Crítica: ASSASSIN'S CREED

Callum Lynch está sentenciado a la pena capital, pero la fundación Abstergo le da una oportunidad. Michael Fassbender protagoniza la película que adapta a una de las sagas más importantes de los videojuegos con un resultado muy positivo, aunque con claroscuros evidentes, que dejan un buen sabor de boca y una experiencia audiovisual más que interesante. Esta semana hemos visto: ASSASSSIN'S CREED.


Abstergo, que sonará a los iniciados ya en la saga de videojuegos, le da una segunda oportunidad a Lynch. Al parecer, el condenado a muerte tiene vínculos con el español que fue el último en tocar el codiciado Fruto del Edén, objeto que se sospecha que podría tener algo que ver con la eliminación del libre albedrío y que, por lo tanto, daría a su portador la capacidad para dominar el mundo y eliminar la violencia (eso dicen que quieren claro). Templario y Assassin's llevan enfrentados por el fruto desde tiempos inmemoriales, y esa lucha les lleva al presente, en el que los Templariosm, encabezados por el director de Abstergo, Alan Rikkin (Jeremy Irons) y su hija, Sophia Rikkin (Marion Cotillard), están más cerca que nunca de vencer.

Fassbender se toma siempre en serio su papel. Él es el alma de la películaJustin Kurzel, director, se pone tras las cámaras de nuevo junto a los intérpretes Michael Fassbender y Marion Cotillard, como ya hiciera en la brillante Macbeth, con la aparición de Javier Gutiérrez como Torquemada (ay esa calva y nariz), Hovik Keuchkerian y Carlos Bardem, a los que conoceremos cuando Lynch entre en el Animus y se transporte a Granada y se sincronice con los recuerdos de Aguilar, un Assassin del siglo XV, casi en el descubrimiento de América y con la Inquisición española de por medio. La misión de Aguilar era conseguir el Fruto del Edén para preservar el libre albedrío, cosa que los Templarios desean a toda costa para dominar el mundo. Pero ahora, con la inestimable colaboración de Lynch y los recuerdos del Assasssin, los templarios podrán dar con el objeto y controlar al ser humano.
Lo primero que pensamos tras ver ASSASSIN'S CREED es una clara voluntad por preservar la esencia del juego. Abstergo, el Animus, la sincronización con los personajes, la recreación histórica de Sevilla y Granada, el momento cultural y religioso que todos los videojuegos de la saga se esmeran tanto en recrear... Todo ello está implícito en la película y, aunque las escenas CGI's son abundantes, no podemos sino aplaudir el arrojo de Justin Kurzel para dar a los fans de la saga una película con alma. Y está claro que lo ha conseguido, pues la trama de la película gustará tanto a fans como a novicios, pese a que en dos horas se note cierta precipitación y un final que promete más aventuras y viajes al pasado.

Javier Gutiérrez es Torquemada, en busca del Fruto del Edén, junto a Kovik KeuchkerianASSASSIN'S CREED no aburre, ni mucho menos, y eso que se toma su tiempo para enseñarnos cómo es la vida y recuerdos de Lynch (Fassbender), qué es Abstergo y cómo es el Animus. Lógicamente, se dispara cuando se sincronizan con Aguilar y viajan a España, allí las luchas se suceden sin cesar, las persecuciones haciendo parkour son espectaculares y la acción no decae en ningún momento. Es una película con un propósito, más allá de ser el filme que da nombre a una conocida saga. En ese sentido, Justin Kurzel se ha preocupado por darle al espectador un motivo para acudir al cine, y desde luego que su planteamiento ha sido de lo más acertado. Y gran parte de su éxito radica en su protagonista.
Michael Fassbender es un seguro de vida, un Assassin's salvado de la pena capital que comparte ADN con Aguilar y al que utilizarán los templarios para dar con el Fruto del Edén. Junto a él la inestimable Marion Cotillard, algo desdibujada y con escaso protagonismo, veremos lo que depara el futuro, a la sombra de su padre, Jeremy Irons es el creador de Abstergo y el que se pone las medallas de los éxitos gracias a la inmensa cantidad de templarios que donan sus fortunas para que él descubra qué se ha hecho del Fruto del Edén. Fassbender demuestra, una vez más, su implicación total en el proyecto, a él le vemos darlo todo en el Animus y conectar bien con la oscuridad de su personaje. En cuanto a Marion Cotillard, está claro que su personaje dará más de sí en las próximas entregas.

Las escenas de acción y de parkour son adrenalina pura, todo un espectáculo En algunas ocasiones ASSASSIN'S CREED hace que no sepamos quién es el bueno y quién el malo, y no es problema de la trama que tampoco es brillante, sino de las conductas de ciertos personajes. Quizás su evolución es demasiado precipitada, sobre todo cuando llegamos al epílogo del filme. El guión hace uqe tengamos poca pausa para conocer realmente a los personajes que no son Lynch, por lo que alguno de sus acompañantes Assassin's se desdibujan. Tiene algún bajón narrativo y algunas escenas demasiado rápidas, algo que no desmerece el conjunto, sobre todo porque la película es un derroche de acción y efectos especiales bien invertidos.
Visualmente, ASSASSIN'S CREED es potente, fuerza que Justin Kurzel también consiguió imprimir en Macbeth, quizás por eso Fassbender le quería al frente, y la recreación de Sevilla y Granada, así como que Torquemada y los españoles hablan español (incluso en versión original) otorga veracidad a los hechos que se narran, si bien también me quejaré de que el espectador siempre deseará ver más de lo que sucede en esa España del Siglo XV, pues se da más prioridad al presente que a la sincronización con el pasado. En todo caso, los recorridos del águila, los saltos de fe y algunas secuencias de acción, sobre todo las de parkour, son adrenalina pura para fan y espectador casual.
Trabajamos en las sombras para poder servir a la luz. Somos Assassin'sEn definitiva, ASSASSIN'S CREED es, posiblemente, una de las mejores adaptaciones al cine de un videojuego. Es tan fiel como cualquier de sus videojuegos, reconocible a simple vista, con acción por doquier y con un protagonista con carisma. No faltan los efectos especiales y visualmente es potente. ¿Qué más queremos? Que se pulan algunos errores, pero que van por la senda adecuada es indudable. No os la perdáis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 02, 2017 12:54
No comments have been added yet.