Bruno Moreno Ramos's Blog, page 10
November 14, 2024
El mal que hacen los hombres
El amigo Shakespeare, que tenía una envidiable facilidad para componer dichos memorables, escribió esta terrible frase en Julio César: “el mal que hacen los hombres les sobrevive, el bien suele quedar sepultado con sus huesos”.
Llevo varios días pensando en ella, desde que vi el mapa de Alemania que se muestra al comienzo de estas líneas. Se trata de un mapa de las creencias mayoritarias en las distintas regiones germanas. Como salta a la vista, la zona en que es mayoritario el ateísmo (¡con mayoría absoluta!) es la antigua República Democrática Alemana, la Alemania oriental bajo dominio soviético.Leer más... »
November 7, 2024
San Juan Bosco, el santo alegre
Hay pocas lecturas mejores para un católico que las vidas de santos. De una forma fácil, amena y placentera, avivan en nosotros la esperanza y el deseo de ser santos y dar gloria a Dios. Por eso, no solo las leo, sino que cuando puedo las traduzco para que otros también puedan beneficiarse de ellas.
Esta vida de San Juan Bosco, el santo alegre, en particular, me ha resultado muy refrescante. Sé que no es un adjetivo muy apropiado, pero no se me ocurre otra manera de decirlo. En una época como la nuestra, en la que a menudo los católicos lo son de forma vergonzante y piden constantemente perdón por él o lo camuflan, da gusto leer la vida de un santo que no se avergonzaba en absoluto de la fe.Leer más... »
November 6, 2024
Empecemos por algo
Me escribe una lectora y me sugiere cuatro medidas “sencillas” para solucionar los problemas de la Iglesia. No sé si con ellas se solucionarían todos los problemas, pero estoy seguro de que bastantes sí.
Ahí van, por si alguien quiere tomar nota:Leer más... »
October 29, 2024
¿Por qué madrugas?
La necesidad de madrugar es una constante para la mayoría de las personas, ya sea para trabajar fuera de casa, cuidar de los niños en ella, estudiar o el resto de nuestros innumerables afanes. Basta ir en el metro un lunes por la mañana para descubrir que también es una constante que ese madrugar cueste y nos tenga perpetuamente fatigados. Es una de las consecuencias del pecado de Adán, que rompió la armonía original de la naturaleza y nos hizo esclavos de muchas cosas.
Madrugar vamos a tener que madrugar, lo queramos o no, pero lo que queda a nuestra libertad es la razón por la que madrugamos. En ese sentido, creo que es muy conveniente que cada uno se haga esta pregunta: ¿por qué madrugo?Leer más... »
October 23, 2024
El siglo de las tiranías
Algunos siglos o épocas han pasado a la historia con un sobrenombre, como la era de los descubrimientos o el mal llamado siglo de las luces. Tiendo a pensar que, si el siglo XXI recibiera en el futuro uno de esos sobrenombres, sería el del siglo de las tiranías.
Ya sé que el siglo no ha hecho más que empezar, pero me temo que todo apunta en esa dirección. A fin de cuentas, el Estado ha ido creciendo de forma desbocada hasta hacerse omnipresente en todos los países, incluidas muy especialmente las democracias occidentales.Leer más... »
October 15, 2024
Robinsón Crusoe y la leyenda negra
Todo el mundo conoce la historia de Robinsón Crusoe, la fascinante aventura de un náufrago que sobrevive solo en una isla desierta gracias a su ingenio. Generaciones y generaciones han disfrutado con la historia, hasta el punto de que su protagonista es el paradigma de náufrago. La inmensa mayoría de los que conocen el relato solo han visto una película o han leído una versión adaptada, pero leer el libro original es muy instructivo.
Leyéndolo, uno percibe lo profundas que son las raíces de la leyenda negra antiespañola en los anglosajones. En la novela de Robinson Crusoe, a pesar de no tener nada que ver con el tema, el autor, por boca del propio Crusoe, no pierde ocasión de criticar rabiosamente a los españoles con un odio que da miedo.Leer más... »
October 11, 2024
Pensamiento del día: más esclavo
October 2, 2024
La bananerización del derecho en la Iglesia
En la época del posconcilio, se extendió como la pólvora la idea progresista de que el Derecho Canónico era opresivo, poco pastoral y, en general, una reliquia del pasado. Lo importante era el espíritu y la misericordia, que aparentemente se acababan de descubrir y no habían existido en los diecinueve siglos anteriores.
Como consecuencia de ese optimismo ingenuo, cayeron en el olvido la realidad del pecado original y el hecho de que sin justicia no existe auténtica misericordia. Lejos de ser algo opresivo y caduco, el derecho es lo que nos defiende de los abusos. Una de las funciones principales del derecho canónico, elaborado poco a poco a lo largo de los siglos por la Iglesia, es defender a los débiles, poniendo límites a una autoridad que, de otro modo, correría el peligro de hacerse arbitraria y tiránica.Leer más... »
October 1, 2024
Benditas velas
Cuando llego a una iglesia que no conozco y veo que tienen velitas para que las enciendan los fieles al rezar, siempre me alegro. Esas benditas velas están entre los recuerdos preciosos de mi niñez y me conforta mucho pensar que aún no han desaparecido, aunque cada vez sean menos frecuentes.
No son necesarias, por supuesto, pero ayudan mucho a mostrar visiblemente la diferencia entre lo profano y lo sagrado, manifestando de forma inmediata que una iglesia es un lugar especial y requiere una actitud distinta. Es algo que los niños perciben enseguida, con el instinto infalible de la niñez para ir al fondo de las cuestiones.
En una vela, además, se unen algo de misterio y, a la vez, de claridad. Es, por lo tanto, un signo particularmente apropiado para hablarnos del gran misterio de Cristo, que es la luz de los hombres, la luz que brilla en las tinieblas y las tinieblas no la vencieron.Leer más... »
September 27, 2024
Te probaré mi fe
Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero, dice el salmista, porque la Palabra de Dios es luz que ilumina todo lo demás. En ella resuenan siempre aquellas primeras palabras del Creador: que se haga la luz. Por eso, si no dejamos que la Escritura nos ilumine a nosotros e ilumine lo que hay a nuestro alrededor, nuestra vida y el mundo serán para nosotros un caos informe y no entenderemos nada de nada. Con esa luz, en cambio, se nos revela la inmensa riqueza de la realidad natural y sobrenatural.
Pongamos un ejemplo. Hace un par de semanas, fui a Misa con mi familia a una iglesia a la que asisten bastantes fieles. Llegamos casi tarde, como nos pasa a todos los que tenemos esposa e hijas, así que nos resignamos a sentarnos en un lateral, detrás de una columna. Ni siquiera veíamos el altar, pero al menos podíamos escuchar y la segunda lectura fue una luz que iluminó lo poco que podíamos ver.Leer más... »


