Financiamiento para la moda: a qué institución pública acudir

¿Dónde golpear la puerta para financiamiento de una marca de moda?
Hay muchas marcas que no saben en qué etapa del desarrollo de su proyecto se encuentran y/o ignoran las exigencias de la industria para acceder al “siguiente nivel”, lo que las llevan a golpear las puerta de los fondos públicos en las instituciones erradas.
En ese sentido, resulta muy común que etiquetas que aún no resuelven su modelo de negocio local, quieran salir al mundo, acudiendo a ProChile en busca de ayuda, quien ante la solicitud, sólo puede pedirles que regresen cuando realmente estén preparados, provocando la frustración en el creativo y “anticuerpos” en el aparataje público.
En este contexto ¿cuál es el camino que debería seguir un emprendedor de la moda si quisiera acceder a financiamiento público? La respuesta está dada por su “estadio de crecimiento”. Revisemos tomando a las instituciones “auspiciadoras” como referente:
- Consejo Nacional de la Cultura y las Artes : el fondo más conocido de esta institución es el Fondart, que en el caso de la moda y/o diseño podría financiar una investigación en torno a una propuestas o idea creativa. Es decir, una creativo que quiere generar los cimientos conceptuales de su marca o desarrollar una línea específica que requiere de esa matriz. Asimismo el Consejo entrega fondos para el diseño que incluyen también participación en eventos internacionales, además de las llamadas "ventanillas abiertas" que aplican para apoyo específico relacionado generalmente con la "circulación" de obras y/o artistas.

- Sercotec : esta institución posee diversos fondos asociados a capitales que ayudan a iniciar o impulsar una marca en el mercado local. Ah! Aunque suene de Perogrullo la postulación desde aquí en adelante, obliga a tener iniciación de actividades y facturación comprobable, es decir, dar boletas o facturas. El capital Semilla y el capital Abeja son sus fondos clásicos para emprendedores. También existen diversas líneas pensadas en mujeres emprendedoras.
- Corfo : los fondos que brinda este organismo están pensados principalmente en el escalamiento producto (crecimiento del volumen de ventas o márgenes de ganancia) y la innovación de productos que el mismo objeto anterior, lograr crecer en ventas o rentabilidad. Corfo tiene una cantidad de fondos y programas que puede resultar abrumador, por lo mismo la institución tiene asesorías virtuales para orientar cuál es la mejor alternativa para cada empresa postulante según su necesidad.
- ProChile : esta institución entrega apoyo para explorar nuevos mercados internacionales, cuando se tiene resuelto el modelo de negocio (respondiendo a compromisos de stock y exigencias propias de a la actividad exportadora). Durante el año abren diversas convocatorias para postular individualmente a misiones comerciales o exploratorias en el exterior, además de participar en ferias y/o eventos relacionados con el sector.

Cada una de estas opciones está pensada en un postulante individual o un proyecto específico. No obstante, hay otras alternativas de fondos grupales o de asociaciones o gremio, que incluso son más valoradas por el Estado porque se multiplican los beneficiarios.

En ellas el beneficio social se amplía, lo que asegura que las platas de todos, no queden “perdidas” o focalizadas en una sola persona.
¿Has intentado postular a un fondo público? Si no lo has hecho, ¿cuál ha sido tu experiencia?
Published on January 16, 2017 01:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
