RESEÑANDO UN POCO 11: CASTIEL, EL DHAMPIRO
RESEÑANDO UN POCO. CASTIEL, EL DHAMPIRO
Título : Castiel, el Dhampiro
Autora : Cecilia de Blas Cambara
Género : Novela Gótica
Editorial : Independiente, 12 abril 2017
Páginas : 52
[image error]
SINOPSIS:
Primera regla: Mantenerse alejado de la Luz.
Segunda regla: No confiar en los vampiros y huir de los humanos.
Tercera regla: Ser frío como el hielo y jamás enamorarse.
«Los vampiros te destrozaran el corazón, los humanos el alma»
Bakewell, Londres: Nace un niño en la mansión de la Señora Elona; matrona, enfermera e hija de la Madre Natura. Pero él no es un chico normal. Él es un Dhampiro.
Años más tarde conoce a una dulce y joven muchacha de la que se enamora. Una bailarina exótica que huye de un destino cruel. Una profecía. Una maldición.
Su objetivo: Enamorarla, salvarla y buscar la felicidad.
Un viaje épico desde Londres hasta la selva Lacandona.
MIS IMPRESIONES
Debo advertir, antes de nada, que la temática vampírica no es de las que suelo tener en consideración a la hora de escoger lectura. No obstante, el ser un libro corto y tener ganas de leer algo de esta autora equilibraron la balanza a su favor.
La historia me ha sorprendido muy gratamente, he encontrado un romanticismo no empalagoso, la pasión concentrada en puntos estratégicos, donde debía y para nada gratuita. No he podido situar cronológicamente la trama, pues aunque hay datos que me llevaban a un principio del siglo XX, ciertos detalles entorno a los personajes y su forma de hablar me llevaban a pensar en tiempos más contemporáneos. De todas formas, dado su carácter fantástico, no es algo que me haya molestado, tan solo que no me ha dejado encuadrar temporalmente en alguna época concreta o conocida, y entiendo que no tiene porque ser tan fácil.
El desarrollo de la historia, por otra parte, me ha resultado muy atrayente, aunque en algunos momentos apresurado. Tengo la sensación de que a Cecilia de Blas las imágenes y el devenir de sus personajes le apremiaba tanto dentro de su cabeza, tanto, que debía plasmar cada idea, cada suceso, cada escena, toda su esencia, y que sus dedos no daban abasto para escribir lo que su cerebro vislumbraba. Por momentos leía y pensaba ‘su mundo interior es muy grande, más de lo que ha plasmado en esta novela’. La primera persona y la forma temporal empleadas en su redacción supongo también resulta de ayuda en esta extraña sensación de apuro, la velocidad por saber que va a sucederle al pobre Castiel, la criatura medio humana y medio vampiro que la protagoniza. O eso, o las ganas que personalmente tenía de saber que sería lo siguiente en acaecerle.
La recomiendo a todo aquel que busque una lectura diferente en lo que son las actuales historias de vampiros, alejado del perfil que en la actualidad Hollywood y literatura juvenil nos tienen acostumbrados. A personas que quieran un libro ameno y rápido de leer, sin pretensiones de romper con los esquemas pero sí dar a conocer un poco la cultura gótica, que no es lo que usualmente y de una forma muy sesgada entendemos los no habituados a ella.
En fin, y para concluir esta reseña, es una pequeña gran novela con mucho por ofrecer.


