas maneras, en Chile tenemos una historia textil muy interesante y por lo mismo hay un conocimiento implícito respecto a la industria. Este es un factor importante, ya que en Chile existe una motivación por revivir la industria desde de una mirada renovada".


Proyectando el futuro de FILT
"Proyectamos generar una comunidad de productores de este sistema y de este nuevo material. Crear nuevas economías locales que potencien industrias ya existentes a través de la mitigación de los impactos ambientales negativos que hoy genera la industria textil.

Además, proyectamos perfeccionar el sistema y así también contar con las máquinas para quienes las requieran".

Sitio web de FILT
Sitio web de Open TextileFanpage en FacebookInstagram de Open Textile
(Fotos gentileza de FILT)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 07, 2019 01:00
No comments have been added yet.


Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.