B. Bordoy Barceló's Blog, page 3
January 19, 2024
Entre Lecturas - Pórtico
[image error]
Seguimos con las reseñas de los libros ganadores de Premios literarios y, en esta ocasión hablaremos de uno que ha ganado el Premio Hugo y el
Premio Nébula
(clica para ver todos los ganadores).
Hay novelas que marcan a los lectores y, para mí,
Pórtico, de Frederik Pohl
, fue una de esas novelas. La habré leído tres o cuatro veces y, aunque ya sé todo lo que va a suceder, sigo volviendo a sus páginas. Me gusta mezclar las nuevas sensaciones y mis nuevas vivencias con el recuerdo de las anteriores lecturas, convirtiéndose en algo conocido y, al mismo tiempo, diferente.
Pero, antes de continuar con mi opinión, hablemos un poquito del argumento del libro:
En el futuro, los humanos descubren una base espacial de origen extraterrestre dentro de un gigantesco asteroide. Esta base, es en realidad un espaciopuerto de los Hechee, una civilización que parece haber desaparecido por completo hace miles de años. Lo único que queda de ellos son algunos objetos, ruinas y un grupo de naves, indescifrables para la humanidad. Aún así, hay algunos aventureros o, más bien, locos, que las activan para viajar a destinos desconocidos con la esperanza de encontrar objetos, tecnologías, datos o cualquier cosa de valor con lo que poder ganar algo de dinero. Si es que pueden volver, ya que son muchas las tripulaciones que han acabado desaparecidas, muertas o completamente trastornadas durante el viaje hacia lo desconocido. Y es a esta base a la que llega Robinette, un joven que no tiene un céntimo y que busca una manera de hacerse rico.
Curiosamente, aunque la historia parezca que se trata de una novela de aventuras espaciales, dista bastante de la realidad. Y es que
la gran premisa de la novela es la culpa.
Ya podemos imaginarnos desde el principio que la historia será algo diferente a lo que conocemos cuando esta se inicia con el protagonista hablando con Sigfrid, una IA que hace de psicólogo. Podríamos decir que la mitad del libro estaremos dentro de ese consultorio con Sigfrid mientras que el resto lo haremos a bordo de Pórtico y de los viajes que ha estado realizando nuestro protagonista.
Para continuar con nuestro protagonista, debo decir que no es el héroe que podríamos considerar, ni siquiera un antihéroe como tal. Lo considero más una persona normal, del montón, que otra cosa.
Robinette es alguien soso, perezoso, mujeriego, despreocupado y cobarde. Es un inútil que vive aterrado y que, en algunas ocasiones huirá hacia delante.
A lo largo del libro lo veremos aterrado ante la idea de subirse a una nave y realizar una misión mientras que en otros momentos recurrirá a las misiones para poder evitar la confrontación con otros personajes. Es alguien pobre que viaja a Pórtico con la idea de conseguir un dinero. Pero, si la misión representa ser algo peligroso, preferirá no realizarla. Como digo, es un personaje que, aunque podamos odiarle por cómo actúa, podemos llegar a sentir compasión por él, podemos llegar a entender sus motivos y podemos, de alguna manera, que es alguien real.
De la misma man
era, el resto de los personajes también están bien construidos. Y, aunque no llegamos a conocerlos tanto como a Rob, los diálogos están bien construidos y son ágiles de leer.
[image error]
En referencia al mundo que Pohl ha creado, debo admitir que me gusta mucho. Me parece interesante la idea de la construcción alienígena y la
incapacidad de la humanidad para entender dicha tecnología
, habiendo que arriesgar la vida para tratar de conseguir nueva información u objetos que puedan servir para la evolución de la humanidad. Entiendo el sistema de exploración que se ha creado a su alrededor y a la gente desesperada viajando hasta allí para tratar de conseguir dinero y labrarse una nueva vida.
Me parece verosímil y creíble.
Por otro lado, es cierto que no se hace mucha mención a la propia tecnología Hechee, pero eso también tiene su encanto. Al fin y al cabo, los humanos no saben cómo se usan las naves o no son siquiera entienden cómo funciona la cabina de control al completo ni cómo se usan los mandos.
En cuanto al ritmo de la novela, decir que está bien elaborado y que los cambios que tiene le van como anillo al dedo. En algunos momentos podemos notar como el ritmo se ralentiza, dándonos una sensación de pesadez, de desesperación por parte del protagonista que intenta decidir qué hacer con su vida y que se mueve sin rumbo por Pórtico. Pues, como queda bien claro con las descripciones, en ese lugar no hay otra cosa que hacer que las misiones. Es un asteroide completamente vacío donde o festejas tus éxitos, te emborrachas y tienes sexo o vuelves hecho añicos dentro de una nave y son los de la limpieza los que acuden con una manguera.
[image error]
Cre
o que no me equivoco al decir que somos muchos los lectores que también les gustaría disfrutar de algo más de acción, de ver algún viaje más o de conocer más acerca de lo que sucede en Pórtico y en los viajes que se realizan cada día. Pero, tal y como decía antes, la historia no va de eso.
La historia se centra Robinette, en lo que ve, en lo que siente y en lo que vive.
Para terminar, me gustaría hacer una mención al final del libro. Para ser sincero,
lo primero que pienso cuando hablo de Pórtico es de ese final
, luego ya puedo ir sacando el resto de la historia, pero lo primero que viene a mi mente es su final. Así que ya os podéis imaginar lo que
me impactó
. Seguramente a no todo el mundo le guste. Pero me pareció algo muy bueno y una manera muy curiosa de acabar la novela.
Dicho todo esto, no puedo si no recomendar la novela. Se lee bastante rápido, los personajes son naturales, el mundo donde se mueven está bien construido y, también es misterioso al tener toda esa tecnología alienígena alrededor. No se trata de una novela de viajes por el espacio y de aventuras, tal y como puede parecer al principio, pero estoy seguro que el viaje que realizaréis con ella os va a gustar o, al menos, o va a dejar una leve resonancia.
Dicho esto, nos vemos en el próximo Entre Lecturas
January 13, 2024
Entre Lecturas – Mundo anillo [Reseña]
[image error]
Mundo Anillo, de Larry Niven
, es una de las novelas más famosas de la ciencia ficción; ganadora de la triple corona: los premios Hugo,
Nebula
y Locus. Y, a pesar de ese currículum, me ha dejado con un
mal sabor de boca.
Esperaba mucho más de una novela con esta envergadura.
Sé que es algo difícil de oír y estoy seguro de que hay muchos lectores que habrán disfrutado de la novela. Así que voy a intentar explicar cuáles son los puntos que me han llevado a comentar esto. Igualmente, decir que esta esta es mi opinión y que, ni de lejos debe tomarse como un absoluto. Es más,
os insto a que la leáis y podamos compartir nuestras opiniones y podamos discutir más acerca de esta novela.
Para empezar voy a hacer un pequeño resumen de la historia mientras intento no destrozaros mucho el argumento.
Luis Wu, un hombre bicentenario se embarca en una aventura de exploración promovida por Nessus, un miembro de una de las razas alienígenas más extrañas y poco conocidas del universo, los titerotes. También les acompañarán una joven humana, Teela Brown, descendiente de ganadores de la lotería reproductiva, y un Kzin llamado Interlocutor de Animales y perteneciente a otra especie alienígena con rasgos felinos y que tiene una larga historia de enfrentamientos con la humanidad. Este extraño grupo fletado por el titerote parte hacia un misterioso destino que es el Mundo Anillo, una estructura gigantesca (con una superficie equivalente a la de tres millones de Tierras) que rodea una estrella y que nadie sabe quién la construyó. Al llegar al destino, las defensas antimeteoritos de la estructura derriban su nave y los cuatro se encuentran atrapados y sin medios para retornar al espacio. Así que se ven obligados a explorar la zona con la esperanza de encontrar alguna manera de regresar a casa y, mientras, aprender todo lo posible sobre la estructura y sus constructores.
[image error]
Dicho esto, profundicemos en la novela y su argumento.
El primer detalle que podemos apreciar es que el autor
es capaz de describir y detallar a la perfección el artefacto
en cuestión, mostrándote lo gigantesco que es cómo funciona. Aun así, cuando después trata de explicar
la civilización que habita en su interior, las estructuras y ciudades que se encuentran los protagonistas o la propia tecnología que estos usan siempre es vaga
, poco detallada y mal explicada. Lo único que se salvaría de todo esto sería el mundo de los titerotes, donde sí capta el interés del lector con su explicación.
El autor no intenta profundizar en estos temas, no intenta mostrarnos cómo ha visto él dicha tecnología, personajes o ciudades,
se limita a dar pocos detalles y mal estructurados con el resto del argumento.
Nos ofrece datos o palabras desconocidas para el lector y que, aún así, no se explican. Hay una
falta de interés hacia la comprensión del lector
y una falta de preocupación para que este entre en la historia y se sienta cómodo. Que la pueda sentir real. Y es que aquí tenemos otro punto importante.
Nos encontramos con una misión de supervivencia que se mezcla con hechos fantasiosos, mal diseñados y muy poco creíbles. La acción va moviéndose a trompicones al mismo tiempo que los detalles van surgiendo sin un orden real. Topándote con
acciones que se superponen y rompen al mismo tiempo la lectura.
Por ejemplo, hay un momento en que dos de los protagonistas sufren unas heridas en las manos. Unas heridas que llegan hasta el hueso. Entonces se aplican las medicinas que llevan, según esto están curados, al mismo tiempo se indica que aún sienten dolor y que no pueden usar la mano como quieren, pero después se agarran durante horas al manillar de una motocicleta cabeza abajo.
Esto lo único que hace es dudar de la veracidad de todo. Al mismo tiempo, esto choca con la rigurosa explicación del Mundo Anillo,
convirtiendo la novela en algo extraño que no sabes donde encajarla.
Continuando con todo esto, los personajes, a pesar de que nos encontramos con tres razas distintas, resultan muy planos. Es cierto que tienen algunos detalles pintorescos y que al menos ayudan a completar la historia. Pero, aún así,
los diálogos y sus acciones están muy poco elaborados
haciendo que sean unos meros títeres dentro de la gigantesca estructura. Y es que el problema reside en eso mismo:
Mundo anillo desperdicia una idea con un potencial enorme.
La idea de esa superestructura construida por una raza desconocida y con los elementos que presenta es muy interesante. El problema es que este anillo no es suficiente para sustentar y mantener el interés de toda la novela.
Necesita un argumento, unos personajes y un desarrollo acorde a dicha estructura, algo que Larry Niven no consigue.
Así que ya veis, nos encontramos con una novela con una idea nueva y rompedora (debemos recordar que esta novela se escribió en 1970) pero que no termina de convertirse en lo que podría haber sido porque el autor no trabajó de la misma manera los sucesos y los personajes que el propio mundo en el que suceden.
Dicho esto, aprovecharé esta novela para hablar de un tema importante en la escritura, el hacerse entender al lector y la cohesión de la información y los detalles dentro del argumento. Pero eso será para un próximo artículo.
Espero que os haya gustado mi revisión y, como he dicho, me gustaría conocer vuestra opinión sobre el libro.
Nos vemos en el siguiente Entre Lecturas.
Entre Lecturas – Mundo anillo
[image error]
Mundo Anillo, de Larry Niven
, es una de las novelas más famosas de la ciencia ficción; ganadora de la triple corona: los premios Hugo,
Nebula
y Locus. Y, a pesar de ese currículum, me ha dejado con un
mal sabor de boca.
Esperaba mucho más de una novela con esta envergadura.
Sé que es algo difícil de oír y estoy seguro de que hay muchos lectores que habrán disfrutado de la novela. Así que voy a intentar explicar cuáles son los puntos que me han llevado a comentar esto. Igualmente, decir que esta esta es mi opinión y que, ni de lejos debe tomarse como un absoluto. Es más,
os insto a que la leáis y podamos compartir nuestras opiniones y podamos discutir más acerca de esta novela.
Para empezar voy a hacer un pequeño resumen de la historia mientras intento no destrozaros mucho el argumento.
Luis Wu, un hombre bicentenario se embarca en una aventura de exploración promovida por Nessus, un miembro de una de las razas alienígenas más extrañas y poco conocidas del universo, los titerotes. También les acompañarán una joven humana, Teela Brown, descendiente de ganadores de la lotería reproductiva, y un Kzin llamado Interlocutor de Animales y perteneciente a otra especie alienígena con rasgos felinos y que tiene una larga historia de enfrentamientos con la humanidad. Este extraño grupo fletado por el titerote parte hacia un misterioso destino que es el Mundo Anillo, una estructura gigantesca (con una superficie equivalente a la de tres millones de Tierras) que rodea una estrella y que nadie sabe quién la construyó. Al llegar al destino, las defensas antimeteoritos de la estructura derriban su nave y los cuatro se encuentran atrapados y sin medios para retornar al espacio. Así que se ven obligados a explorar la zona con la esperanza de encontrar alguna manera de regresar a casa y, mientras, aprender todo lo posible sobre la estructura y sus constructores.
[image error]
Dicho esto, profundicemos en la novela y su argumento.
El primer detalle que podemos apreciar es que el autor
es capaz de describir y detallar a la perfección el artefacto
en cuestión, mostrándote lo gigantesco que es cómo funciona. Aun así, cuando después trata de explicar
la civilización que habita en su interior, las estructuras y ciudades que se encuentran los protagonistas o la propia tecnología que estos usan siempre es vaga
, poco detallada y mal explicada. Lo único que se salvaría de todo esto sería el mundo de los titerotes, donde sí capta el interés del lector con su explicación.
El autor no intenta profundizar en estos temas, no intenta mostrarnos cómo ha visto él dicha tecnología, personajes o ciudades,
se limita a dar pocos detalles y mal estructurados con el resto del argumento.
Nos ofrece datos o palabras desconocidas para el lector y que, aún así, no se explican. Hay una
falta de interés hacia la comprensión del lector
y una falta de preocupación para que este entre en la historia y se sienta cómodo. Que la pueda sentir real. Y es que aquí tenemos otro punto importante.
Nos encontramos con una misión de supervivencia que se mezcla con hechos fantasiosos, mal diseñados y muy poco creíbles. La acción va moviéndose a trompicones al mismo tiempo que los detalles van surgiendo sin un orden real. Topándote con
acciones que se superponen y rompen al mismo tiempo la lectura.
Por ejemplo, hay un momento en que dos de los protagonistas sufren unas heridas en las manos. Unas heridas que llegan hasta el hueso. Entonces se aplican las medicinas que llevan, según esto están curados, al mismo tiempo se indica que aún sienten dolor y que no pueden usar la mano como quieren, pero después se agarran durante horas al manillar de una motocicleta cabeza abajo.
Esto lo único que hace es dudar de la veracidad de todo. Al mismo tiempo, esto choca con la rigurosa explicación del Mundo Anillo,
convirtiendo la novela en algo extraño que no sabes donde encajarla.
Continuando con todo esto, los personajes, a pesar de que nos encontramos con tres razas distintas, resultan muy planos. Es cierto que tienen algunos detalles pintorescos y que al menos ayudan a completar la historia. Pero, aún así,
los diálogos y sus acciones están muy poco elaborados
haciendo que sean unos meros títeres dentro de la gigantesca estructura. Y es que el problema reside en eso mismo:
Mundo anillo desperdicia una idea con un potencial enorme.
La idea de esa superestructura construida por una raza desconocida y con los elementos que presenta es muy interesante. El problema es que este anillo no es suficiente para sustentar y mantener el interés de toda la novela.
Necesita un argumento, unos personajes y un desarrollo acorde a dicha estructura, algo que Larry Niven no consigue.
Así que ya veis, nos encontramos con una novela con una idea nueva y rompedora (debemos recordar que esta novela se escribió en 1970) pero que no termina de convertirse en lo que podría haber sido porque el autor no trabajó de la misma manera los sucesos y los personajes que el propio mundo en el que suceden.
Dicho esto, aprovecharé esta novela para hablar de un tema importante en la escritura, el hacerse entender al lector y la cohesión de la información y los detalles dentro del argumento. Pero eso será para un próximo artículo.
Espero que os haya gustado mi revisión y, como he dicho, me gustaría conocer vuestra opinión sobre el libro.
Nos vemos en el siguiente Entre Lecturas.
January 10, 2024
Una estrella en el horizonte alcanza las 30 reseñas en Amazon
[image error]
Ya sé que no estoy llevando la consistencia que tenía pensada en un primer momento, pero entre el trabajo, la lectura, formación académica y profesional, la vida personal y la preparación de los libros no es que me quede mucho tiempo para ponerme con el blog. Aún así, intento hacer todo lo posible y espero subiros dos artículos muy pronto: uno de la reseña del
Mundo Anillo
, que estoy a punto de terminar y, por otro, un artículo más técnico sobre el porqué
hacerse entender cuando escribimos
.
Pero bueno, como digo, eso será en próximos artículos. Hoy me quiero centrar un poquito en otras cosas. Si me seguís en
Twitter, perdón, en X
, ya lo habréis visto. Y es que esta semana
Una estrella en el horizonte
ha llegado a las 30 valoraciones. ¡Es algo increíble!
Se trata de un libro que se publicó en octubre y en poco más de tres meses ha conseguido llegar hasta ahí. Me podéis decir que no es tanto y que otros escritores lo hacen en un día. Pero, para mí, es un mundo. Además, el nivel de aceptación que está teniendo este libro es increíble y me hace sentir muy afortunado pues he dejado sangre, sudor y muchas lágrimas.
[image error]
Además de eso he tenido algunos mensajes en redes y correo electrónico diciéndome: “
aprovecho para felicitarte por tus novelas
” o “
le pondré super review positiva en todos lados
”. Son cosas que te dan un buen chute de energía y sientes que, por un momento, puedes con todo.
Así que, una vez más, agradezco a todos los que estáis haciéndome llegar vuestros mensajes y vuestra opinión respecto a este último libro así como del resto. Sin vosotros esto no sería posible.
Os envío un abrazo gigante a todos y nos vemos en el próximo artículo.
January 4, 2024
Premios literarios de la ciencia ficción - El Premio Nebula
[image error]
Tal y como hemos hablado en el artículo sobre los premios de la ciencia ficción, aquí tenéis a todos los ganadores del Premio Nebula. Además, también podréis revisar la reseña y mi opinión acerca de los libros que yo he leído.
Pero antes, recordar que el Premio Nebula fue fundado en 1965 por la
Asociación de Escritores de Ciencia Ficción y Fantasía de Estados Unidos (SFWA)
y son los miembros activos quienes nominan y votan las obras. Declarándose a los ganadores durante su ceremonia anual. Comentar que los ganadores no obtienen un premio en metálico, si no que reciben un certificado y una estatuilla Nebula.
¡Ahora sí, conozcamos a todos los ganadores de la mejor novela!
**Indica que algunos títulos están en inglés ya que no he encontrado la versión en español**
¡Y hasta aquí el artículo! Espero que esta lista os haya servido tanto como a mí y os haya ayudado a encontrar alguna que otra nueva lectura.
Pensad que tenéis también el resto de ganadores de los otros premios en los otros posts y os vemos en el siguiente.
January 1, 2024
Reflexiones y Diaro #6 – ¡Feliz año nuevo!
[image error]
Lunes, lunes 1 de enero…
Ya sabemos que los lunes nunca son un buen día, pero a este podemos darle una oportunidad, y es que es el inicio de un nuevo año y eso representa mucho. Continuar algunas cosas, nuevas ideas, nuevos propósitos, nuevos proyectos y nuevas aventuras.
Y eso es lo importante, lo NUEVO. Toca hacer balance de lo que ha pasado en 2023 y preparar un nuevo 2024, mejor.
La verdad que para este año he hecho una buena lista de propósitos, tengo apuntados unos 40 entre personales, profesionales, viajes y nuevas aventuras. Algunos son simples y fáciles de cumplir, otros llevaran todo el año y puede que ni con esas los consigamos. Pero, si no lo intentamos, no lo conseguiremos, ¿verdad? Y, por eso mismo estoy aquí, escribiendo a estas horas, trabajando ya en uno de mis proyectos. Este blog.
Como os podéis imaginar, quiero revivir realmente este blog, quiero publicar al menos un post cada semana y que, poco a poco, empiece a tomar una forma real. Una página no solo para exponer mis obras al mundo, si no también en un lugar del que hablar de la ciencia y la ciencia ficción. Esa es un poco mi visión, y voy a tratar de trabajar en ello. Espero que os guste la idea y que lo apoyéis con fuerza.
Como se supone también tengo algún proyectillo escritoril. Debo terminar la versión inglesa de
Una estrella en el horizonte
y, tengo que ponerme con una nueva novela. Si me preguntáis a día de hoy de qué irá, no lo tengo claro, estoy barajando tres ideas. Aunque, por ahora, la que tiene más números es la continuación de Akion. Ya veremos al final quién gana la batalla mental y se planta en mi cuaderno.
Tengo otras cosillas en mente como mejorar el alcance de mis redes sociales, que aprovechando este momento os invito a seguirme si no lo hacéis, en
X (antes conocido como Twitter)
e
Instagram (que tengo una cuenta de autor que estoy tratando de crear)
. También las redes sociales en inglés y un proyecto para acercarme más al mercado angloparlante.
Como veis, son proyectos a largo plazo y que tocará trabajar poco a poco en ellos y cuyos resultados solo se verán a final de año, cuando se comparen con el 2023 y se vea hasta donde se ha llegado. Y eso es lo importante, aunque es muy bonito marcar que se ha completado el propósito, tampoco hay que desanimarse si no se ha cumplido del todo. Como digo, lo importante es trabajar día a día y luchar por ellos. La recompensa llegará, puede que este año no, puede que el siguiente tampoco, pero la meta está ahí. De eso hay que estar seguros.
También hay algunos otros temas de salud, inversiones, pareja y un buen grupo de aventuras que pueden cambiar y poner patas arriba todo el año. Así que ya veremos que sucede. Lo que sí tengo claro es que tengo muchas ganas de ver qué sucederá. Aunque también debo admitir que tengo bastante miedo.
Pero, para eso tengo a Akion y sus palabras retumbando en la cabeza, diciéndome que no tenga miedo, que acepte lo que viene y luche con todas mis fuerzas. Y por eso mismo escribimos las historias, porque a veces necesitamos que alguien nos diga que sigamos adelante pase lo que pase y demos nuestra mejor versión.
Dicho esto, espero que disfrutéis de lo que queda de las fiestas con vuestros seres queridos, que no dejéis atrás vuestras ideas y vuestros sueños, y que trabajéis cada día para cumplir todo lo que os proponéis en este 2024.
Nos vemos estos próximos días
Un abrazo si has llegado hasta aquí abajo
December 30, 2023
Más ciencia que ciencia ficción – Agujero coronal
[image error]
Ya hemos hablado en anteriores artículos del poder de las estrellas, conocemos
cómo se forman las manchas solares
y también el inmenso
poder que se esconde en las fulguraciones solares
. Pero hoy me gustaría traeros una nueva curiosidad.
Una que ha aparecido hace poco tiempo en nuestra propia estrella y de la que algunos noticiarios también se han hecho eco. Y es que durante este mes de diciembre de 2023 ha aparecido un
gigantesco agujero coronal
en nuestro sol con un
tamaño superior a 60 Tierras.
Aunque lo que sorprende es el gigantesco tamaño del que estamos hablando, lo primero que debemos aclarar es que no se trata de un agujero como tal.
Realmente se trata de un área de la coronal solar más oscura que el resto de su superficie debido a que la densidad del plasma y su temperatura es inferior a la de su alrededor.
Estos agujeros coronales están ligados
, tal y como hemos podido ver en el resto de eventos solares que hemos hablado,
a los campos magnéticos de la propia estrella.
Y es que en estas zonas, los campos magnéticos en vez de retorcerse sobre sí mismos, se abren hacia el espacio, permitiendo que el plasma pueda escapar más fácilmente, provocando así un descenso de su densidad y temperatura, permitiendo también que se generen unas corrientes de viento solar más intensas a las normales que lanzarán todas esta energía hacia el espacio.
[image error]
Curiosamente, estos agujeros coronales van apareciendo a lo largo de su superficie solar a medida que la estrella va pasando por su propio ciclo. Generándose cerca de los polos a medida que este se acerca a sus máximos, momento en que casi desaparecen por completo gracias a la propia fuerza de los campos magnéticos de la estrella. Una vez estos vuelven a descender de intensidad, estos agujeros vuelven a aparecer en sus superficie.
Aunque no es habitual debido a la formación de los agujeros cerca de los polos, en ocasiones, como la actual,
este evento puede aparecer o moverse hasta una posición donde apunte hacia la Tierra.
Esto puede provocar que la energía y el plasma que se lanza al espacio acabe formando una
tormenta geomagnética
(apunte que comentamos en el artículo de las fulguraciones solares)
. Como digo, estas tormentas geomagnéticas mayormente generarán grandes e intensas auroras boreales en el cielo pero, si se tratara de una extremadamente fuerte, podría provocar daños en los satélites, elementos electrónicos y telecomunicaciones.
[image error]
En estos momentos aún no se sabe cuánto tiempo durará esta maravilla solar que se inició a principios de mes. Pero, según los registros que se tienen,
el máximo tiempo que hemos podido observar
uno de estos agujeros coronales antes de que desapareciera por completo dentro de la superficie solar ha sido de
27 días
.
Según los datos que se han obtenido acerca de este evento en cuestión, el agujero coronal ha alcanzado una
expansión máxima de 800.000 kilómetros en 24 horas
. (Recordar que la
Tierra tiene un diámetro de 13.000 kilómetros
). De la misma manera, debido a la posición del agujero, los científicos habían previsto que se producirían tormentas geomagnéticas moderadas del tipo G2, pero el viento ha sido menos intenso de lo calculado, alcanzando solo el nivel G1. Aún así, esto provocará unas bonitas auroras boreales en altas latitudes.
[image error]
Como veis, miremos donde miremos siempre hay cosas interesantes que contemplar y, en muchas ocasiones, si no prestamos atención, nos las perdemos. Todo ello sin contar con la demostración de que ese astro que nos da la luz y calor también tiene sus propios movimientos, ciclos y que no es un cuerpo inerte como podríamos pensar al mirar hacia el cielo.
Y hasta aquí este pequeño artículo que espero que os haya resultado curioso e interesante.
Nos vemos en el siguiente.
December 21, 2023
Reflexiones y Diaro #5 – Qué difícil es la vuelta
[image error]
Después de estas últimas semanas ausente por fin he vuelto a casa. Aunque, como os podéis imaginar, la vuelta a la rutina se está haciendo más dura de lo habitual. Y es que hay muchas cosas que hacer. Y las fechas en las que estamos no ayudan para nada.
No me malinterpretéis, las Navidades siempre son un buen momento de encontrarse con gente, pensar en el año que dejamos atrás, en lo que nos espera el próximo pero, en muchas ocasiones, quedan cosas que rematar antes del 31.
Pues ahí estoy yo, trabajando a contrarreloj para dejar, al menos, un par de temillas terminados y poder iniciar el 2024 con buen pie. Aunque no estoy prestando mucha atención al blog estas últimas semanas, quiero que sepáis que tengo ganas de ponerme en serio de cara al año que viene y, una muestra de ello es el último artículo que he subido sobre los
premios de la ciencia ficción
. Si aún no lo habéis visto, ya estáis tardando :D
Si queréis saber más cosas, he estado filtrando y escogiendo las fotos del viaje que he hecho (cosa que me ha llevado bastante tiempo). Y tenéis alguna muestra de ellas a través de mi
Instagram personal
. Si aún no las habéis visto, podéis acceder desde aquí. Seguramente iré subiendo alguna al blog con alguna anécdota o similar cuando no sepa muy bien qué escribir. Así que, estad atentos o, mejor dicho, rezad para que no tenga ideas y me ponga a subirlas.
Tampoco quiero alargar mucho este artículo porque, al final, era solo para decir que seguía vivo y que pienso en vosotros. Pero, como ya se acerca rápidamente la Navidad y me va a ser algo complicado estar por aquí en los próximos días, aprovecho para felicitaros las fiestas y, ya que estoy, y si se me permite decirlo, si vais a regalar alguna cosilla por estas fechas,
REGALAD LIBROS
. Regalad aventuras, ilusión, sueños, esperanzas. Regalad nuevas vidas y regalad todos los libros que podáis.
Dicho esto, me despido.
Nos vemos pronto
December 13, 2023
Premios literarios de la ciencia ficción
[image error]
Desde los venerables Premios Hugo, que han sido un faro y un referente en el género de la ciencia ficción desde 1953, hasta los más recientes y específicos galardones, como el Ignotus a nivel nacional. Todos estos premios literarios no solo reconocen a los maestros de la narrativa especulativa, si no que también juegan un papel crucial en la promoción de nuevos talentos y en la exploración de nuevas fronteras literarias.
Por ello, en este artículo conoceremos un poco más sobre cada uno de estos premios; destacando su historia, el proceso de selección así como algún que otro dato curioso. Además vais a poder conocer y descubrir a los ganadores de cada uno de estos galardones. Así que, ¡pongámonos en marcha!
1. Premio
Hugo
2. Premio Nebula
3. Premio Arthur C. Clarke
4. Premio Philip K. Dick
5. Premio Locus
6. Premio Ignotus (España)
7. Premio Minotauro (España)
8. Premio Celsius (España)
Y con este pequeño artículo hemos navegado a través de alguno de los premios de de la ciencia ficción más prestigiosos del mundo. Desde los clásicos Premios Hugo y Nebula, que han sido los referentes a nivel mundial hasta los más jóvenes, como el Premio Celsius y el Premio Minotauro en el ámbito hispanohablane.
Ahora ya sólo te falta revisar los ganadores de cada uno de estos premios para conocer y disfrutar de la grandes novelas que forman este género literario tan impresionante que es la ciencia ficción.
November 20, 2023
Reflexiones y Diaro #4 – Nos vemos en unas semanas
[image error]
Lo sé, esto de comenzar a publicar contenido en el blog y, de pronto, dejar de hacerlo unas semanas no es la mejor forma de conseguir tráfico y mucho menos de hacer que el maldito algoritmo que nos controla se acuerde de uno. Pero, no puedo hacer mucho más, no tengo claro que tenga mucho tiempo que poder dedicar al blog estos días.
Sí que tendré muchas horas de avión y aeropuertos para dedicarme a estas cosillas, y tengo algunas cosas ya pensadas con las que trabajar. Pero, seguramente, voy a aprovechar para trabajar en el nuevo libro. Retomaré el argumento de Akion y me pondré a preparar su nueva aventura. ¿A ver qué le depara esta vez la vida?
Pero bueno, prometo que a la vuelta os contaré algunas cosillas del viaje y comenzaré a publicar más en serio un par de ideas que tengo en mente. Por otro lado, si queréis saber a dónde iré y qué voy a hacer por ahí, pues os recomiendo seguirme en mis redes sociales si aún no lo hacéis (habéis visto, así os genero una curiosidad y, quién sabe, puede que así gane algún que otro seguidor más). Aquí os dejo en enlace a
X (aka Twitter)
e
.
Y poco más, tengo muchas ganas de realizar este viaje, es un lugar que llevo años (ya no sé cuántos) queriendo visitar y, un día os contaré la importancia que ha tenido este mismo lugar con mi última novela,
Una estrella en el horizonte
.
(Pero eso da para un artículo largo y extenso con muchas explicaciones).
Dicho todo esto, espero que lo paséis bien y que os portéis mejor mientras no estoy por aquí. ¡Cuidaos y deseadme buen viaje!


