Musua: joyas en modo lento desde la Araucanía

La propuesta de Musua
"Musua es un taller y a la vez una tienda online (también me he ido incorporando a algunas tiendas de diseño y marketplaces). En mi taller diseño y elaboro joyas y accesorios donde cada diseño está inspirado en la cultura y naturaleza local.
Utilizo principalmente cerámica o porcelana fría, a cuyo proceso de elaboración he incorporado una innovación que es pulirla e impermeabilizarla -todo de forma manual y autodidacta-, ya que de esta manera adquiere suavidad y un brillo mate muy lindo, así como resistencia y durabilidad. Además por el tipo de material, casi no genero residuos, así que también cumplo con esa meta que me había fijado antes.
La elaboración de cada pieza es individual, por lo que son únicas y pasan por mis manos de principio a fin. Las partidas son limitadas y en algunos casos a pedido".


La influencia de la moda lenta en el proceso creativo de Musua
"Antes de empezar Musua, me había fijado algunos estándares: debía ser no contaminante, tener identidad local, reflejar un modelo de negocios distinto y permitirme expresar a través del diseño.
Quería que fuese a baja escala, porque la idea del taller artesanal, del maestro de oficio, de trabajar con piezas únicas en partidas pequeñas, de que las personas sientan que tienen algo único en sus manos por el proceso creativo, el diseño y el trabajo involucrado.
Encontré que el enfoque de la moda lenta se ajustaba a lo que estaba buscando y lo incorporé. Esto me permite obtener piezas únicas que comparten coloridos y formas, pero son irrepetibles. Algunas clientas me han dicho que son como mini obras o esculturas para usar y creo que cada vez que lo he escuchado casi he saltado de felicidad".


Crear diseño con identidad local para Musua
"La moda es lenguaje, eso no es cliché, es parte de la cultura, por ello, expresa identidad, estados, sentimientos. La Araucanía es multicultural en esencia, ya que junto a la identidad mapuche y chilena hoy disfrutamos de la diversidad que aporta la migración.
Mi propuesta es una interpretación de estos elementos: la naturaleza, cultura y estética local. Trato de destacar las ideas o conceptos a través del color y la forma, y reforzarlo con el nombre de cada pieza, lo que también le da una identidad propia".



El principal desafío al que se enfrenta Musua
"En el corto plazo, Musua tuvo que pasar aceleradamente de ser una idea, a ser un emprendimiento formal y yo a dedicarme mil por ciento. Aunque aún no está consolidada, y eso es en sí un desafío, valoro mucho todo lo sucedido hasta ahora, y las personas que he encontrado en este camino. La Araucanía es considerada una de las regiones donde emprender es más difícil, y términos de datos puros y duros. No obstante, he conocido experiencias increíbles impulsadas a pulso por personas y familias de acá, que están dando vuelta a esto y han sido mis profes de emprendimiento, por lo que les estoy enormemente agradecida.
Actualmente me encuentro embarcada en un proyecto con el apoyo de ProChile para prospectar mercados en el extranjero, pero que me permitan conservar el enfoque de trabajo. Se trata de un desafío increíble que espero con ansias. Además me encanta la idea de trabajar con mentores o coach en este ámbito".


El futuro de Musua
"Me he propuesto crecer conservando la esencia con la que Musua fue creada, así como incorporar nuevas materias primas y continuar experimentando, y lograr una estética distintiva.
Disfruto ver la diversidad de propuestas de diseño que surgen, hay mucha gente creando y eso es genial. Me parece que ello genera cambios positivos en el sentido de valorar mucho más el trabajo artesanal, atreverse con lo diferente, usar cosas que son bellas pero no son de tendencia, preferir productos o comercios con una cierta ética. Me gustaría que Musua sea parte de esto".
Sitio web / tienda virtual de MusuaFanpage en FacebookInstagram de Musua
(Fotos gentileza de Musua)
Published on February 16, 2018 01:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
