CAPSULAS BRASIL
Almas públicas. Conrad. "En su nuevo trabajo, Marcello Quintanilha, autor premiado con el HQMix al Mejor Dibujante Nacional por Sábado dos Meus Amores, entrega a los lectores más crónicas visuales del Brasil y, especialmente, de Rio de Janeiro. En narraciones que mezclan lo trágico y lo cómico, acompañamos pequeños momentos de la vida de una costurera, de un jugador de fútbol, de un sambista, de un chofer, entre otros. Juntos, estos personajes y sus historias componen un retrato en que el Rio de Janeiro actual se fusiona con el nostálgico Rio de Janeiro de mediados del siglo XX".
Garra Cinzenta. Conrad. "Durante más de 70 años, A Garra Cinzenta permaneció como una de las obras más mencionadas, discutidas y poco conocidas de la historia de las historietas del Brasil. Presentada en 1937 en el diario paulista A Gazeta, se convirtió en un suceso inmediato, no sólo en el Brasil sino también en el exterior, tanto que llegó a ser publicada en México y Europa. Y, según algunos estudiosos, tuvo influencia sobre las historietas italianas y hasta la editora norteamericana Marvel Comics. Mientras tanto, en medio de todo este éxito, la serie dejó de ser realizada, dejando también algunos misterios en el camino. ¿Por qué el cierre? ¿Quién sería Francisco Armond, el que firmaba los guiones? Ahora la serie vuelve a ser publicada, en una edición integral de lujo. Más allá de la garantizada diversión, se trata de una historieta con valor de documento histórico, un retrato especial de la transformación por la cual pasaba la ciudad de Sâo Paulo en la década de 1930". Por Francisco Armond (guión) y Renato Silva (dibujos).
Mônica Nº 54. Panini. Número celebratorio de las 500 ediciones que, en conjunto y a lo largo de más de 40 años, alcanzó la revista de la popularísima menina creada por Mauricio de Sousa.
Tensôes políticas e culturais em Rê Bordosa. Marca da Fantasia. "El trabajo de Angeli -al decir de H. Magalhâes-, ha suscitado innumerables investigaciones académicas, lo cual confirma la importancia de su creación. Autor de incontables y definitorios personajes de las tiras humorísticas brasileñas, fue con Rê Bordosa que Angeli creo un vínculo indisociable con su público; al punto de, después de haber matado al personaje, tener que retomarlo en una especie de memorial o diario. Este libro de Yuri Saladino se detiene sobre la obra de Angeli para estudiar la construcción artístico-cultural expuesta en las historietas de Rê Bordosa y, a través de ellas, reflexionar sobre el proyecto político y cultural del autor. Rê Bordosa nació el 4 de abril de 1984 en la tira Chiclete com Banana del diario Folha de Sâo Paulo, teniendo como escenario el universo urbano paulista de la década del '80. Para Yuri, el personaje es una sátira sobre el género femenino post-Revolución Sexual, que tenía como escenario un ambiente social bastante efervescente en términos socioculturales. El universo 'angeliano' del que forma parte Rê Bordosa, reflexiona sobre ese período, cuando el debate sobre la modernidad y la posmodernidad estaba a la orden del día. Yuri refuerza que el día a día en que se inserta el personaje está marcado por la crisis de valores modernos y la fragmentación de las identidades culturales que reflejaba el descolocamiento del sujeto moderno y la valorización del momento presente y el hedonismo. En ese sentido, el estudio refleja en qué medida y por cuál direccionalidad este personaje, en cuanto construcción artístico-cultural, representa una crítica social frente al contexto de los años '80 en el Brasil. Como afirma el autor, la investigación discute el carácter crítico del proyecto artístico de Angeli, situando a Rê Bordosa, a partir de sus diálogos, su comportamiento y su estilo de vida. 'Procuraremos analizar al personaje Rê Bordosa como una problematización de ese contexto social y sus tensiones culturales', concluye Yuri". Lo quiero ya!!!!!!!!!!!!
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
