YALC y Booktubeathon
Como con muchas cosas en la vida, a veces tengo la sensación de que o participo en la comunidad young adult al 100% o no participo en absoluto.
Estas últimas semanas, por fortuna, han sido lo primero.
El sábado mi amiga Violeta Guerrero (una escritora fabulosa que estoy segura de que acabará en las estanterías de todas las librerías tarde o temprano) y yo fuimos a la Young Adult Literature Convention (¡YALC para abreviar!), que a su vez forma parte de la London Film and Comic Con (a la que también asistimos, pero sólo de pasada y hasta que nos dimos cuenta de que no es exactamente lo nuestro).
[image error]
La YALC me recordó por qué adoro tanto la literatura juvenil y por qué sigue siendo como una casa para mí:
Diversidad. La comunidad young adult es absolutamente multicultural, y me siento orgullosa de decir que, después de la megaestrella que es Tom Fletcher, la autora que más libros firmó fue Tomi Adeyemi.
Entusiasmo. A lo largo del día vi a centenares de personas disfrazadas de sus personajes favoritos, participando en retos literarios y en workshops, cargando MALETAS llenas de libros (¡Para que luego digan que los jóvenes no leemos!).
[image error]
Creatividad. Como he dicho, centenares de personas participando en retos y workshops, pero también sacando la foto perfecta para bookstagram, preparando sus próximas novelas, compartiendo links a sus blogs…
Comunidad. Aunque hablábamos entre nosotras en español, la gente no se cortaba a la hora de dirigirse a nosotras y preguntarnos sobre nuestras próximas lecturas, sobre las novelas que escribimos…[image error]
Además de dejar nuestras carteras más delgadas en los puestos de las editoriales y las librerías (aunque no mucho más delgadas, ya que había descuentos increíbles como £5 por paperback y £10 por tres paperbacks), Violeta y yo participamos en una sesión de pitching con agentes literarios (básicamente tenías cinco minutos para contarles tu proyecto a las agentes y ellas te daban feedback sobre él) y asistimos a una charla sobre representación LGBT. También participamos en varios sorteos y concursos, ¡y ambas ganamos una uncorrected proof de Dear Evan Hansen cortesía de Penguin! En el stand de Penguin, que estaba decorado como un instituto americano con taquillas y todo lo demás, conocimos a Sanne del canal de YouTube Books and Quills, con la que hablamos de literatura LGBT y cómo empezar en booktube (lo que me recuerda que tenéis que suscribiros al canal de Violeta).
[image error][image error]
Así de cargadas acabamos… tote bags cortesía de las editoriales
Y menos mal que salí de la YALC con varias bolsas llenas de libros, porque esta semana estoy participando en el booktubeathon. Booktubeathon fue ideado por la booktuber Ariel Bisset, y consiste en una maratón de una semana durante la cual acabarás leyendo siete libros. Cada año hay distintos retos, y podéis echarle un vistazo a los de este año en este vídeo.
[image error]Mi TBR de este año
Los siete libros que leeré en esta maratón son:
Goodbye stranger de Rebecca Stead. Mi lectura actual. Es más middle grade y menos young adult de lo que esperaba, por lo que no acaba de ser para mí.
Death the barber de William Carlos Williams. William Carlos Williams es uno de mis poetas favoritos y llevo desde que terminé la carrera queriendo leer más de él.
Love, Simon de Becky Albertalli. Vi la película y me enamoró, y por fin me he hecho con el libro.
Dear Evan Hansen de Val Emmich. Le tenía echado el ojo y no pude comprarlo porque todavía no ha salido a la venta, así que casi di un gritito cuando gané la uncorrected proof.
Moxie de Jennifer Matthieu. Llevaba meses viéndolo y no me acababa de atrever, pero los descuentos de la YALC me hicieron caer.
Solitaire de Alice Oseman. Quería leer a Alice desde hace tiempo porque cualquier autor joven que pase tanto tiempo en Tumblr como yo llamará mi atención.
This is where it ends de Marieke Nijkamp. Los tiroteos en los institutos me parecen una tragedia que dice mucho de nuestra sociedad y de los límites que permitimos que se crucen, por lo que los libros que los tratan suelen acabar en mi TBR. Si sois como yo os recomiendo muchísimo La flor de fuego de Alba Quintas (juvenil, ficción) y No easy answers de Brooks Brown (no ficción, sobre la masacre de Columbine).
Excepto dos (Solitaire y Death the barber), todos los he conseguido en la YALC. ¡Ya os mantendré al día en mis RRSS, pero espero no morir en el intento!).