Bruno Moreno Ramos's Blog, page 53
August 14, 2017
Sobre dar dinero a los pobres
“Hay algunos que dicen: ‘¡Pero mira cómo lo desperdicia!’
¡Que haga lo que quiera con el dinero! Los pobres serán juzgados por el uso que dan a las limosnas que reciben. Tú serás juzgado por las limosnas que pudiste dar y no diste".
San Juan María Vianney, Cura de Ars.
August 10, 2017
Caricaturas anticatólicas (II): Lutero contra el Papa
Generalmente, los autores de las caricaturas anticatólicas son personas desconocidas para la gran mayoría de la gente. El oficio de caricaturista no parece ser muy del gusto de los historiadores, de modo que los libros de historia apenas tratan la cuestión. Hoy, sin embargo, traemos al blog a dos autores de caricaturas anticatólicas muy conocidos: Martín Lutero y Lucas Cranach el Viejo.
Entre el Reformador y el pintor, escribieron un librito, o más bien un panfleto, titulado Contra el papado en Roma, fundado por el demonio (1545). De él vamos a tomar hoy algunas caricaturas para edificación, o al menos información, de nuestros lectores. Según los talentos de los que disponía cada uno, Cranach aportaba los dibujos y Lutero unos versos que los explicaban.
La semana pasada, veíamos una caricatura en la que el autor pretendía dar un argumento contra los católicos. Un argumento muy sesgado, pero argumento al fin. Estas caricaturas no se molestan en dar argumentos, aunque sean sesgados y, en ese sentido, están en el escalón más bajo del valor aportado por el género caricaturesco. Como verán los lectores, son puros desahogos groseros y vulgares de un odio mortal contra el Papa. Es muy triste (y significativo) que sean obra del más ilustre de los Reformadores.Leer más... »
August 7, 2017
Higinio Fernández: ¿Por qué ya no se habla del Juicio Final?
Participante invitado: Higinio Fernández, licenciado en Teología Pastoral Buenista por la Universidad Koinonía de Teología a Distancia y profesor en el Instituto de Ciencias Sociorreligiosas de Parla (Madrid). Está casado y mantiene el blog Todos somos hijos de Dios en Multirreligión Digital.
…………………
Parece ser que un lector pidió a D. Bruno que me transmitiese una pregunta, porque claramente no le satisfacía la respuesta que se había dado a la misma en este blog (el pobre D. Bruno tiene buena intención, pero la verdad es que no acierta ni una).
La pregunta era: ¿Por qué no se habla del Juicio Final? La respuesta es muy sencilla: porque todo eso del Juicio Final es una patraña y los católicos por fin se han dado cuenta de ello. Que no se hable del Juicio Final es un signo de lucidez e ilustración de la sociedad de hoy, igual que no se habla de la Atlántida, del alma o de los políticos honrados, porque son cosas que no existen ni pueden existir.
Según las últimas investigaciones, la frase “vendrá para juzgar a vivos y muertos” se añadió al Credo tardíamente, en tiempos de Pío XII. Sí, el mismo Papa que escribió la tristemente célebre Humanae Vitae (aunque hay una leyenda negra que atribuye la encíclica a Pablo VI; ¡ja!, como si un Papa progresista y buena persona pudiera escribir un engendro reaccionario y opresor como ese).Leer más... »
August 2, 2017
¿Por que no se habla del Juicio Final?
El domingo pasado fui a Misa a una de esas parroquias que tienen libritos en los bancos con las lecturas de cada domingo. Los libritos resultan útiles, ciertamente, sobre todo cuando los lectores tienen lo que yo llamo el carisma antipentecostal, es decir, la asombrosa cualidad de resultar incomprensibles para los habitantes de todas las naciones de la tierra, incluida la propia.
El caso es que, merced al libro, además de poder enterarme de lo que se estaba leyendo, me di cuenta de algo muy curioso sobre la lectura del Evangelio de ese día.Leer más... »
July 28, 2017
Caricaturas anticatólicas (I): dice el Señor o dice el Papa
Como hay días en que no tengo mucho tiempo para escribir en el blog, he pensado iniciar una serie con menos contenido escrito y más visual. Y aquí está: una serie de caricaturas anticatólicas antiguas, que nos den una idea de las falsedades que se han propalado contra el catolicismo en los diversos momentos históricos.
La caricatura de hoy, forma parte de los ataques de la Reforma contra el catolicismo. Es un grabado procedente de un panfleto protestante de Hans Sachs, de la tercera década del siglo XVI. En él se puede ver a un predicador protestante a la izquierda y a un monje católico a la derecha, con su tonsura. Ambos están predicando a sus respectivas congregaciones y los católicos llevan en la mano sus rosarios.Leer más... »
Caricaturas anticatólicas (I)
Como hay días en que no tengo mucho tiempo para escribir en el blog, he pensado iniciar una serie con menos contenido escrito y más visual. Y aquí está: una serie de caricaturas anticatólicas antiguas, que nos den una idea de las falsedades que se han propalado contra el catolicismo en los diversos momentos históricos.
La caricatura de hoy, forma parte de los ataques de la Reforma contra el catolicismo. Es un grabado procedente de un panfleto protestante de Hans Sachs, de la tercera década del siglo XVI. En él se puede ver a un predicador protestante a la izquierda y a un monje católico a la derecha, con su tonsura. Ambos están predicando a sus respectivas congregaciones y los católicos llevan en la mano sus rosarios.Leer más... »
July 25, 2017
Higinio Fernández: "Ese cura sedicioso"
Participante invitado: Higinio Fernández, licenciado en Teología Pastoral Buenista por la Universidad Koinonía de Teología a Distancia y profesor en el Instituto de Ciencias Sociorreligiosas de Parla (Madrid). Está casado y mantiene el blog Todos somos hijos de Dios en Multirreligión Digital.
…………………
Me han llegado noticias de que he sido mencionado en el blog de cierto cura trabucaire y sedicioso con ínfulas de grandeza, de cuyo nombre no quiero acordarme. Para preservar su anonimato, solo diré que tiene apellido de río y que su nombre, de santo que nunca existió, empieza por Jo- y termina en -rge. En cualquier caso, es un personajillo insignificante. Su parroquia ni siquiera tiene categoría suficiente para estar dedicada a una santa y no le han asignado más que una beata. Y por supuesto, su blog no lo lee nadie.
Este curilla pretende… No, requiere… No, más bien exige que le ayude a salir del pozo en que se ha metido él solito. ¡Habrase visto tamaña desfachatez! Por fin se ha dado cuenta de que la trayectoria que llevaba lo conducía al abismo y ahora me pide ayuda, con un artículo titulado. “Estoy echado a perder. Higinio ¡te necesito!”. Patéticamente, se pone a mis pies, suplicándome que lo instruya en el progresismo para poder reciclarse teológicamente.
Mi primer instinto habría sido rechazar de plano su petición y sacudirme el polvo de las sandalias, como hizo el mítico Adán al salir del igualmente mítico paraíso. Sin embargo, ya que estamos en la década de la misericordia y después de mucho reflexionar, he decidido… rechazar de plano su petición y sacudirme el polvo de las sandalias. Sí, en este caso, darle la espalda es lo más misericordioso, porque es culpable del pecado que Pablo, en su carta a los Colonicenses, llamó “el pecado que no se perdona en esta vida ni en la otra". Es terrible, pero lo diré: lo de este cura es imperdonable. Im-per-do-nable.Leer más... »
July 20, 2017
Los elogios sin sentido dañan al ser más querido
Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de las Academias Pontificias de Ciencias y de Ciencias Sociales, se esfuerza siempre y en toda ocasión por elogiar al Papa. Es muy comprensible que un buen católico desee lo mejor al Papa, pero, por alguna razón, esos esfuerzos a veces parecen algo forzados y artificiales. Hasta tal punto de que tienen el resultado (sin duda no deseado por el propio obispo) de que, más que defender al Papa, dan la impresión de estar atacándolo.
Ayer, por ejemplo, Mons. Sorondo afirmó que “hoy se está viviendo un momento mágico porque por primera vez el magisterio del Papa, que responde al Evangelio, es paralelo al magisterio de las Naciones Unidas“. Todo indica que, con ello, pretendía elogiar al Papa Francisco, resaltando su relevancia en el ámbito internacional y su protagonismo en los grandes temas éticos y sociales de nuestro tiempo. El resultado, sin embargo, es justamente el contrario.Leer más... »
July 15, 2017
¿Conservadores o progresistas?
Tenía la intención de escribir algo en el blog sobre la pésima costumbre de hablar de “católicos progresistas” y “católicos conservadores”, utilizando conceptos políticos que no tienen nada que ver con la fe, en lugar de usar términos verdaderamente católicos, como tradicional y ortodoxo. Por no hablar de que progresismo y conservadurismo no son más que hermanos gemelos, que a menudo resulta difícil distinguir y que comparten el mismo código genético.
Para alivio de mis sufridos lectores, sin embargo, he preferido traducir parte de un artículo muy poco conocido sobre el tema de un verdadero sabio: G. K. Chesterton. Quizá si los católicos españoles leyéramos un poco más a Chesterton nos habríamos ahorrado las últimas décadas de suicidio político y creciente irrelevancia.Leer más... »
June 26, 2017
¿No seguimos una doctrina ni una moral?
[image error]Quaestio Quodlibetalis XXXIII. Un lector me pidió hace tiempo que comentara una de esas recopilaciones de consejos del Papa que últimamente surgen como setas. En particular, estaba interesado en una de las frases de “Siete lecciones del Papa Francisco para comunicar la fe”, un artículo de Juan Manuel Mora, Vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra, aparecido en la página Iglesia en directo.
No tenemos tiempo ni espacio para comentar todas las “lecciones” que ofrece Juan Manuel Mora como inspiradas en el pensamiento del Papa en su artículo (que, para mi gusto, resulta además excesivamente pasteloso y adulador). Por lo tanto, nos centraremos La frase que le causaba al lector cierta incomodidad:
“VOLVER A LO ESENCIAL DEL MENSAJE. Los católicos no siguen una doctrina, ni una moral, sino a Jesucristo, que les redime, les libera y les hace felices".
Lo cierto es que no me extrañó la incomodidad del lector con la frase, porque a mí me produjo la misma sensación.Leer más... »


