Crítica: ÓRBITA 9
Seguimos con la ciencia ficción, esta vez con la aportación española al género, con Clara Lago y Álex Rodríguez en una especie de Blade Runner, con un abismo de distancia obviamente, previsible y que debería haberse ahorrado el tráiler para sorprender al espectador. Una misión de supervivencia que forma parte de un ensayo científico hará que Helena, encerrada en la nave desde que nació, conozca a Álex y su historia de amor precipite la realidad. Esta semana hemos visto: ÓRBITA 9.
Es plausible que el cine español comience a aventurarse en géneros a los que no tiene por costumbre visitar, aun a pesar de que ÓRBITA 9 suponga una cinta previsible y desorientadora para el público, y no precisamente por su guión, que es predecible hasta decir basta, sino porque pretende aunar tantos elementos que se queda corto en todo. El guión nos mete en la vida de Helena (Clara Lago), única tripulante de una nave espacial que, al parecer, se dirige a un planeta nuevo que ha de ser colonizado. A la Tierra le queda poco de vida y la especie humana está en peligro de extinción. Pero en la solitaria vida de Helena entrará un ingeniero, que debe reparar un error técnico en la nave y que acabaran por enamorarse. Este le revelará toda la verdad sobre su situación y el resto ya os lo podéis imaginar.
Es una pena que los tráilers puedan destrozarte películas. Ya pasa con la mayoría de ellos, a veces tres y hasta cinco minutos que acaban por destrozarte la experiencia. En ÓRBITA 9 todo es mucho más acusado, puesto que por culpa del tráiler pierde toda la pegada que podría tener. A veces menos es más. Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla estrena su ópera prima con una mezcla de ciencia-ficción e historia de amor que, por desgracia, acaba siendo la protagonista indiscutible del metraje, optando por ella en vez de por el impacto social de una humanidad en extinción. Es una película que va de más a menos y cuyo giro de guión se ve destrozado por el propio tráiler, así que es más que recomendable no verlo para que podáis disfrutar de la película como es debido.
La cobaya humana se dará cuenta de que su vida no es tal y como pensabaClara Lago y Álex González están solventes aunque no es que creen demasiada empatía. Quizás algo más con una Helena solitaria que ve cómo todo su mundo cambia drásticamente que con un científico como Álex, que de la noche a la mañana se despierta y decide salvar a la cobaya humana de su prisión espacial. En todo caso, la historia de ÓRBITA 9 acaba siendo una historia de amor más, por lo que la primera parte, más de ciencia-ficción pierde todo el fuelle y la capacidad para sorprender. Quizás habría que haber ahondado en la personalida del personaje de Andrés Parra, el verdadero creador del proyecto, o incluso en el de Belén Rueda, simple testimonio que no aporta nada al conjunto.
Si hay algo plausible en la película, es sin duda las localizaciones y ese intento por darle a la humanidad ese cáliz oscuro tan propio de Blade Runner. Se nota el bajo presupuesto, pero se apuesta por dar una estética oriental al apocalipsis, algo que desentona sabiendo que la acción se sitúa en sudamérica y que, además, la mayoría de protagonistas hablan español. Quizás una mezcla demasiada desorientadora, pero aun así bien arriesgada. Lo más importante del filme es darnos cuenta que la cantera de directores de España está creciendo con ideas interesantes y demuestran su gran arrojo llevando a la gran pantalla propuestas de calidad.
La estética es muy Blade Runner, apostando por la oscuridad y los toques orientalesEn definitiva, la ópera prima de Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla es una película bien llevada que acaba apostando por una historia de amor más que en las consecuencias sociales de un experimento con humanos desde su nacimiento, una idea que podría haberse explotado mejor. En cualquier caso, es una apuesta arriesgada que, espero, haga que nos demos cuenta del potencial de los realizadores españoles y los apoyemos. Ni se os ocurra ver el tráiler.

Es una pena que los tráilers puedan destrozarte películas. Ya pasa con la mayoría de ellos, a veces tres y hasta cinco minutos que acaban por destrozarte la experiencia. En ÓRBITA 9 todo es mucho más acusado, puesto que por culpa del tráiler pierde toda la pegada que podría tener. A veces menos es más. Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla estrena su ópera prima con una mezcla de ciencia-ficción e historia de amor que, por desgracia, acaba siendo la protagonista indiscutible del metraje, optando por ella en vez de por el impacto social de una humanidad en extinción. Es una película que va de más a menos y cuyo giro de guión se ve destrozado por el propio tráiler, así que es más que recomendable no verlo para que podáis disfrutar de la película como es debido.

Si hay algo plausible en la película, es sin duda las localizaciones y ese intento por darle a la humanidad ese cáliz oscuro tan propio de Blade Runner. Se nota el bajo presupuesto, pero se apuesta por dar una estética oriental al apocalipsis, algo que desentona sabiendo que la acción se sitúa en sudamérica y que, además, la mayoría de protagonistas hablan español. Quizás una mezcla demasiada desorientadora, pero aun así bien arriesgada. Lo más importante del filme es darnos cuenta que la cantera de directores de España está creciendo con ideas interesantes y demuestran su gran arrojo llevando a la gran pantalla propuestas de calidad.

Published on April 17, 2017 13:14
No comments have been added yet.