Crítica: HANDIA

Esta es la historia de dos hermanos que salieron a ver mundo. Un biopic interesante, de bella factura y cuidado en todos sus aspectos, que se convierte en una de las sensaciones del cine español de este año. La leyenda del gigante de Altzo es muy conocida en el País Vasco, y en el resto de España la podremos conocer gracias a esta estupenda película que habla de mitos, verdades y realidad. Esta semana hemos visto: HANDIA. La película de Jon Garaño y Aitor Arriegi se sitúa en plena Guerra Carlista, donde el mayor de dos hijos (Joseba Usabiaga) es obligado a partir con los soldados rumbo a la guerra, quedando su hermano menor (Eneko Sagardoy) al frente del caserío ayudando a su padre (Joseba Usabiaga). En el frente pasará más de tres años, y a su vuelta encontrará las cosas un tanto cambiadas, cosa que despertará en él su vena de comerciante, sobre todo teniendo en cuenta la extraña enfermedad de su hermano: Gigantismo. Rebautizado como el Gigante de Altzo, partirán ambos en un viaje que les abrirá su mundo más allá del pueblo. Unos parajes espectaculares, una fotografía tremenda y realmente bella; todo ha sido rodado con sumo cuidado y dedicación. HANDIA es intrigante, emocional y sensible en un mundo que se nos antoja muy pasado, en lugares donde las formas se guardaban y donde el boca a boca podía convertir a cualquiera en mito, y no iba a ser menos con el Gigante de Altzo. El trabajo del equipo de Loreak es impresionante en todos los sentidos.
Se recrea el estilo de vida, la tristeza del pueblo y la sociedad del momento con exquisitez, como también el espectador se sume en una historia entre hermanos que trabajan juntos, crean sueños y derrumban aspiraciones a su vez. Buen trabajo de Joseba Usabiaga y Eneko Sagardoy, el primero contenido y el segundo tan misterioso e inestable como grande es su figura. Jon Garaño y Aitor Arriegi deben estar contentos con HANDIA, un éxito para la crítica que quizás no será un taquillazo, pero el espectador sabrá reconocer su valentía a la hora de realizar un biopic centrado en la vida de ambos hermanos, más que en el mito en sí. En definitiva, HANDIA es una gran película española, un fotografía impresionante que sume al espectador en las Guerras Carlistas y le lleva de la mano en la sinuosidad de una trama que puede tener tramos de letanía y que supone un filme apto para un público más avezado en biopics, de un desarrollo más lento que el que acostumbra a disfrutar en otro tipo de géneros. En todo caso, al que le guste el cine, y español, aquí tiene una de las obligatorias de este año.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2017 03:03
No comments have been added yet.