Emmanuel Rincon's Blog, page 3

December 5, 2018

Medio siglo de una escuela de periodismo, 50 años de un referente cultural




Se dice poco, pero mantenerse a flote como una referencia del periodismo durante medio siglo es toda una proeza, y si tomamos en cuenta que casi la mitad de ese periplo ha transcurrido en medio de unas condiciones políticas, económicas y sociales bastante complejas (por no decir deplorables), la gesta es mucho más loable.
Diario La Nación ha sido la ventana al mundo de los tachirenses por décadas, y también el hogar de acogida de aquellos cuya voces otros prefieren ignorar.
Siempre he sido creyente de que nuestro Estado Táchira es un beneficiado, pues más allá del sometimiento político del que hemos sido víctimas los últimos años, nuestro capital humano es inmenso, innegable, e irrepetible, no hay prueba más irrefutable al respecto que mencionar que los años dorados de Venezuela, y su mayor crecimiento a nivel estructural fue cuando el país estuvo manejado por quienes hoy con mucho orgullo nos denominamos “gochos”, y gran parte de esa historia ha sido escrita y documentada por más de 18.000 días seguidos por el Diario La Nación.
El diario ha sido un reflejo de nuestra sociedad, de gente luchadora que se impone a las adversidades, de personas que a mucha honra defienden los ideales de libertad y no se amilanan ante el poder de la violencia, de un gentilicio que ha decidido dar la cara por el país y que quiere salir adelante. Pero no es solo eso, el diario también ha sido la gran escuela de muchos profesionales de la comunicación, de gente de letras, de grandes mentes del país, y el responsable directo e indirecto de miles de empleos.
Cualquier cosa que se escriba quedará corta para describir la grandeza de una institución que ha forjado nuestro carácter, que ha marcado nuestras vidas, la idiosincracia gocha hecha periódico, que acompaña a los que siguen resistiendo en primera fila la situación actual, y a los que dolorosamente hemos tenido que alejarnos momentáneamente de nuestro país, de nuestro estado, y de nuestra hermosa ciudad.
¡Gracias Diario La Nación, y que sean 50, 100, 200 años más!

Por: Emmanuel Rincón.Bogotá, 5 de diciembre, 2018.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 05, 2018 11:43

October 17, 2018

¿Hasta cuándo?



Sí, yo también tuve que irme del país, yo también tuve que abandonar a mi familia y largarme, y no, desde un punto de vista externo ninguno se atrevería a decir que mi experiencia fue jodida: no he pasado hambre, no he tenido que limpiar pocetas para sobrevivir, no he vivido en ningún barrio, ni me ha tocado pasar frío por las noches, lo más deplorable de mi condición de emigrante ha sido que me tocó vivir por cuestiones del azar con un psicópata que una noche me sacó un cuchillo y amenazó con matarme para no pagarme un dinero que me debía “yo soy colombiano y tu venezolano” -me gritó-, como si aquello justificara su actuar. Lo demás no calificaría como la típica y sufrida historia de emigrante, esos relatos tan conmovedores de los que llegaron sin nada y lo construyeron todo, del que lucho con enfermedades y miseria, del que se aguantó maltratos y penas, del que cruzo por un río con apenas tres franelas y un cartón de leche en su bolso. No, yo no soy ninguno de ellos, yo he vivido bien, léase “bien”, o al menos eso han querido darme a entender todas las otras personas que emigraron e inclusive muchos de los que me acogieron en el nuevo país: agradece que tienes un empleo, agradece que puedes comer, agradece que… y el agradecimiento, el bendito agradecimiento del conformismo, el de conformarse con que un hijo de puta destruyera tu país, tu patrimonio, tu vida, y tu familia, entonces debes consolarte porque tienes un trabajo (no digamos de mierda) porque no es un trabajo de mierda (lo único que tengo que hacer es escribir campañas publicitarias para marcas), sí, hago copys, me pagan por sentarme a escribir ideas para vender productos (no es el sueño de un escritor), me emocionaría que me pagaran por mis novelas, pero eso es demasiado pedir; y no obstante, a pesar del torbellino de emociones, de lo positivo y lo negativo, del yin y el yang, de lo mierda y lo menos mierda, estoy turbado, porque a diario la gente sigue muriéndose en mi país, porque a diario mis padres tienen que lidiar con la falta de agua, con la falta de luz, con la ausencia de gasolina, y con la deplorables condiciones de vida que solo un grupo de terroristas es capaz de implantar a millones de personas.  Mientras tanto sigo estando en el lado “B”, muriendo por regresar al lado “A”, pues mis días se van, el tiempo se va, lo años se van, y cualquiera diría, ¡pero carajo!, tan solo tienes 400 días de haber dejado Venezuela, y yo le respondería: pues carajo, han sido los 400 días más largos de mi jodida existencia. Y es que sí, de por sí toda la vida he estado jodido, un poquito de depresión por acá, otro poco de ansiedad por allá, pánico, y miles de ideas y sueños inconclusos por el secuestro de un país. ¿Es tan difícil de explicar que con lo único que he soñado toda mi vida es con trabajar para convertir a Venezuela en el país que se merece? ¿Es tan difícil de entender que siento que todo lo que hago fuera de Venezuela es perdido? Porque la verdad es que a mí los intereses personales no me mueven, el dinero no me mueve, (ser un ciudadano del mundo), mucho menos, con lo único que he soñado desde que tengo algo de razonamiento, es con darle a Venezuela las condiciones de vida que se merece (y por supuesto, a toda su gente). El tiempo sigue pasando, los narcotraficantes y asesinos siguen aferrándose a un poder cada vez más cruel, cada vez más sangriento, y mientras tanto yo sufro, mi madre sufre, mi familia sufre, mis amigos sufren, mis vecinos sufren, mi país sufre, porque los abrazos son cada vez más escasos, y porque el hambre es cada vez más profunda. ¿Hasta cuándo? ¡Qué jodida pregunta! ¿Hasta cuándo?  




















 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2018 13:35

March 14, 2018

La casa de la tempestad


Observar desde afuera como tu casa se derrumba, presenciar desde adentro como tus anhelos se destruyen, vivir en la ansiedad de aquellos recuerdos donde la prosperidad era tangible. El esfuerzo de nuestros ancestros reducido a cenizas, aquel país de luz que hoy gobierna la turbiedad. El desplome de la economía, lo absurdo de los abusos, el dominio de los imbéciles, y la pasividad de los derrotados ¿Cuánto tiempo más se prolongará el dolor? ¿Cuántos cuerpos más deberán convertirse en cadáveres antes del cambio? Una revolución capaz de transformar las más grandes riquezas en miseria, un hombre que decidió cortarles las piernas a todos sus conciudadanos; un séquito de adoradores de la injusticia que corean las barbaries como glorias. Hombres cabizbajos, mujeres vulneradas, padres avergonzados, hijos agobiados, familias famélicas, es un mapa del dolor, millones de cerebros conducidos a la frustración y la desesperanza.La quiebra es la palabra más utilizada: la quiebra moral, la quiebra espiritual, la quiebra económica. El éxodo como resolución de un conflicto interno: el éxodo del dolor, el éxodo del hambre, el éxodo de la verdad.No pasa un día en que no haya llantos, no pasa un día en que no haya dolores, no pasa un día en que no gobierne la frustración. Desde afuera se observa como la casa se incendia con la impotencia de no poder calmar la tempestad, desde adentro el maremoto acongoja a quien lo experimenta en carne viva. Son treinta millones de hilos rojos que de a poco se cortan en medio de la hecatombe. Y el miedo, el terrible miedo de sentir que de pronto, ya no habrá un hogar al cual volver, ya no habrá un sitio de abrazos y reencuentros, ya no habrán ilusiones, y en lugar de ello solo quedarán cicatrices, cicatrices del dolor.  
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2018 10:35

October 23, 2017

Yo, Henry Ramos Allup, me arrodillo ante ti, Rey Maduro


Aquí nadie se tiene que subordinar a nada, sino a la Constitución. Palabras textuales emitidas por Henry Ramos Allup, el caudillo de Acción Democrática hace tan solo cinco días. Sí Allup acusó a uno de los diputados oficialistas de no morirse de inteligencia, seguramente él tampoco morirá de coherencia o dignidad. Primero vendieron la idea de que no habría Constituyente, luego de proclamada, de que con ella no habrían elecciones, una vez anunciadas las regionales, Ramos Allup fue el primero en decir que su partido participaría, a él lo siguieron los otros partidos de la MUD, en una trampa caza bobos. La justificación de aquel entonces era que el gobierno no participaría en unas elecciones que sabían no podían vencer; acercándose a la fecha, la MUD tuvo que cambiar de discurso e instar a la gente a votar bajo pretexto de que acudiendo a las urnas ganarían al menos 18 gobernaciones a pesar de las arbitrariedades. Consumado el fraude, los cinco gobernadores electos declararon una y otra vez que no se juramentarían ante la ANC, aquella que ellos mismos apodaron “la prostituyente”, hasta que hoy, 23 de octubre del 2017, se pudo a ver a los cuatro gobernadores de Acción Democrática hincarse ante Delcy Rodríguez para proclamar su subordinación a la Asamblea Nacional Constituyente que tantas veces tildaron de fraudulenta. Las incoherencias de Ramos Allup son cada vez más notorias, aquello lo llevó a confrontarse con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, acusándole de estar equivocado al declarar que cualquier fuerza política que acepta ir a una elección sin garantías se transforma en instrumento esencial de un eventual fraude. Claramente el caudillo de AD lleva años jugándose sus propias cartas, los padecimientos del pueblo venezolano no parecen estar dentro de su lista prioridades. El partidismo, la añoranza de un pasado que ya no existe, y las absurdas condiciones políticas en Venezuela le consiguieron a Ramos Allup cuatro gobernaciones, lo que lo transforma hoy en día en el “opositor” con más poder político dentro de Venezuela, a pesar del claro desencanto del ciudadano común a su persona.
Luego de más de un centenar de muertes, de más de mil detenciones políticas, de miles de violaciones de Derecho Humanos, los representantes electos por el pueblo opositor hincaron sus rodillas ante un órgano ilegal, avalando sus actuaciones, y quebrantando el poco orgullo que quedaba en el alma del 85% de los ciudadanos venezolanos. Lo cierto es que al día de hoy, el rey Maduro ha conseguido lo impensado, tener a todo un país sumido a sus pies, y a todos los líderes opositores hincados ante sus poderes, sí, Maduro, Nicolás Maduro, ese mismo tantas veces acusado de tonto, el chofer de autobús, el que no sabe ni un ápice de inglés, el que no pasó por la universidad, el que ha dicho frases memorables como “demasiada coincidencia que maten a alguien y al día siguiente esté muerto”, y que incluso ha inventado palabras como “kapuskicabul”. Ante el rey Maduro, Ramos Allup decidió arrodillarse, y junto con el diputado, las esperanzas de un país cada vez más hundido en las miserias del comunismo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2017 15:38

October 11, 2017

La rebelión de las masas


 Tomo prestado el nombre del ensayo de Ortega y Gasset debido a que por casualidades del destino es mi lectura actual. Si bien el mencionado libro se escribió en un contexto totalmente diferente al nuestro (la ascensión del fascismo al poder en Europa), nos servirá de ejemplo para observar como una masa (también muy distinta a la que hoy adversa al gobierno venezolano) fue suplantando espacios de la elite creando un grupo de personas homogéneo que de a poco fue rompiendo las clases elitistas.Pues bien, en nuestro universo paralelo precisamente la elite es el hombre masa, y el hombre masa es un conjunto de individuos derrotados que han observado cómo los años de revolución se han llevado lo mejor de sus vidas. El sueño de Karl Marx vive al norte del continente sudamericano, que cualquier ignorante sin dotes de pensamiento se equipare o inclusive pisotee y someta al hombre culto y estudiado. La realidad así lo demuestra, por difícil que sea de entender para cualquier extranjero al gobierno venezolano lo manejan choferes de autobús, porristas, narcotraficantes y lacayos, mientras que la masa se ha conformado por ingenieros, médicos, abogados, artistas, empresarios, intelectuales, y un sinfín de profesionales que curiosamente ya no pueden ni ejercer sus profesiones, después de todo no hay mejor forma de dominar una nación que destruyéndola (sí, ese es el único fin del comunismo). Interpretar que todo esto sea verdad es una dura realidad para el venezolano, tanto para el que está dentro, como para el que está fuera, escuchar frases de extranjeros que mencionan a la Caracas de los 70 como la mayor metrópolis de América Latina y verla reducida hoy en día a cenizas con edificios grises, y poblaciones invadiendo los basureros es una pesadilla distópica que ni en Mad Max se puede representar.Poniendo todo esto en contexto entonces podremos deducir que la lucha que libramos los venezolanos hoy en día es quizás la más desigual de todos los tiempos, pues en el pasado el hombre masa disponía de la brutalidad de la ignorancia, lo cual podía dotarlo de una violencia que a la postre podía conseguir la consecución de espacios haciendo el uso de la fuerza. En la Venezuela del presente el hombre masa es la elite, y la elite pasó a ser masa, es por ello que el primero posee las armas, el dinero, la fuerza, y el don de la ignorancia, mientras que el segundo únicamente dispone de una sabiduría inaplicable contra la vehemencia revolucionaria y derrochadora. Visto desde ese contexto estamos en una absurda desventaja, pues la nueva elite posee las armas del hombre masa y el control social que propicia el dinero y el poder político. Los soldados se sienten fuertes, vestidos de oliva son impenetrables y más poderosos que nunca, asumen de guardianes de la carretera y a su vez fomentan el crimen y se enriquecen aprovechando el desbarajuste estatal.Viendo todo el contexto desde dicha panorámica pareciera estar todo perdido, pues en ocasiones por mucho que duela solo el caos podría traer cambios, y el nuevo hombre masa no es individuo de caos, sino de orden, y la elite superpuesta ha minado de anarquía su universo. Es por ello que se presentan las dudas e incertidumbres, pues el nuevo hombre masa ante la vista de que la lógica no es aplicable a su realidad empieza a perder los sentidos, a querer disfrazarse de inadaptado, y proceder así a generar un cambio que ya no haya como propiciar. Aquella tarde que Ramos Allup vociferó que participaría de las elecciones regionales el control de mi televisor salió volando estrellándose contra la puerta del closet, los improperios se adueñaron de mi garganta y en medio de mi efervescencia lo maldije una y otra vez, entonces vale la pena preguntarse: ¿Por qué el nuevo hombre masa ilustre y pensador ha soñado en convertirse en un mono violento y agresivo? Sencillamente porque su realidad así lo dispuso, no obstante, una vez pasada la algarabía del odio, el dolor, la desdicha, el nuevo hombre masa debe volver a pensar, a apropiarse de las armas que le quedan y sabe usar, y salir a dar la batalla, esa batalla, esa lucha que no acabará hasta el día en que caiga el rey de la ignorancia, el nuevo hombre elite, quien también en su nueva faceta de cambios aborrece la opinión popular y le teme al poder del nuevo hombre masa, quien ahora le supera en números.

Twitter @emmarincon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2017 09:42

September 23, 2017

Venezuela


Nos prometimos la eternidad, vivir juntos perpetuamente, hicimos señalamientos y compromisos que no cabían en nuestras palabras, así de grandes eran nuestros sentires ¿Si recuerdas todas esas promesas de infancia?, ¡qué absurdo!, lo rápido que pasa el tiempo y lo precoces que fuimos.
Creo haberte conocido desde el momento en que abrí mis ojos por primera vez, todavía no tenía noción de nada, medía menos de 50 centímetros, pero tú ya estabas allí, podía sentir tu presencia, tu olor; formas y sensaciones borrosas se alojan en mi cerebro de aquella oportunidad, y no, no me tildes de embustero, manipulador, no creas que te digo esto solo para cautivarte, podrás pensar que soy un desquiciado, pero en verdad fue amor a primera vista, el único y verdadero que he tenido; desde que tuve un mínimo de consciencia supe que jamás alguien volvería a enamorarme de la forma en que lo hiciste tú, con nadie más me he sentido tan cómodo, tan a gusto, tan perteneciente.
Más adelante tuve mis aventuras, no te lo puedo negar, la pubertad, la adolescencia, y la temprana adultez, me llevaron a recorrer nuevos caminos, pero nadie logró satisfacerme como lo hiciste tú, siempre supe que volvería a mis orígenes, a ese amor infantil, a ese calor veraniego que transmites a todo el que está a tu alrededor.
Lamentablemente pareciera que cada vez te esfuerzas más en sacarme de tu vida, en alejarme de tus horizontes. Trato de comprender tu tolerancia a los abusos, tu paciencia para soportar las humillaciones de aquellos hombres que solo te buscan por tu riqueza, y no lo comprendo, me cuesta tanto entender, ¿en qué momento cambiaste tanto?, ¿cuándo empezaste a permitir que cualquiera te pisotee? Parecieras no darte cuenta que estás siendo vilmente utilizada, a veces me da por pensar que sencillamente eres así, que te gustan los tiranos, los individuos que te dicen que te aman al oído y te destruyen a tus espaldas, esos mismos que toman tus joyas y las regalan a sus amantes, ¿serás así de inocente?, ¿acaso no te das cuenta de lo que sucede?
Yo ya no sé cómo hablarte, de qué manera decírtelo, te has convertido en una burbuja de inseguridad, se ha vuelto imposible permanecer cerca de ti sin salir lastimado, irradias sentimientos encontrados en todo aquel que ha tenido la oportunidad de conocerte; eres exótica, hermosa, aventurera, bondadosa, pero también frágil, venenosa, manipulable, y tristemente dañina.
Me dueles, no es un secreto para nadie que me dueles, he tratado de dejarte pero no puedo, a veces me pregunto, ¿cuánto tiempo más duraremos así?, ¿hasta cuándo seguirás prometiéndome que cambiarás sin hacer nada al respecto? Por favor deja ya de autodestruirte, te lo pido, deja de comportarte como una adolescente insensata, supera de una vez por todas a esos hombres que solo te buscan para autocomplacerse, a los que llegan a ti por medio de embustes y mentiras, y enfócate de una buena vez en alguien que verdaderamente apueste por ti, que te acaricie cada mañana, que te valore, que te ponga en el lugar que mereces.
Por más que llegue a sentirme desesperanzado en miles de ocasiones, te prometo que jamás dejaré de creer en ti, mientras esté vivo haré lo que esté en mis manos para sacarte de ese embrujo al que te han sometido los opresores de nuestros tiempos; te juro que jamás dejaré de caminarte, siempre serás mi país, y eso nada ni nadie lo podrá cambiar.


Emmanuel Rincón.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2017 16:57

August 14, 2017

¿Se debe apoyar una intervención militar extranjera en Venezuela?


La respuesta lógica a la interrogante que se plantea en el título de este escrito sería un no rotundo. No. No. No y mil veces no. Pero como no vivimos en un país donde la lógica impere, son muchos escenarios los que deben analizarse antes de tomar una postura.Lo primero que debe aclararse es que si hipotéticamente los Estados Unidos tomasen la decisión de intervenir militarmente a Venezuela no lo harían de gratis, ni de buena fe, detrás de su intervención habría lógicamente un interés y no solo de índole económico, sino también geopolítico, ¿por qué? La República Bolivariana de Venezuela no solo cuenta con unas riquezas minerales extraordinarias y paisajes hermosos, sino que además de ello su ubicación geográfica es esplendida, estamos al norte de América del Sur, y al sur de América del Norte, desde el punto de vista militar y también económico somos una maravilla, algo así como un puente entre diferentes naciones (un puente que transitoriamente se ha mudado a Colombia —Bogotá— por la situación que atraviesa Venezuela). Una intervención militar norteamericana a Venezuela no sería ocasionada únicamente porque Maduro sea un dictador, de hecho, de todas las razones, quizás esa sea la de menor peso, lo que verdaderamente afecta y preocupa a los Estados Unidos es la implantación de células terroristas (Hezbolá) en un país como Venezuela (tan cerca de la Florida), y la ruta de narcotráfico que se ha desplegado desde nuestras fronteras. Cuando en los años 90 el espíritu de Pablo Escobar rondaba por las selvas antioqueñas y los norteamericanos se dieron a la tarea de darle caza, la razón por la cual esta operación tardó tanto en ejecutarse fue porque los gringos en aquel entonces tenían como punto de mira principal al comunismo, y luego al narcotráfico. No fue hasta después que se dieron cuenta que precisamente el narcotráfico es una de las mayores fuentes de financiamiento del comunismo, y a sabiendas que ningún comunismo sobrevive sin dinero, pues había que destrozar primero lo uno, para luego acabar con lo otro. Hoy en Venezuela ocurre algo similar, a diferencia que los Pablo Escobar ocupan puestos en la administración pública, y dicha administración pública no va a abrirles las puertas a los gringos para que vengan a darles captura a ellos mismos. Otro dato de no menor relevancia, es que Venezuela desde hace mucho que dejó de ser un país soberano, para nadie es un secreto la intromisión del aparato cubano en las decisiones emanadas por el poder ejecutivo y en el adiestramiento de las fuerzas militares, además del domino que tienen los chinos y los rusos sobre las transacciones petroleras del país. El discurso nacionalista y patriota es una bolsería más del chavismo, ningún gobierno en nuestra era republicana había vendido a Venezuela de una forma tan absurda a los intereses de terceros, y es por ello que el tema de una intervención militar norteamericana es de difícil evaluación. La MUD se pronunció el domingo para rechazar cualquier injerencia extranjera (aludiendo a los cubanos) y aprovecharon para rechazar también la amenaza militar de cualquier potencia extranjera (refiriéndose claro está a los Estados Unidos de Norteamérica). Quiero acotar, y esto es una opinión bastante personal, que yo sería el primero en sentirme triste y defraudado si la única forma de salir de este gobierno fuese por medio de una intervención extranjera, pues eso significaría que habríamos fracasado como país, como pueblo, que el chavismo ganó, y que la única forma de sacarlos de Miraflores fue por medio de la fuerza de terceros. Pero a su vez, observando el panorama que se avecina: la imposición vía Asamblea Constituyente de un Estado Comunal y un Poder Vertical, pareciera ser una de las pocas soluciones a todo este conflicto. Con respecto a la MUD, es comprensible que no apoyen en público una intervención extranjera, pero tampoco tienen por qué pronunciarse, no es su obligación, ellos no son un gobierno, y así lo fuesen, tienen derecho a guardar silencio (a veces el silencio dice mucho más que las palabras). Volviendo al pasado una vez más, recordemos cuando los Pepes empezaron a darle caza a Pablo Escobar actuando con impunidad en Colombia, mucha presión cayó sobre el presidente Gaviria en aquel entonces, quien a pesar de su posición como ejecutivo de Colombia guardó silencio pues claro estaba que su intención era derrocar al narcotraficante ¿Por qué volvemos a usar como ejemplo a Pablo Escobar? Porque precisamente en Venezuela se está lidiando con terroristas y narcotraficantes, y ese es un tema que no debe preocuparnos solo a los venezolanos, sino también al resto de países que conforman América Latina. La conclusión que podemos sacar de todo esto, es que la situación de Venezuela desde hace mucho tiempo que dejó de ser una “situación de Venezuela”, lo que sucede en nuestro país repercute de forma directa o indirecta en nuestros vecinos, además que la soberanía como tal acá no existe, vivimos controlados por una dictadura comunista y militar manejada por los intereses de terceras naciones. Entonces, ¿necesitamos de la ayuda de los gringos? Tristemente sí, pues lamentablemente en el país se han instalado células armadas extranjeras que nos tienen y probablemente nos seguirán teniendo pisoteados si no se topan con un freno, y ese freno dudo que sea una avalancha de votos en las regionales o una actuación digna y soberana de “nuestra FANB”. No hay algo que yo como ciudadano venezolano deseara más en este mundo que vencer al oficialismo en el juego democrático, que derrotarlos con votos y reestablecer la República con civilidad, pero poniendo los pies sobre la tierra sabemos que eso claramente no va a ocurrir, pues no estamos luchando contra un gobierno, sino contra un grupo de criminales que defienden sus riquezas, sus libertades y sus vidas.El final de esta historia nadie la conoce, lo cierto es que ya no hay forma de que sea agradable, no hay forma de que sea amistosa, tampoco justa, pase lo que pase se cometerán injusticias. Habrá una guerra contra los gringos, una guerra entre venezolanos, o un sometimiento eterno a la bota cubana, cualquiera de las tres opciones será dolorosa y dejará sangre a su alrededor, y eso es algo con lo que todo venezolano debe ir mentalizándose, las opciones milagrosas dejaron de existir.

 Twitter @emmarincon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2017 15:17

August 9, 2017

Guerra de sordos


Cuenta la leyenda que en los países desarrollados los gobernantes escuchan las necesidades e inquietudes de sus pueblos. Esta leyenda no ha podido ser constatada por el pueblo venezolano, cuyos líderes han sido afectados por la maldición del sordo.Bueno, basta de fábulas, basta de realidad, basta de realidades que son fábulas, o de fábulas que son realidades, necesitamos coherencia, sí, una gran dosis de coherencia. El país se va por la tangente (esto no es secreto para nadie), el divorcio MUD—PUEBLO quedó en evidencia en la jornada de ayer cuando al trancón convocado no acudieron ni los propios convocantes ¿Qué es lo que pasa? ¿Qué el pueblo se cansó? ¿Qué perdieron la esperanza? No, lo que sucede es que el pueblo se hartó de la falta de coherencia política y logística. En lo que va de año y con la instauración de la constituyente por parte del gobierno, la MUD ha repetido en miles de ocasiones que el sistema electoral venezolano es un sistema fraudulento (hecho que quedó en evidencia el 30 de julio con los cables de Reuters y las declaraciones del Presidente de Smartmatic), 80% del país ha planteado una lucha contra la dictadura para demostrarle a ellos y al mundo que en Venezuela reina una tiranía y que hay que desmontarla a como dé lugar. Entonces, resulta que luego de que el discurso MUD ha calado hondo en cuanto al desconocimiento de las instituciones secuestradas por el Estado, y ese mismo discurso escala a nivel global recibiendo un apoyo sin precedentes de múltiples naciones, la MUD decidió cambiar de estrategia e irse por el camino electoral para “salir” del régimen. ¿Absurdo no?Pongamos las ideas en orden, pues en estos momentos necesitamos de sensatez política. Los problemas de la MUD son tanto de fondo como de forma, sus errores comunicacionales han progresado hasta codearse con el pobre discurso de CAP que condujo al país al caracazo hace un par de décadas y que a la postre nos metería en este castro—comunismo—populista—autoritario—terrorista—socialista—chavista—invertebrado. Si a cuatro meses del inicio de las protestas, y más de cien muertos en el camino, el régimen ha vuelto a pisar terreno firme, no ha sido por sus astucias, sino por la falta de conducción de sus adversarios, ya se ven muy lejanos aquellos días en los que Capriles, Guevara, Machado, Borges, o cualquier miembro de la mesa anunciara acciones de calle y el respaldo era monumental y contundente; que la represión ha tenido que ver en ello, sí, no se puede negar, pero más que la represión, la principal causa de esta apatía es la sordera de la clase política. Actualmente no existen encuestas que aclaren que parte del 80% del país opositor está dispuesto a ir a elecciones, lo cierto es que, según lo que se escucha en supermercados, barrios, conversaciones familiares, grupos de whatsapp, y redes sociales, una amplia mayoría está en desacuerdo en acudir a un llamado del régimen que los legitime —y aclaro, con esto no intento conducir a pensar a todo el que piensa que se debe votar a que no lo haga, a mi parecer ir a esas elecciones es un error, pero no soy dueño de la verdad y admito que la otra vertiente también tiene puntos a favor— pero más allá de ello, tu como cabeza de una gran mayoría en el país, no puedes llevar años pidiendo que sea deslegitimado tu gobierno, llamándolo dictatorial, acudiendo a organismos internacionales para denunciar la falta de democracia, mostrar pruebas de los fraudes electorales en el país, y a la hora de la chiquita inscribirte para participar en los comicios, ¿cuál es tu coherencia como líder político?, ¿cuál conexión existe entre tu discurso y lo que haces?Pongamos algo en claro, acudir o no acudir a las elecciones no hará que salgamos del régimen por un milagro, más allá del tema elecciones regionales, lo que debe medirse es el tema credibilidad—confianza país, si en momentos cruciales como este le das la espalda al pueblo, el pueblo te la dará a ti, y como aspirante a jefe de gobierno quedarás desnudo. No saber escuchar es peor que no saber hablar, pues en ello se traduce tu labor como líder y gestor de las inquietudes y necesidades de un pueblo. El tema de agenda a seguir para batallar con el régimen ya es otro punto más extenso, y sí, cabe la posibilidad de que acudiendo a elecciones regionales se ganen unas cuantas gobernaciones, pero también existe la posibilidad de que posterior a ello el régimen por la ANC desconozca los resultados de esas elecciones e instaure un nuevo poder superior a las gobernaciones, tal como hicieron con la Alcaldía Metropolitana y con la Asamblea Nacional, y así habrás ganado unas gobernaciones de papel, y habrás perdido tu discurso, tu coherencia, y la empatía con tu pueblo. Razones de sobra hay para desconocer las elecciones, fuera de que son extemporáneas y no se ejecutaron cuando debían, ya el CNE estableció que la MUD no podrá inscribir candidatos en siete Estados, y en otros como por ejemplo: Miranda, ya han inhabilitado al menos a siete posibles gobernadores (Capriles, María Corina, Leopoldo López, Ramón Muchacho, Antonio Ledezma, Adriana D´Elia, [próximamente Smolansky]), y así pasa igual en otros estados como Mérida, Táchira y Lara. Entonces el problema no radica en acudir al llamado a elecciones, el problema está en que piensas acudir a pesar de los atropellos del régimen, legitimando unas elecciones en las cuales ellos mismos están eligiendo contra quienes van a participar, y sabiendo que de ganarlas instalarán unas gobernaciones paralelas, y perderás la confianza del pueblo que te apoya.  Dirigentes: no se pierde nada con escuchar, todo lo contrario, se gana y mucho. La maldición del sordo es peligrosa, puede ocasionar que el chavismo se enquiste para siempre en Miraflores.Twitter: @emmarincon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 09, 2017 14:04

July 31, 2017

La anarquía que seremos

“Algunas personas solo quieren ver el mundo arder…”, iniciamos este escrito con el mismo enunciado del de la semana pasada porque en evidencia quedó que algunos solo quieren ver este mundo (país) hecho pedazos. Los resultados de la jornada electoral del domingo no fueron los emitidos por Tibisay Lucena a medianoche, los verdaderos resultados del invento constituyente fueron los 16 venezolanos asesinados a sangre fría (muchos de ellos menores de edad, una gran parte con disparos a la cabeza). No haré ningún análisis de la “votación” del 30 de julio porque creo que no merece la pena, ya todos saben que fueron números inflados para el acomodo del chavismo (no hay que ser experto en materia electoral ni un superdotado para saberlo), ya el sábado en la noche había twitteado que el oficialismo llegaría si acaso a 3 millones pero dirían que sacaron de 8 a 8.200.000 votos, y así sucedió, así que cortemos tela y pasemos a juicio.En vista de los acontecimientos y el panorama en que nos encontramos, para el ciudadano común hoy parecen quedar solo cuatro soluciones: te arrodillas, te anarquizas, te mueres, o te vas. Como era de esperarse la agenda constituyente por parte del gobierno fue la de la violencia, el 30 de julio del 2017 se vivió en Venezuela uno de los días de mayor represión política en la historia de nuestra República, no obstante a ello, Jorge Rodríguez soltó una carcajada cuando le preguntaron por los muertos, y en la madrugada del lunes, Nicolás Maduro en su discurso solo se refirió al caso del Guardia Nacional asesinado (para ellos el resto del país no existe). Así lo dejó en evidencia también Tibisay Lucena en horas de la tarde del domingo al afirmar que el 99% del país estaba participando en los comicios (quiere decir que todos los demás somos moscas radioactivas con forma humana pero sin derecho a nacionalidad). La crueldad desde el discurso es una herramienta que el oficialismo ha implementado sin medir consecuencias, que el país supere los más de cien asesinatos en protestas es un comedia para ellos, pero eso no es lo preocupante, porque tenemos bien claro que en la morfología de los que se aferran a las franelas rojas no queda un alma, no queda un cerebro, solo maldad; lo verdaderamente preocupante en toda la sangre que se desbordó el domingo en Venezuela fue la reacción de la MUD, quien tras el escandaloso número de fallecidos en el país sigue empleando un discurso victimista, en vez de confrontar y dar la cara por el 80% del país que los respalda. La muestra de debilidad de la MUD, es directamente proporcional al empleo de la fuerza por parte del gobierno, nuestros líderes opositores se han comportado como esas mujeres a las cuales el esposo golpea y engaña y la amenaza que le suelta es la de no volver a lavarle la ropa interior, ¿cómo van a respetarte si tú mismo no te respetas? Las consecuencias de su fragilidad y discurso lánguido las vimos esta madrugada cuando el SEBIN secuestró a Leopoldo López y Antonio Ledezma sin aviso ni premeditación, ¿por qué lo hicieron? Porque simplemente les dio la gana de hacerlo, y porque nadie les ha puesto un parado, aplicando el miedo como política de Estado, la represión como única forma de autoridad. Hablemos claramente, nadie está llamando a la guerra armada, ¿por qué? Porque en ese campo saldríamos destrozados antes de empezar el partido, pero si es tiempo de ir presurizando la represión del gobierno, no es posible que luego de 16 asesinatos políticos en una jornada tu solución como cabeza de aproximadamente 25 millones de personas sea seguir trancando a Caracas con los carros. Lo cierto es que somos más, somos la mayoría del país, la soberanía reside en nosotros, no en ellos, ¿entonces por qué seguir actuando como oprimidos siempre a la defensiva, en vez de pasar a ejercer el control? Durante mucho tiempo he defendido a la MUD, y no por placer o convicción, sino porque soy consciente que es necesario que exista un liderazgo y una unidad en el país para poder salir adelante, y muchas veces he preferido callar para no alborotar el avispero, pero a mi parecer, el cántaro ya se rompió, o alzamos la voz o nos la callarán para siempre.En San Cristóbal los últimos meses me he dedicado a registrar, fotografiar, y documentar las protestas, eso me ha llevado a compartir con personas de la resistencia, con los barrios más populares, y una gran mayoría de esas personas que quieren salir de esta pesadilla hoy tienen un punto de vista en común: los de la MUD son unos vendidos, unos traidores. Yo jamás he llegado a pensar aquello, ni creo que lo piense, pero el problema radica en, ¿cómo voy a explicárselos a ellos que están aquí arriesgando sus vidas a diario, y sale uno de estos dirigentes a decir que tranquen con carros la capital? El domingo por la tarde no fue la excepción, salí a la calle a documentar, a tratar de acercarme a los centros electorales para demostrar la ausencia de votantes rojos, se me hizo imposible, no había paso en ninguna parte (no sé cual habrá sido el margen de votación en Táchira), pero de lo que si me pude percatar por mensajes y el Twitter era de que habían francotiradores en Las Vegas de Táriba (un pueblo a cinco minutos de San Cristóbal), que habían varios muertos en otras partes de nuestro Estado, que en la avenida Rotaria, cerca de donde me encontraba estaba la Guardia Nacional con armas largas (ya se presumía de muertos y heridos en ese lugar también), y fue entonces cuando entré en razón: puedo morir en cualquier segundo sin darme cuenta. Allí estaba, en medio de una ciudad convertida en campo de guerra, armado con una cámara y una bandera, mientras que a escasos metros los colectivos paramilitares y la Guardia nos rodeaba (esta vez no con perdigones y gases) sino con snipers y fusiles de asalto. En ese instante a varios de los miembros de la resistencia les pedí que nos resguardáramos en un edificio, comenzamos a hablar, yo tratando de explicarles el por qué los miembros de la MUD no eran unos vendidos, y ellos argumentándome lo contrario; al final de la discusión uno de ellos dio un poco su brazo a torcer y me dijo: —está bien, voy a creerte, esperemos a ver que van a decir esta noche—; y bueno, se hizo de noche, y la MUD no me ofreció un buen argumento para tratar de hacerles entender que en su agenda no hay nada turbio. El país se está saliendo de control, no solo de las manos del oficialismo, sino también de la dirigencia opositora; el domingo una bomba explotó en Altamira hiriendo de gravedad a ocho Guardias Nacionales, me pregunto, ¿a cuánto estamos de los carros bomba, de los sicariatos políticos, de los atentados terroristas y de la total y absoluta anarquía? La falta de una lectura adecuada de la Mesa de la Unidad en el país originará que la sociedad explote llevándose a todo en su contra por delante por la sencilla razón de no saber conducir la frustración de los ciudadanos, y lo que es peor, como dijo el guasón: es que será justo.En la jornada de la constituyente el tweet de uno de los diputados de la MUD llamó mucho mi atención, decía “Pueblo de Venezuela manténganse en las calles. Firmes. Esta noche daremos nuevas acciones a seguir. La victoria está cerca”. Cuando terminé de leer ese mensaje entendí porque en la resistencia está instaurada la idea de que la MUD está vendida, ¿manténganse?, no habrá querido decir el diputado: ¿mantengámonos? En el discurso político el lenguaje es esencial, me atrevería a decir que más importante que las acciones (las acciones muchas veces se inventan, el lenguaje no, el lenguaje es lo que queda), y en eso el chavismo le ha propiciado una fuerte paliza a la MUD; es natural que un ser humano que a diario se expone a que la Guardia Nacional lo detenga, lo torture o lo mate, observe con desprecio a un diputado que desde su oficina twittea mandando a la gente a la calle (quiero aclarar, no estoy juzgando a unos o a otros, solo estoy siendo portavoz del sentir de muchas personas). Entonces, ¿qué es lo que vamos a hacer?, ¿la MUD no se pregunta en qué ha fallado, en qué pueden mejorar? Ya Ledezma les cantó claro algunas cosas antes de volver a ser secuestrado, y es porque en muchos artículos y enunciados se critican las posturas emitidas por la Mesa de la Unidad, y con toda razón, pues no han sabido coronar los triunfos, han dejado pasar el tiempo entre las circunstancias. Yo no seré uno más del montón que solo emite críticas sin aportar soluciones, por ello, aparte de expresar lo que a mi parecer está mal (usted tiene todo el derecho a pensar diferente) también aportaré posibles remedios a la coyuntura política nacional:1.      El descuido en las provincias en Venezuela: si bien es cierto que el eje político del país se encuentra en Caracas, existen otros 23 Estados que han sido completamente desatendidos por la agenda de la MUD, la mesa se ha dedicado a plantear agenda de calle únicamente en la capital, y si bien el propósito es sacar a Maduro del poder, ¿no creen que presionando a gobernadores y otras autoridades regionales también se va debilitando el fragmento oficialista? En la actualidad 20 gobernaciones están en manos del chavismo (ya sabemos que están vencidos y todo lo que quieran), pero, ¿acaso ello no importa?, ¿por qué no han organizado a la sociedad civil también para librar batallas contra la implantación de gobernadores vencidos? ¿Por qué no se ha tramitado una agenda nacional? ¿Por qué no se le ha pedido a la gente marchar contra las gobernaciones y entes públicos en los demás Estados? ¿No creen que emitiendo presión desde cada rincón del país el agua se le subiría más al chavismo, o solo importa lo que pase en Caracas? —Muchos diputados de la Asamblea Nacional viven permanentemente en Caracas para luchar contra el régimen, ¿y es que en los Estados donde fueron electos no se debe luchar contra el régimen, no creen que serían más útiles en ciudades desmovilizadas que en una Caracas que ya está encendida y tiene a líderes de sobra?2.      El uso del lenguaje: ayer luego de que el régimen enviara a sus esbirros a asesinar venezolanos con armas de guerra, la MUD emitió sus declaraciones con un tono de normalidad espantoso, acaban de matar a 16 venezolanos, ¿y pides a la gente salir de las oficinas para bajar a trancar con el carro? La oposición al gobierno supera el 80% de la población, es decir que somos una mayoría inmensa, los desbordamos en gente, ¿entonces por qué seguir actuando y expresándonos como minoría? Es hora de subirle al discurso y también a las acciones, esto puede sonar frívolo y cruel, pero ayer asesinaron a 16 venezolanos (en centros de votación o cerca de sus casas), el riesgo de muerte está latente, todos lo saben, entonces, ¿por qué no convocar a manifestaciones más contundentes en vez de quedarte en medio de la calle? Ya para atrás no podemos correr, el régimen nos está disparando con armas de guerra, ¿vas a seguir trancando con carros nada más? De una u otra forma, mientras ellos estén en el poder van a seguir asesinando o encarcelando a sus disidentes u opositores, estemos en la calle o estemos en nuestros casas (pregúntenle a Leopoldo, a Ledezma, o Alfredo Ramos, o si quieren casos más comunes, consúltenle también a los cientos de allanados en Los Verdes y el resto de Caracas), entonces, aplicando la analogía del semáforo: si quedas a la mitad, o aceleras o te embisten.3.      La amenaza: quedó comprobado que el parapeto constituyente solo fue un invento del régimen para tratar de negociar la calle y bajar la presión, por primera vez la MUD hace bien en no negociar bajo condiciones fraudulentas, sin embargo, el oficialismo amenaza y cumple, ¿y nosotros? Ya quedó demostrado que si queremos paralizar el país lo paralizamos, que si queremos llenar las calles las llenamos, ¿entonces? ¿Por qué no hacer un uso adecuado de la fuerza? ¿Qué estamos esperando?4.      ¿Las instituciones para cuándo?: ¿Por qué se ha esperó tanto para nombrar los magistrados del TSJ?, ¿por qué se ha esperado tanto en remover y sustituir los rectores del CNE?, ¿por qué la Asamblea Nacional ha perdido tanto tiempo en politiquería en vez de ejecutar las acciones que se prometieron en la campaña electoral del 2015? El régimen puede bloquearte o intentar hacerlo, pero hay que hacer valor la autonomía del Órgano Legislativo, desde luego que después habrá una lucha de poderes (vean el caso de la “vicefiscal” Harrington) pero allí es donde habrá que aplicar la fuerza, donde habrá que ejercer presión. Si el gobierno lo hace, ¿por qué nosotros como oposición con 80% del pueblo a favor no?Para cerrar, y una vez más cumpliendo con la labor de expresar la voz del pueblo, muchos han pedido que se integre de inmediato un gobierno paralelo, que se designen las autoridades tomando en cuenta el rompimiento del hilo constitucional y dejar del lado de los militares ver a quien respaldan, muchos insisten que los Estados Unidos y otros países de la región avalaría un gobierno paralelo (yo no lo veo tan sencillo, y tampoco creo que los militares aprueben tal cuestión, pero igual lo expongo, porque es de las cosas que más he escuchado en la calle). Lamento haberme extendido tanto, pero es que la situación del país no cabe en tan pocas páginas y el artículo original sufrió modificaciones por el secuestro improvisto de los líderes opositores. Para cerrar solo les pediré cuatro cosas muy concisas: 1.      Recuerden que somos mayoría, y la soberanía reside en nosotros.2.       Si van a criticar, por favor háganlo de manera constructiva. 3.      Cero pesimismo. 4.      En estos días finales: fuerza, fuerza, y más fuerza, que nadie pierda la voluntad, este país nos pertenece.Twitter @emmarincon 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2017 12:26

July 20, 2017

¿Se debe negociar con el régimen?


Algunas personas solo quieren ver el mundo arder, no lo dijo Platón o Montesquieu, lo dijo Alfred refiriéndose al Guasón; Ciudad Gótica también posee un sinfín de conjeturas políticas sin resolver, pero, ¿cómo se asemeja la situación actual de Venezuela con el comic y en qué se diferencia? Sencillo: en nuestro caso el Pingüino, el Guasón, Ra´s al Ghul, Bane, Harley Quinn, Enigma, y Sr. Frío están dentro de Miraflores, ostentan el poder, las armas, los ejércitos armados y bandas criminales; en el comic son tan solo un grupo de desadaptados cuyos intentos por adueñarse de Ciudad Gótica siempre son evitados por los cuerpos policiales, o en última instancia por Batman. Ahora bien, en nuestra realidad no hay un Batman, y tampoco cuerpos policiales (hablemos sin tapujos, eso en Venezuela no existe), pero me atrevería a decir que si hay un Guasón, un Pingüino, y una Harley Quinn, que están dentro de Miraflores, y que tal como Alfred aseveró: solo quieren ver el mundo arder. La semana pasada estuve reunido con un par de diputados de la Asamblea Nacional (las reuniones fueron por separado —nada serio—) en dichas conversaciones ellos y sus colaboradores afirmaban que la constituyente no iba, que habían negociaciones de por medio y que no llegábamos al 30; yo creo (y ojalá me equivoque) que la constituyente sí va, es más, nunca he tenido dudas que va a aprobarse, echarla para atrás en este momento tendría un peso político demasiado alto para el gobierno, y como ya lo he dicho anteriormente, hay personas que solo quieren ver el mundo arder. Ahora, estas circunstancias nos enfrentan a un gran dilema, ¿debemos negociar con los captores de nuestra libertad?, ¿debemos darles oportunidad de salvarse a los culpables de nuestra tragedia como nación? Bien, la cuestión no es si debe negociarse o no, la cuestión es cuales términos se van a negociar: si es la salida de Nicolás Maduro por supuesto que deben llevarse adelante las conversaciones, si son promesas a futuro: no.¿Por qué sacamos a relucir todo esto? En medio de la paranoia en que vivimos como nación tenemos radicales de ambos lados, y en todas las direcciones políticas, en el seno opositor (con el cual me identifico) existen los que no admiten bajo ninguna circunstancia que se intente dialogar con los representantes del partido de gobierno, y piden que llegue Batman y los destruya a todos (les cuento, Batman en la vida real no existe), y salvo que usted mismo esté dispuesto a formar un ejército de diez mil personas —o más— armarlo, alimentarlo, y motivarlos para ir al campo de batalla, no pida milagros ni hable babosadas, las armas están con el régimen y los criminales también, en el campo de la violencia seríamos derrotados en cuestión de segundos. Ahora, si las negociaciones van por el lado de suspender la constituyente y darle oxígeno al gobierno, es una conversación que ni siquiera debería empezar, lo único negociable es la salida de los criminales de Miraflores. Entonces, ¿debe negociarse o no?, por supuesto que sí, sí debe negociarse, porque según nos han demostrado los militares de este país no se va a repetir la escena rumana en la que Ceausescu fue capturado y fusilado, aquí a los uniformados si le dan la oportunidad van a seguir disparando balas contra la juventud y llenándose los bolsillos, ¿por qué? Porque a Venezuela la convirtieron en un país triste y miserable donde los billetes verdes valen una millonada, y mientras ellos puedan ser los únicos dueños de la riqueza, no la van a soltar. Entonces, ¿qué alternativas nos quedan?, ¿acaso nos jodimos y ya? Pues no, la verdad es que no, las relaciones políticas tal como las relaciones sociales de cualquier ser humano penden de un hilo, existen cientos y miles de formas por las cuales Nicolás Maduro puede salir del poder: se cayó bañándose y se rompió la cabeza, descubrió que Cilia lo engañaba entró en una depresión y se fue, Diosdado se cayó a palos y borracho lo agarró a golpes, salió un loco y estrelló un avión contra Miraflores con el mandatario adentro, o sencillamente el miedo de toda la presión que se la ha venido encima lo consume y en determinado momento solo sintió que debía escapar. No hay que olvidarlo, los que ostentan el poder también son seres humanos, hoy día se sienten intocables (o pretenden sentirlo) pero saben que sus vidas de reyes están por terminar, y lo único que están intentando es que sus cabezas no vayan a parar tan rápido en un sucio calabozo, y es por ello que prefieren ver el mundo arder a la distancia antes que ver arder sus pestañas. Mi lectura, la cual expondré con un riesgo enorme de equivocarme es que la constituyente se aprobará, se aprobará a pesar del escándalo interno e internacional, aquello desatará una agenda de calle donde reine la anarquía, y por cierto, esto si lo dijo el Guasón: instaura una pequeña anarquía; altera el orden establecido, y todo se convierte en caos. Soy un agente del caos, ¿y sabes algo del caos? Es justo.Con la constituyente instaurada el uso desproporcionado de la fuerza por parte del gobierno, las presiones internas y sanciones internacionales harán del país una habitación llena de gas inflamable, y será cuestión de días (a mi parecer entre 15 y 30 días) para que el gobierno se queme en su propio infierno y finalmente acabe la fantasía revolucionaria. Entonces, ¿negociar? Si es la salida de Maduro dejen que los líderes opositores conversen con los captores y les den la posibilidad de irse, si aquello va a evitar un derramamiento de sangre aun mayor es pertinente, puesto que de una u otra forma, este gobierno va a acabar, lo que no sabemos es cómo ni cuándo; de lo contrario no va a quedar de otra, la anarquía se instaurará con más fuerza que nunca, el gobierno va a terminar declinando, pero ese caos podría llevarse mucha sangre a su paso. PD: los líderes opositores ni son traidores, ni son colaboradores del régimen, se equivocan, a veces hablan de más, y otras veces de menos, en otras ocasiones no saben explicar lo que pretenden hacer, y en muchas otras no han sabido leer al país, pero ni traidores ni colaboradores; si quieren llámenlos incompetentes (yo no lo hago), o hasta estúpidos, pero dejen de hacerle juego al gobierno instaurando la idea de que todo es maniobra del G2 y el oficialismo es una fuerza imbatible que tiene todo bajo control. Sinceramente, ser político es una mierda, y más en un país como este, actúes mal o actúes bien, siempre habrá quien te critique, esa gente (con sus defectos y virtudes) también arriesga su vida a diario, y aunque la verdad en la mayoría de las ocasiones pienso todo lo contrario a lo que la MUD anuncia, la respeto, porque de una u otra forma vamos a tener que reconstruir a Venezuela, y eso sin liderazgo político no lo vamos a lograr (la anarquía no es la vía para la reestructuración, créanme que no). Así que discutan, quéjense, manifiesten sus inquietudes si quieren, pero no vuelvan a repetir que hay traidores y colaboradores y que el G2 es más poderoso que Dios. Siga yendo a la calle, apoye en lo que pueda, utilice las redes de forma inteligente para informar —y no desinformar a sus conciudadanos— y rece para que esta pesadilla acabe pronto.Y recuerde: algunas personas solo quieren ver al mundo arder, y Miraflores está plagada de esas personas. Mi apuesta es que saldrán entre los 15 y 30 días después de la constituyente (si me equivoco, que es muy probable, no seré el primero, ni el segundo). Twitter: @emmarincon


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 20, 2017 21:49