Rick Warren's Blog, page 389

March 17, 2020

La Verdadera Fe es Activa, Nunca Pasiva

“¡Qué tontería! ¿Acaso no te das cuenta de que la fe sin buenas acciones es inútil?”. Santiago 2:20 (NTV)


¿Es la fe simplemente un estado de ánimo? Algunos lo ven de esa manera, un atributo pasivo de un cristiano esperando a ver lo que Dios va a hacer. Ya sea en una promoción, cáncer, depresión, traición, bendición, abundancia o injusticia. Ellos podrían decir, “Sólo esperaré por lo que Dios va a hacer por mí e iré con la corriente”. Pero esas son palabras tontas.


La fe es activa. No es pasiva. Es un compromiso. Mira tu estilo de vida y la clase de acciones que le siguen como resultado de esta. Si tienes una fe que es real, se puede demostrar.


Si has sido bautizado, hiciste una declaración ante Dios y las personas a tu alrededor. Dijiste, “¡Soy parte de la familia!” Pero no se detiene en el bautismo, ¿Qué harás? Comienzas siguiendo el ejemplo de Jesús. La fe es probada por cómo vivimos. Y no mal interpretes esto. Tu salvación no está basada en tus obras. Las cosas que haces, tu caminar, tu vida cotidiana, no te llevarán al cielo. Tus acciones no te hacen ser un cristiano. Mostrarán que eres un cristiano.


Aquí están algunos pasos que puedes tomar con tu fe:



Celebrar el espléndido don de la gracia. Fuiste salvo porque Jesús te ama y quiere que estés con Él en el cielo. ¡Celebra eso!
Mostrar tu fe. Los anillos de boda no hacen a las personas casadas, pero las declaran de forma visible. De la misma manera, el bautismo no es lo que te llevará al cielo, pero es un acto de obediencia. (Jesús nos mandó a ser bautizados y a bautizar a otros)


Compartir tu fe con las personas que te rodean. Si estás entusiasmado con lo que Dios ha hecho en tu vida, entonces ¿por qué no compartirlo? Hay muchas maneras de hacerlo. Conéctate al servicio de Dios. Literalmente hay millones de posibilidades. Dirige las personas a Jesús y ámalos como Jesús lo hizo. Es una opción que traerá gozo eterno — a ti y a las personas que llevaste a Cristo.

Reflexiona sobre esto:



¿Cuáles son algunas maneras específicas en que puedes Mostrar tu fe a los demás?
Considera tu respuesta a esta analogía de la fe: los anillos de boda no hace a las personas casadas, pero las declaran de forma visible.
¿Cuáles son algunas maneras en que puedes compartir tu fe con otros? ¿Qué personas te vienen a la mente cuando piensas en esto?

The post La Verdadera Fe es Activa, Nunca Pasiva appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2020 00:30

March 16, 2020

After the Victory Comes the Blessing

At the end of 2 Chronicles 20, there’s a dramatic scene: God has just caused Israel’s enemies to turn against each other. While Israel’s army just stood back and watched, their enemies destroyed each other. The aftermath was devastating.


“So when the army of Judah arrived at the lookout point in the wilderness, all they saw were dead bodies lying on the ground as far as they could see. Not a single one of the enemy had escaped” (2 Chronicles 20:24 NLT).


Sometimes life is like this, isn’t it? You have a seemingly insurmountable problem. You face your enemy and trust God to fight for you. Then you stand unarmed and watch as he wins the victory. But the cost of battle is evident. There are casualties, and things look pretty messy.


But God wants to help you find blessing in the bad. There are things left on the battlefield that God wants to give you. That’s what happened for Israel’s army.


“King Jehoshaphat and his men went out to gather the plunder. They found vast amounts of equipment, clothing, and other valuables—more than they could carry. There was so much plunder that it took them three days just to collect it all!” (2 Chronicles 20:25 NLT)


Throughout this story, God’s people chose to worship him rather than worry. They allowed God to solve their problems rather than fighting the battle themselves. The ultimate result was more blessing than they could handle.


“On the fourth day they gathered in the Valley of Blessing, which got its name that day because the people praised and thanked the LORD there. It is still called the Valley of Blessing today. Then all the men returned to Jerusalem, with Jehoshaphat leading them, overjoyed that the Lord had given them victory” (2 Chronicles 20:26-27 NLT).


Israel had trusted God to win the battle for them. And he did, but he also exceeded their expectations. The battle was won, and they went home richer. God blessed them physically and spiritually.


What battle are you in the middle of today? Are you a single parent wondering how to make ends meet? Are you facing a problem at work or school? Does it feel like everything in your life is just too much?


If you’re fighting an overwhelming battle today, God wants to move you to the valley of blessing. That happens when you choose to worship instead of worry.


The post After the Victory Comes the Blessing appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2020 00:30

Una Fe Secreta es una Fe Superficial

“—¿Qué quieres que haga por ti? —preguntó Jesús. —Mi Rabí —dijo el hombre ciego—, ¡quiero ver!”.  Marcos 10:51 (NTV)


¡Haz públicas tus metas en la vida! Anuncia tu intención, el cambio que deseas hacer en tu vida, lo que le estás pidiendo a Dios que haga. Aclara lo que realmente quieres y luego decláralo públicamente. Necesitas decírselo a todo el mundo, porque una fe secreta es una fe superficial.


Marcos 10:51 dice: “—¿Qué quieres que haga por ti? —preguntó Jesús. —Mi Rabí —dijo el hombre ciego—, ¡quiero ver!”.


Pregunta: ¿Por qué Jesús le preguntó esto? Él camina hacia un mendigo ciego que está sentado en el suelo por el camino y le pregunta, “¿Qué te gustaría que yo hiciera por ti?” ¿No sabía ya lo que necesitaba el hombre? ¿No podía Jesús leer su mente? ¿No sabía cuál era el problema del individuo? Por supuesto que si. Entonces ¿por qué Jesús lo mira y le pregunta, “¿Qué quieres que haga por ti?”


Lo estaba haciendo para beneficio de Bartimeo. Con esa pregunta, Él permitió que Bartimeo anunciara públicamente su fe. Bartimeo dijo: “¡Quiero que me sanes!” No le pides a un hombre que te sane, a menos que creas y tengas fe en que él puede hacerlo. Bartimeo estaba diciendo que creía que Jesús era quien dijo que era, que Jesús tenía el poder de cambiarlo, y que Jesús haría exactamente eso. Fue una declaración de fe.


Aquí está lo increíble. Jesús te hace ahora mismo la misma pregunta: “¿Qué quieres que haga por ti?” Él te lo pregunta todos los días, cada mañana. Si Jesucristo viniera a ti ahora mismo y te lo preguntara, ¿cómo responderías? Dios quiere usarte. Él quiere bendecirte. Él quiere hacer cosas increíbles en tu vida. Pero tienes que pedirlo en fe.


¿Sabías que cada vez que estableces una meta, es realmente una declaración de fe? Hay una clasificación: cuando se establece una meta y dices, “Voy a hacer ‘esto’ con mi vida”, necesitas agregar la frase “si es la voluntad de Dios”, porque tú no conoces el futuro.


Así que anuncias tu meta públicamente. Entre más gente la conozca, más apoyo, ánimo, oración y rendición de cuentas vas a tener.


Reflexiona sobre esto:



¿Qué medidas necesitas tomar para declarar públicamente tu fe en Cristo?
¿Qué metas establecerás hoy que están a un paso de fe? ¿Cómo lo anunciarás públicamente?

The post Una Fe Secreta es una Fe Superficial appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2020 00:30

March 15, 2020

Elige la Fe por encima del Temor

“Muchos lo reprendían para que se callara, pero él se puso a gritar aún más:  ― ¡Hijo de David, ten compasión de mí!”. Marcos 10:48 (NVI)


Si vas a tener un nuevo comienzo, comienza con fe en tu vida, tienes que enfrentar tus temores. ¡No dejes que te controlen! El temor tiene la increíble habilidad de paralizar tu potencial, de evitar que despeguemos, de evitar que tengamos fe en nuestra vida.


Cuando elegimos el temor sobre la fe, nos hace escépticos –tenemos temor de intentar algo nuevo. Nos hace egoístas- estamos temerosos de comprometernos con Dios y con otros. Nos hace cortos de vista –nos enfocamos en el pasado y no en el futuro.


Bartimeo, el hombre ciego que Jesús encontró en Marcos 10, enfrentó un miedo que es familiar a muchos de nosotros: El miedo al rechazo. Él sabía que gritarle a Jesús en medio de esa multitud no era lo correcto. Él sabía que las personas voltearían a verlo por ello, pero estaba desesperado. Y él sabía que Jesucristo era el único que podía ayudarlo.


Y mira lo que sucedió: Cuando llamó a Jesús, todos a su alrededor le dijeron: “No hagas eso, cállate, no hagas una escena. Seguramente Jesucristo no está interesado en ti. Él tiene cosas más importantes que hacer”.


El diablo susurra cosas como esas a muchos de nosotros. Cuando esa oportunidad de fe viene a nuestro corazón, vienen pensamientos como “Dios seguramente no estará interesado en ti” y “no hagas una escena” y “¿Qué pensará la gente de ti?” Todos estos pensamientos evitan que tengamos fe. Cuando veas una oportunidad para cambiar, hay todo tipo de voces internas y externas que te dirán que no te muevas.


Pero Dios te está pidiendo que hagas algo más grande de lo que has hecho: Él te está pidiendo que dependas de Él completamente. ¿Eso parecería un poco aterrador? Pero cuando Dios nos pide algo a nosotros, tú y yo tenemos una elección: Podemos quedarnos con nuestros temores y ser quienes somos o podemos superar nuestros temores y dar el paso de fe. Dios siempre está esperando encontrarnos del otro lado de cualquier paso de fe.


Reflexiona sobre esto :



¿A la desaprobación de quién le temes más? ¿Por qué?
Proverbios 29:25 dice, “Temer a la gente es una trampa peligrosa, pero confiar en el Señor significa seguridad” (NTV). Pídele a Dios que te ayude a confiar en Él y en Su opinión sobre ti, por encima de lo que cualquier otra persona diga.
¿Cómo puede el temor detenerte de depender de Dios completamente?

The post Elige la Fe por encima del Temor appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2020 00:30

How to Show Faith and Gratitude in Your Battle

When Israel and their king, Jehoshaphat, were outnumbered by three enemy nations, the king chose not to worry. Instead, King Jehoshaphat led his people to worship God in various ways. Today you’ll see how they worshipped by thanking God for the victory in advance.


It was almost time for the battle to begin, and Israel was on one side of the valley, their enemies on the other. You’d expect Israel’s troops to begin arming themselves and lining up to march into the fight. But here’s what happened instead: “Then [the king] chose men to be singers to the LORD, to praise him because he is holy and wonderful. As they marched in front of the army, they said, ‘Thank the LORD, because his love continues forever’” (2 Chronicles 20:21 NCV).


Yes, you’re reading that correctly. Instead of choosing warriors to lead the troops into battle, the king assembled a choir.


Can you imagine what those men thought as they walked, singing and unarmed, onto the battlefield? Can you imagine what their enemies thought?


Despite the oddness of the strategy, the men obeyed. The choir marched in front of the army, declaring God’s unending love and thanking him in advance for delivering them.


This is how God wants you to approach your battles, too. God wants you to thank him in advance for solving your problems. When you thank him afterward, you’re showing gratitude, which is important. But if you thank him in advance, you’re also showing faith.


In the next verse, we see the effect of this unorthodox battle plan: “And at the moment they began to sing and to praise, the Lord caused the armies of Ammon, Moab, and Mount Seir to begin fighting among themselves, and they destroyed each other!” (2 Chronicles 20:22 TLB)


That’s my kind of battle! God’s people didn’t even have to pick up a weapon.


That’s what God wants for you, too. He wants you to lay down your weapons—all the ways you’ve been trying to solve your problems on your own—and trust him as you face your enemy. Then thank him for deliverance and watch in gratitude as God fights on your behalf.


The post How to Show Faith and Gratitude in Your Battle appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2020 00:30

March 14, 2020

When You Go to Battle, Trust God to Fight for You

Any lifeguard will tell you: You can’t save anyone as long as they’re trying to save themselves. If you try, that person will just pull you down, too. So you have to tread water until they finally give up, and then it’s easy. You just put a hand over their shoulder, and you swim back to shore.


It’s the same with our relationship with God. When we try to fight through life’s troubles on our own, we sink. Instead, God wants us to stop fighting and trust him to do the work.


God taught Israel’s army that lesson. Three enemy armies were preparing to battle against them. Israel was far outnumbered. But instead of worrying, King Jehoshaphat led his army to worship God by depending on him to save them.


He prayed, “We don’t know what to do—we are begging for your help” (2 Chronicles 20:12 CEV).


Then God said to them: “Do not be afraid or discouraged because of this vast army. For the battle is not yours, but God’s” (2 Chronicles 20:15 NIV). 


God wants the same thing from you: He wants you to stop fighting battles and let him fight them for you.


The story in 2 Chronicles continues: “You will not have to fight this battle. Take up your positions; stand firm and see the deliverance the LORD will give you . . . Do not be afraid; do not be discouraged. Go out to face them tomorrow, and the LORD will be with you” (2 Chronicles 20:17 NIV).


Aren’t those strange orders? God is telling Israel’s army to go to the battlefield, but not fight.


In whatever you are facing today, that’s what God is asking from you, too. He’s asking you to stand strong, in quiet confidence in him. He’s asking you not to be afraid or discouraged.


If you run from your enemies—from your problems—those things never will get better. God wants you to face your enemies, while trusting him to deliver you from them.


Whatever you’re fighting today, trust God to win the battle for you.


The post When You Go to Battle, Trust God to Fight for You appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2020 00:30

Deja que Dios te Diga que Dar

“Honra al Señor con tus riquezas y con lo mejor de todo lo que produces.

 Entonces él llenará tus graneros, y tus tinajas se desbordarán de buen vino”.
Proverbios 3:9-10 (NTV)


Cuando te conviertes en una persona de fe, aprendes a dar de acuerdo con lo que Dios te dice que des. No dejes que otros te presionen o te manipulen o te “acusen” sobre el dar. Al mismo tiempo, no te límites cuando das, diciendo “esto es lo que creo que puedo dar razonablemente”. Ese tipo de dádiva no requiere nada de fe.


En vez de eso, podemos preguntar a Dios, “¿Qué es lo que quieres dar a través de mí? ¿Cuánto quieres que confíe en ti en este caso en particular?” Hay una diferencia entre dar por vista y dar por fe.


Mi esposa, Kay, y yo hemos sido probados de esa manera respecto al dar. Uno de los ejemplos más dramáticos fue cuando reuníamos dinero para construir el primer centro de adoración de la iglesia Saddleback, en 1993. Nos reuníamos en una carpa en ese tiempo, y Dios nos dijo que hiciéramos una ofrenda. Le pedimos a las personas hacer un compromiso de dar por un período de tres años. Así que Kay y yo oramos sobre lo que deberíamos dar, y llegamos a una cantidad que no parecía razonable, basados en nuestros ingresos. Desde nuestra perspectiva, era más de lo que podíamos dar. Pero confiamos en Dios para dar esa cantidad.


Y unos días después estaba leyendo en 1 de Crónicas 29 sobre cómo la gente de Israel dio el equivalente a $752 millones de dólares actuales para construir el templo en Jerusalén. Dios le dijo al Rey David que anunciara su ofrenda públicamente para que todos supieran que él se iba a sacrificar al igual que todos los demás.


Sentí que Dios me estaba diciendo, “Rick, quiero que anuncies tu ofrenda. Será un reto para otros”. Y en realidad no quería hacerlo porque pensaba que las personas entenderían mal mis motivos. Pero Dios me dijo que lo hiciera, y quería que Él diera su bendición a ese edificio, así que lo hice. Me paré en frente de mi iglesia un Domingo y les dije, “Yo no sé de dónde llegará el dinero, pero Kay y yo nos comprometemos a dar un gran porcentaje de mi sueldo por los siguientes tres años. Por favor, oren por nosotros”.


Un mes después, estábamos por entrar al fin de semana donde tendríamos una ofrenda especial, y todavía estaba preguntándome como saldría todo. No supe cómo, pero confié en que Dios proveería el dinero de alguna manera. Entonces, el viernes antes de ese fin de semana, recibí una llamada de la Compañía de Publicaciones Zondervan. Ellos dijeron, “Rick, queremos que escribas un libro y lo llames: Una Iglesia con propósito. Creemos que será un éxito, así que te vamos a mandar un adelanto”. El adelanto era más dinero del que Kay y yo nos habíamos comprometido dar. ¡No puedes dar más que Dios!


Cuando le conté esto a la iglesia unos días después, la congregación saltó de alegría. Las personas estaban saltando y gritando, bailando y cantando. Personas estaban llorando. Yo estaba llorando; Kay estaba llorando. Fue una de las más grandes experiencias de mi vida. Y casi me la pierdo por mi terquedad (todos la hubiéramos perdido a causa de mi terquedad). Nos hubiéramos perdido ver como es Dios de confiable si no hubiera hecho lo que Él me dijo. Es una lección que nunca olvidaré.


“Honra al Señor con tus riquezas y con lo mejor de todo lo que produces. Entonces él llenará tus graneros, y tus tinajas se desbordarán de buen vino” Proverbios 3:9-10 (NTV).


Reflexiona sobre esto :



Piensa sobre lo que motiva tu ofrenda. ¿Das por lo que crees posible o por lo que Dios te dice que es posible?
¿Cómo has visto a Dios revelarte lo que quiere que des?
¿Cuáles miedos pueden evitar que des cuando estás en necesidad?

The post Deja que Dios te Diga que Dar appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2020 00:30

March 13, 2020

Fe es dar Gracias a Dios por Adelantado

“Por eso les digo: Crean que ya han recibido todo lo que estén pidiendo en oración, y lo obtendrán”.  Marcos 11:24 (NVI)


Fe no es creer que Dios puede hacer algo. Fe no es esperar que Él lo va a hacer. Fe es dar gracias a Dios por adelantado.


Jesús dijo, “Por eso les digo: Crean que ya han recibido todo lo que estén pidiendo en oración, y lo obtendrán”  Marcos 11:24 (NVI).


Tú dices “¡Espera un minuto! ¿Debo agradecerle a Dios por adelantado antes de recibir algo para poder obtenerlo?” ¡Sí! Agradecer a Dios después de haber recibido algo, es gratitud. Cuando le agradeces por adelantado, a eso se le llama fe.


Usé esta ilustración hace algunas semanas, pero la vuelvo a mencionar porque verdaderamente ayuda a explicar la idea de agradecer a Dios por adelantado: Si alguien te diera en este momento, un cheque por mil dólares, ¿esperarías a cobrarlo para entonces agradecerle a la persona? ¡No! Le darías las gracias inmediatamente. Aunque los mil dólares no serán realmente tuyos hasta que cobres el cheque, ya que ese cheque es simplemente una promesa. En el momento que recibes el cheque puedes genuinamente dar las gracias creyendo que la promesa es sólida y que la persona tiene suficiente dinero en el banco para cubrir esa cantidad.


Así es la fe. Fe es dar gracias a Dios por adelantado.


Jesús dijo, “Que se haga con ustedes conforme a su fe” Mateo 9:29 (NVI).


Reflexiona sobre esto :



Piensa en algunas de las frases comunes que usas en tu oración. ¿Reflejan fe en Dios?
¿Cómo cambiaría tu perspectiva y tu actitud si realmente creyeras que Dios proveerá todo lo que has pedido en oración?
¿Qué clase de oración incluye tu deseo de crecer en la fidelidad hacia Dios?

The post Fe es dar Gracias a Dios por Adelantado appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2020 00:30

Instead of Worry, Remember What God Has Done

When you’re facing tough times, worry is a natural human response. But, instead of worrying, God wants you to worship. One way you can worship God is by believing who he is and what he can do.


In the book of 2 Chronicles, King Jehoshaphat and Israel found themselves in a tough spot. Three enemy nations were on their way to make war against them.


Though he was afraid, the king’s first response was to gather his people to pray. He stood before the whole nation and prayed aloud. His prayer is a great model to show you how to pray when you feel stressed out and overwhelmed.


First, when you pray during a stressful time, remind yourself of who God is. Focus on his strength, character, and power. God can handle anything, including whatever you’re facing right now.


In Matthew 19:26, Jesus says, “With God everything is possible” (NLT).


King Jehoshaphat knew this is true. He reminded himself of it as he prayed, “Are you not the God who is in heaven? You rule over all the kingdoms of the nations. Power and might are in your hand, and no one can withstand you” (2 Chronicles 20:6 NIV).


The king’s enemy was coming against him. But he chose to take his eyes off the problem and instead put his eyes on God’s strength and power. He reminded himself of who God is.


After you remember who God is, remind yourself of what he has done. Remember when God has helped other people and when he has helped you. Recalling those things will give you confidence that God will handle whatever you are facing.


When King Jehoshaphat prays, “Did you not drive out the inhabitants of this land before your people Israel?” (2 Chronicles 20:7 NIV), he’s remembering when Moses led the Israelites out of Egypt to the Promised Land.


Jehoshaphat reminded himself of when God had helped Israel drive out enemies before. That gave him confidence that God will do it again.


What are you worrying about today? Instead of worrying, spend some time in prayer, remembering who God is and what he has done. Believe he can handle whatever you’re facing.


The post Instead of Worry, Remember What God Has Done appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2020 00:30

March 12, 2020

Dilo como Podría Ser

[Dios] que llama las cosas que no son como si ya existieran”.   Romanos 4:17 (NVI)


Hay un enorme poder en tus palabras. Para convertirte en un persona de fe, debes cambiar tu forma de hablar. Tienes que anunciarlo para experimentarlo.


Algunas veces hablar en fe parece totalmente ingenuo, totalmente arrogante y totalmente fuera de foco para las personas que no comprenden la fe.

Abraham sabía esto. Dios vino a Abraham un día y le dijo, “Abram, te cambiaré el nombre de Abram a Abraham”. Abraham significa “el padre de una gran nación”.


Solo había un problema, que Abraham tenía 99 años de edad y su esposa ya no tenía edad para procrear hijos. Probablemente fue ridiculizado por su nombre. Pero Dios dice que no vivimos en un mundo de realidad humana sino que vivimos en un mundo de realidad espiritual, y lo vemos no como es, sino como podría ser, como debería ser, como Dios quiere que sea.


Romanos 4:17 dice [Dios] que llama las cosas que no son como si ya existieran” (NVI). A eso se le llama hablar en fe —lo anuncias para experimentarlo.


Mi primer don espiritual es la fe; no lo digo como es, lo digo como podría ser, como debería ser, como Dios quiere que sea.


Hay personas que dicen las cosas exactamente como están en el mundo. Y hay muchas cosas en el mundo que están bastante mal. Así que critican esto y desprecian aquello, y tienden a ser negativos con justa razón, porque hay muchas razones para ser negativos. Ellos dicen, “yo simplemente lo digo tal como es”.


Esa es una forma de hacerlo, pero hay otra forma mucho mejor; no decirlo como es; ¡dilo como podría ser! Decirlo como es, nunca ha cambiado a nadie, solamente pone a las personas a la defensiva.


Por ejemplo, podrías decirle a un hombre, “eres un pésimo padre, no pasas tiempo con tus hijos porque tu carrera es más importante”. Cuando etiquetas a alguien, se lo refuerzas. En vez de eso, podrías decir, “veo en ti un hombre con un potencial para grandes cosas, si tan sólo permitieras a Jesucristo tomar el control de tu vida, no serías perfecto, pero podrías convertirte en un hombre de Dios con un carácter que tus hijos admirarían”. Ese es el tipo de conversación ¡que motiva al cambio!


No tienes que decirlo como es. Dilo como podría ser, como debería ser, como Dios quiere que sea. Dilo por adelantado y en fe.


Reflexiona sobre esto :



¿De que manera tu lenguaje cotidiano revela que eres una persona de fe?
¿A quién necesitas hablarle a su vida en fe y decirle las cosas como podrían ser, como Dios quiere que sean?
¿Qué harás hoy para motivar el cambio en esa persona por medio de tus palabras?

The post Dilo como Podría Ser appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2020 00:30

Rick Warren's Blog

Rick Warren
Rick Warren isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rick Warren's blog with rss.