Ayahuasca: moda multicultural e integradora
La experiencia de alrededor de 3 años vendiendo e interviniendo ropa americana en Iquique, además de confeccionando camisas, poleras y short bajo la etiqueta Ayahuasca, fueron fundamentales para que la socióloga Camila Bolados decidiera hacer sus maletas. "Nos dimos cuenta que si queríamos posicionarnos realmente en el mercado nacional debíamos tomar riesgos. Ante esta definición es que dejamos la seguridad de vivir en el lugar donde estaban todas nuestras redes, para aventurarnos hasta Valparaíso donde comenzamos a operar en octubre de 2017", explica. Desde el puerto han ido consolidando no sólo un sello de marca, sino también se han propuesto desarrollar moda con contenido en la que los inmigrantes haitianos son pieza clave de la cadena de valor. Hoy Daniela, nos contará qué la llevó a esta decisión.La propuesta de Ayahuasca
"Nuestra propuesta es crear moda con contenido. Vivimos en un mundo convulsionado, donde la gente empatiza poco con el otro, más aún cuando ese otro es culturalmente diferente. Con Ayahuasca queremos hacer un aporte en donde la integración sea una práctica real, y donde -contrario a lo que la gente cree-, darle trabajo a inmigrantes se aleje de la idea común y lamentable de pagar bajos sueldos y aprovecharse de su condición. Por el contrario, nuestros esfuerzos apuntan a garantizar siempre las mejores condiciones laborales, con sueldos justos y con las mejores gratificaciones que un emprendimiento como el nuestro puede entregar.
Nuestra propuesta creativa, por otra parte, busca elaborar prendas pregnantes, que queden en la memoria y que se distingan como piezas con personalidad para hombres que se atreven con algo diferente".
Los factores que influyen en el proceso creativo de Ayahuasca
"Mi proceso creativo se fundamenta en diseñar prendas que recojan elementos de nuestra multiculturalidad, desarrollar una observación consciente del Chile de hoy y ser capaz de abrazar esas diferencias que nos hacen diversos. Nuestra propuesta siempre busca trabajar con diseños, colores y telas poco tradicionales, que rompen con lo habitual y que se escapan a la norma".
Cómo ha sido la experiencia de trabajar con inmigrantes haitianos según Ayahuasca
"Ha sido una aventura. El mercado del diseño independiente en Chile, en los últimos años, ha presentado un crecimiento exponencial, diferentes diseñadores y marcas hemos apostado por la manufactura local como un forma de poder enfrentar el fast fashion o la moda desechable. En este contexto, donde nuestro principal elemento diferenciador es cómo llevamos a cabo nuestro modelo de producción, elemento que relevamos y que siempre nos ha generado una mirada positiva en nuestros clientes, quienes no sólo buscan productos con nuestro tan característico estilo, sino que también se identifican con nuestros valores.
Nuestro modelo productivo con trabajadores haitianos nos da un valor que visibilizamos y relevamos, lo que permite a nuestros consumidores no sólo elegir una prenda de vestir -que claramente no deja indiferente a su entorno desde lo estético-, sino que también tienen un trasfondo social.
No sólo producimos una prenda con los mejores estándares de calidad, sino que además consideramos fundamental las condiciones en que dicha prenda es producida, garantizando el bienestar integral de una población constantemente vulnerada en sus derechos laborales, abusados por sus desventajas lingüísticas y con aún pocos espacios de integración real. En definitiva pensamos ¿sí podemos aportar a construir el Chile justo e integrador que queremos, por qué seguir siendo indiferentes?".
El principal desafío al que se enfrenta Ayahuasca
"Esta aventura ha estado llena de desafíos. Pero el principal es, sin duda, poder vivir de esto, no sólo nosotros, sino que todo el equipo de trabajo que hay detrás, generar un negocio con contenido social que, a la vez, sea rentable. Poder acceder a financiamiento que nos permita crecer y consolidad mercados. No siempre, propuestas como la nuestra, son de interés para el financiamiento público. Cómo lo sorteamos: con una gran dosis de humor y siempre pensando que los momentos complejos son una oportunidad para volverse más creativos".
El futuro de Ayahuasca
"Soy socióloga y me cuesta muchísimo imaginarme el futuro de Ayahuasca sólo como una marca de ropa vacía en contenido. Tenemos una posibilidad hermosa de poder cruzar la moda con generar un cambio positivo en la vida de la gente que trabaja junto con nosotros, dignificando el derecho a los seres humanos a moverse por el mundo.
Esperamos que en el futuro podamos hacer mucho más que camisas, sino que colecciones que nos permitan entrar al circulo del diseño nacional y posicionarnos como empresa B. En lo inmediato estamos trabajando en nuestro sitio web y aumentando nuestra producción. Somos afortunados de haber encontrado en el camino muchas gente en sincronía con nosotros que nos ha aportado de diferentes maneras, así como bandas musicales (varias) en donde algunos de sus miembros o las bandas completas han decidido vestirse con nuestras prendas. Sólo esperamos que el futuro estas colaboraciones crezcan para poder llegar siempre a mercados más grandes".
Fanpage en FacebookInstagram de Ayahuasca
(Fotos gentileza de Ayahuasca)
Published on July 31, 2018 03:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

