Bruno Moreno Ramos's Blog, page 27

December 4, 2021

Fumar mientras se reza y rezar mientras se fuma


Hace unos días, un lector recordaba en el blog el viejo chiste eclesiástico. Un dirigido espiritual (seglar o seminarista, según las versiones) le pregunta al director espiritual: ¿Padre, puedo fumar mientras rezo? “No, hijo mío”, le responde el sacerdote, escandalizado. “Eso sería una tremenda falta de respeto. Estás dirigiéndote a Dios todopoderoso y sería indigno que lo hicieras con un cigarrillo en los labios”. El dirigido se queda pensando sobre el asunto y, al día siguiente, le pregunta al sacerdote: “Padre, ¿puedo rezar mientras fumo?” “¡Por supuestísimo!”, le dice el clérigo con una gran sonrisa. “Todas las ocasiones son buenas para rezar. Reza siempre que fumes y te estarás ganando el cielo al hacerlo”.


El chiste, aunque ya sea muy conocido, tiene su gracia, pero lo que me sorprende es que, a menudo, se cuenta dando a entender que tiene una moraleja más o menos relativista: todo es según el color del cristal con que se mira, las cuestiones dependen de la forma en que se planteen, todos sabemos que da igual rezar fumando que fumar rezando, la hipocresía del director espiritual, etc.


Digo que me sorprende ese enfoque porque, si algo enseña el chistecillo es exactamente lo contrario. En efecto, lo que salta a la vista al contarlo es que las dos cosas de las que se habla, fumar y rezar, son cualitativamente distintas. Más aún, infinitamente distintas. De otro modo el chiste no tendría gracia. Basta sustituirlas por leer y respirar o por escuchar música y descansar, por ejemplo, y vemos que la historia pierde toda su gracia. Instintivamente sabemos que no se puede poner a Dios y a cualquier otra cosa en el mismo plano, mientras que ninguno de nosotros encontraría una diferencia sustancial entre descansar mientras se escucha música y escuchar música mientras se descansa. En cambio, cuando se trata de hablar con Dios, hay algo que no cuadra y crea la extrañeza en la que se basa el chiste.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 04, 2021 07:11

November 17, 2021

November 13, 2021

La integración católica


Veo que últimamente se ha puesto de moda, en los documentos eclesiales, hablar de “integración” con respecto al tema de los inmigrantes en general y, en particular, en nuestro caso, de la inmigración hacia España (por alguna razón no parece que a nadie le preocupen mucho los emigrantes españoles en el extranjero, que ya son millón y medio).


Supongo que no sorprenderé a nadie si digo que, como es habitual, dichos documentos suelen meterse en multitud de temas que no son de la competencia de la Iglesia o incluso muestran predilección por esos temas ajenos y, a menudo, extremadamente complejos. Resulta tentador ponerse a hablar de tales asuntos, que dan lugar a discusiones sin número, pero, como estamos en un blog católico, me ha parecido más oportuno examinar la cuestión de la integración de los inmigrantes en su aspecto más propiamente católico.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2021 16:26

November 4, 2021

Poemas sobre el purgatorio


Una lectora, Yolanda, pregunta por versos en español relacionados con el purgatorio y las almas de los fieles difuntos, para la segunda edición de la magnífica antología 400 poemas para explicar la fe, publicada por Vita Brevis. Me ha parecido una petición muy apropiada para este mes de noviembre, en el que la Iglesia nos anima especialmente a rezar por los que ya murieron.


Teniendo en cuenta la importancia del purgatorio y la oración por los fieles difuntos, que es uno de los temas fundamentales de la piedad de la Edad Media y del Barroco, tiene que haber bastantes poemas relacionados con esta cuestión en español (aparte de los de otras lenguas, claro, como los de la Divina Comedia de Dante). Seguro que los lectores podrán sugerir algunos, ya sean poesías largas o versitos piadosos de los que solían ponerse en iglesias o cementerios.


Yo me he puesto a pensar y, así de memoria, solo se me han ocurrido dos, ambos modernos. El primero es un breve romance devocional, de José García Velázquez, un poeta sumamente prolífico que escribe en el blog “Poemas de un pediatra”. En él se recuerda que la oración por las almas del purgatorio no es un camino de una sola dirección, sino que ellas también rezan por nosotros.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 04, 2021 07:50

November 2, 2021

¿Cómo van a creer los fieles en el purgatorio?


¿Cómo van a creer los fieles en el purgatorio, si los pastores no creen en él? El Papa, hoy, al visitar el cementerio militar francés de Roma, ante la tumba de soldados muertos en combate, ha afirmado:



Estoy seguro de que todos ellos están con el Señor. Pero nosotros, ¿estamos en camino? ¿Luchamos lo suficiente para que no haya guerras?”



Si el mismo Papa, ¡en el día de Todos los Difuntos!, afirma de un gran grupo de difuntos a los que no conoce de nada, que está “seguro” de que están ya en el cielo, ¿cómo van a creer los fieles en el purgatorio? ¿O en el infierno? Y no es un problema del Papa en particular. No hace mucho, hablamos de un obispo que daba a entender lo mismo. En toda mi vida, puedo contar con los dedos de una mano las veces en que he oído mencionar el purgatorio en una homilía. Y me sobran dedos. En cambio, en multitud de ocasiones he oído a sacerdotes dar por supuesto que los difuntos están todos en el cielo.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2021 12:31

October 30, 2021

¡Muy bien hecho!


He visto en Internet este detalle del Papa, que me ha encantado. Un legionario de Cristo recién ordenado, el P. Ernesto Simroth, le dice al Papa en una audiencia general:Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 30, 2021 11:26

October 28, 2021

October 25, 2021

Malos tiempos para la ciencia


Cuando era un muchacho, me gustaba leer revistas científicas razonablemente accesibles, como Scientific American, Recherche, Quercus y otras muchas, que en las épocas previas a Internet ofrecían abundante alimento a un chico ávido de conocimientos y de saber. Por eso me hizo ilusión, años después, traducir numerosos artículos para Investigación y ciencia, la versión española de Scientific American, que en aquella época tenía un director estupendo.


Desde que dejé de traducir para ella hace bastantes años, sin embargo, no había vuelto a leer la revista, así que me llevé una fuerte desilusión al encontrarme en Internet un artículo aparecido en sus páginas. El artículo se titula (y no es una broma) “Por qué el término ‘JEDI’ es problemático para describir programas que promueven la justicia, la igualdad, la diversidad y la inclusión”.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2021 11:17

October 21, 2021

Summus clericalismus


Siempre me alegra que el Papa Francisco hable del clericalismo, porque es, sin duda, una de las plagas que sufre el catolicismo en la actualidad. A veces uno mira al pasado y se lamenta de lo mucho que hemos perdido en la Iglesia, pero, irónicamente, si hay algo que hemos conservado y aumentado es el malhadado clericalismo. El catolicismo es sustancialmente clerical, por voluntad de Cristo que quiso instituir la jerarquía del orden sacerdotal, pero el clericalismo no es más que una parodia y un abuso de ese designio de Dios.


Por supuesto, como casi todo en esta vida, el clericalismo admite grados muy diversos y hay clericalismos inofensivos, que son más bien rarezas, manías de carácter o pequeñas vanidades de los clérigos que otra cosa. Existe, sin embargo, un clericalismo letal para la Iglesia, que consiste en el abuso de la autoridad sacerdotal o episcopal para pretender imponer o defender cosas que no son de Dios, sino ocurrencias más o menos disparatadas, deseos de poder, ansias de quedar bien con el mundo o incluso intentos de adulterar la fe y sustituirla por otra. Es este clericalismo el que explica gran cantidad de los males que nos aquejan, porque, si somos sinceros, la mayoría de los problemas graves de la Iglesia en el último medio siglo han sido de origen endógeno.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2021 11:36

October 15, 2021

¿Dónde vas, Teresa?


Para celebrar esta festividad de Santa Teresa de Jesús, esa grandísima santa, abuso de la paciencia de los lectores y traigo al blog unos versos que escribí hace años, pensando en lo que la mística andariega y sensata quizá diría hoy, si Dios la mandara a recorrer de nuevo los caminos de nuestra España. No hace falta tener mucha imaginación, porque su propio nombre nos lo dice: de Jesús. Nuestros males vienen de haber olvidado al único Salvador del mundo.


Como verán, he intentado imitar la rima y el gracejo teresianos. Con poco éxito, claro, pero ¿quién podría estar a la altura de este tema?Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2021 05:49