Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 964
September 24, 2018
Colette (2018). Una Buena Película Histórica
Keira Knightley es Sidonie-Gabrielle Colette, autora de las novelas Claudine y Gigi, obras odeadas de polémica en el París de los años 20. La historia nos cuenta cómo Colette alcanzó un tremendo éxito y los que le ayudaron, en una estupenda recreación de la época y el ambiente mágico que rodea esta época (sí, por andaba incluso un tal James Joyce).
Lo primero, Colette vivió en el tiempo en el que cualquier escritor o artista quisiera haber vivido: obviamente, no lo sé con certeza pero tantos escritores, pintores y funambulistas había sueltos que sería casi imposible no encontrarse con ninguno (salvo que fueras Henry Miller, supongo). La película es una maravilla en cuanto a esta recreación del París más elegante y sofisticado y cómo una mujer se abre paso en el mundo literario.
Luego tenemos a Keira Knightley, que parece bastante cómoda en estos papeles de época (aunque reconocemos que ha hecho de todo, y con bastante acierto). Ya lo hizo en La Duquesa y ahora repite, aunque en un perfil bastante distinto, bastante más bohemio que le permite una interpretación más nítida que en la cinta de Saul Dibb. Aquí está espectacular, plasmando un personaje redondo y bien perfilado desde sus orígenes un poco humildes hasta la pomposidad parisina, con su elegancia habitual que le permite interpretar estos papeles que, a veces, son tan difíciles.
Todo esto conjugado con un guion coherente. Por cierto, no es el típico biopic que te puedes quedar dormido si te descuidas, no. Tiene su gracia y la historia llega a interesar (no conocía nada de esta creadora, tengo que reconocerlo).
Recomendamos esta película. Cuatro estrellas bien ganadas para ella, aunque mucho tiene que ver la actriz protagonista en esta fantástica Colette.
Ah, miradla en versión original que entenderéis mucho mejor el por qué de la interpretación.
Trailer Colette (2018)
Imágenes de Colette
[image error]© 2018 Number 9 Films − All right reserved.
Colette (Colette)
Duración: 1 h 51 min
Género: Drama, Historia
Estreno: 21 septiembre 2018
Argumento: Cuenta la historia de Sidonie-Gabrielle Colette (Keira Knightley), autora de las polémicas novelas que causaron gran revuelo en el París de los años 20 Claudine y Gigi, desde su infancia en el campo hasta su consagración en la sociedad parisina junto a su marido, el también autor Henry Gautheir-Villas “Willy” (Dominic West), que en un principio actúa como mentor de Colette.
Dirección: Wash Westmoreland
Actores: Keira Knightley, Dominic West, Fiona Shaw, Denise Gough, Aiysha Hart, Eleanor Tomlinson, Ray Panthaki, Robert Pugh, Karen Gagnon, Caroline Boulton, Shannon Tarbet, Arabella Weir, Rebecca Root, Máté Haumann, Janine Harouni, Masayoshi Haneda, Dickie Beau, Sloan Thompson, Polina Litvak, Alexander Weaver, Attila Árpa, Scott Alexander Young, Katinka Egres, Roderick Hill, Balázs Csémy, Peter Schueller, Alexandra Szucs, Izzy Bayley-King, Jake Graf
La entrada Colette (2018). Una Buena Película Histórica se publicó primero en Martin Cid.
Nuevo Trailer de Bumblebee
Los Transformers vuelven con una nueva entrega, esta vez titulada Bumblebee
Bumblebee es la nueva entrega de Transformers (la sexta) y en el nuevo tráiler recién salido del horno podemos hacernos una idea de la espectacularidad de esta película dirigida por Travis Knight y escrita por Christina Hodson. Como siempre (pero sin Megan Fox, cachis), la saga que iniciara Michael Bay promete de todo menos aburrimiento: muchos efectos espectaculares, acción y aventuras.
La podremos disfrutar estas mismas Navidades y tiene que pinta que es para toda la familia.
Trailer de Bumblebee
Imágenes de Bumblebee





Bumblebee (Bumblebee)
Género: Acción, Aventura, Ciencia ficción
Estreno: 15 diciembre 2018
Argumento: Sexta entrega de la saga ‘Transformers’, esta vez centrada en el “hermano pequeño” de los Autobots, Bumblebee. Tratando de escapar, en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en un depósito de chatarra en una pequeña ciudad en la costa Californiana. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años y tratando de encontrar su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, dañado durante una batalla y descompuesto. Cuando Charlie lo revive, aprende rápidamente que éste no es un VW amarillo ordinario.
Dirección: Travis Knight
Actores: Hailee Steinfeld, Jorge Lendeborg Jr., John Cena, Jason Ian Drucker, Abby Quinn, Rachel Crow, Ricardo Hoyos, Gracie Dzienny, Kenneth Choi, Pamela Adlon, Stephen Schneider, Megyn Price, Peter Cullen, Jess Harnell, Glynn Turman, Vanessa Ross, John Ortiz, Len Cariou
La entrada Nuevo Trailer de Bumblebee se publicó primero en Martin Cid.
Crítica a Proyecto Rampage (2018)
Si me tengo que quedar con alguna película de acción de los últimos tiempos, ésta sería Proyecto Rampage. Acción, aventuras y sobre todo, un animal encantador (me refiero al gorila, eh). Es una película entretenida como se ven pocas y… bueno, ya lo digo y poned todos los Spoilers Alerts que queráis, pero… al final los animalitos terminan bien y eso es de agradecer.
El argumento puede que sea un poco inverosímil pero tampoco esperábamos una de realismo social que para eso están otros sitios y otras circunstancias. Hay una empresa muy mala que investiga en el espacio una super-fórmula y la cosa se va de madre. Total, que la super-fórmula termina donde no debe y afecta a algunos animalitos que empiezan a tomar aspecto descomunal y se lo empiezan a cargar todo. Entre ellos, nuestro amigo George, que es un gorila muy cachondos que sabe hacer mejores chistes que mucha gente que conozco (y si me conocéis y os dais por aludidos: deberías no intentarlo más). Total, que Dwayne Johnson tendrá que salvar al mundo de semejante cosa y… no sabemos si lo conseguirá, que luego me dicen que lo destripo.
Sé que nadie me hará caso pero el Oscar al Mejor Actor debería estar ya dado este año y es para… ¡el gorila! Sí, efectos especiales por todos lados y las tres o cuatro bestias gigantes son lo más grande que habéis podido ver (a la espera de Megalodón, que aún no he visto).
Diversión para toda la familia. Dwayne Johnson está bien, en su salsa, os lo podéis imaginar, el más chulo de la reunión, y todo así como sin enterarse ni pasar doce horas diarias en el gimnasio. Porque él lo vale.
Cuatro estrellas y media para una buenísima película de acción.
Por cierto, y por si no queda claro: no es cinta intimista ni vamos a triunfar en el cine-club hablando de ella. Para ligar creo que tampoco vale, pero por intentarlo…
Ah, y por si creéis que soy el único al que le gustó George, fijaros la cantidad de veces que mencionan su nombre en el trailer.
Trailer. Proyecto Rampage
Imágenes de Proyecto Rampage













Proyecto Rampage (Rampage)
Duración: 1 h 47 min
Género: Acción, Aventura, Ciencia ficción, Fantasía
Estreno: 12 abril 2018
Argumento: El primatólogo Davis Okoye, un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo. Adaptación al cine del videojuego “Rampage”, en el que simios y monstruos de todo tipo atacan y destruyen ciudades.
Dirección: Brad Peyton
Actores: Dwayne Johnson, Naomie Harris, Malin Åkerman, Jeffrey Dean Morgan, Jake Lacy, Joe Manganiello, Marley Shelton, P. J. Byrne, Demetrius Grosse, Jack Quaid, Breanne Hill, Matt Gerald, Will Yun Lee, Urijah Faber, Bruce Blackshear, Mac Wells, Allyssa Brooke, Stephen Dunlevy, Jason Liles
La entrada Crítica a Proyecto Rampage (2018) se publicó primero en Martin Cid.
Origen (Inception). Crítica
Christopher Nolan es uno de los mejores y más ambiciosos directores de la actualidad. Esperemos que siga haciendo películas porque si le sigue tocando esperar por el Oscar, vamos finos. Aparte de este genial Origen, ha firmado cintas de tanto prestigio como Memento, Interstellas o la reciente Dunkerque, sobre la Operación Dinamo. Cinco veces nominado al Oscar, nada menos (y en la última… casi, casi).
Además está el señor Leonardo DiCaprio, actor que nunca me gustó al principio pero que… uno tiene que rendirse a la evidencia y si has actuado en las mejores películas de los últimos diez años… yo me callo la boquita que sigo igual de feo pero al menos nadie me insultara.
Actores secundarios de renombre como Tom Hardy o Cillian Murphy (habituales de las películas de Nolan) y Ellen Page y la siempre guapísima y elegante Marion Cotillard… bueno, y ya otro habitual de Nolan, el grandísimo Michael Caine.
Una producción magnifica y cuidada con un presupuesto (brutal) de 168 millones de dólares y llegó a recaudar (recordemos que esto va sólo en cines), la friolera de 850 millones (yo me pierdo cuando me dan estas cifras, en fin… qué pena).
Guion. Magnífico basado en una historia magnífica sobre gente que entre en los sueños de otros y se terminan solapando. Personajes creíbles, fantásticasambientaciones muy variadas, una música que engancha y mantiene el ritmo en todo momento. El vestuario podría haber estado mal pero tampoco… los maquillajes y el envejecimiento de algunos personajes bien conseguido.
Una película absolutamente redonda que, si sois los únicos que no la habéis visto, ya os vale. Yo mismo la he visto unas cuantas veces y es una de mis favoritas (las otras dos son El Lobo de Wall Street –vaya con el señor DiCaprio, y se supone que no me gustaba, otro Oscar más que le tendrían que haber dado- y La Vida de Pi).
Bueno, que cinco estrellas. Me da igual que algunos digan que tiene demasiados tiros y que podría haber sido más intimista y tal (a ver cómo convences a la productora para que te suelten 185 millones entonces).
Sean felices o desgraciados, pero Origen os va a encantar.
Trailer de Origen
Imágenes de Origen




















Origen (Inception)
Duración: 2 h 28 min
Género: Acción, Suspense, Ciencia ficción, Misterio, Aventura
Estreno: 14 julio 2010
Argumento: Dom Cobb es un ladrón hábil, el mejor de todos, especializado en el peligroso arte de extracción: el robo de secretos valiosos desde las profundidades del subconsciente durante el estado de sueño cuando la mente está más vulnerable. Esta habilidad excepcional de Cobb le ha hecho un jugador codiciado en el traicionero nuevo mundo de espionaje corporativo, pero al mismo tiempo, le ha convertido en un fugitivo internacional y ha tenido que sacrificar todo que le importaba. Ahora a Cobb se le ofrece una oportunidad para redimirse. Con un último trabajo podría recuperar su vida anterior, pero solamente si logra lo imposible.
Dirección: Christopher Nolan
Actores: Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Tom Hardy, Ken Watanabe, Cillian Murphy, Marion Cotillard, Michael Caine, Dileep Rao, Tom Berenger, Pete Postlethwaite, Lukas Haas, Talulah Riley, Tohoru Masamune, Taylor Geare, Claire Geare, Johnathan Geare, Yuji Okumoto, Earl Cameron, Ryan Hayward, Miranda Nolan, Russ Fega, Tim Kelleher, Coralie Dedykere, Silvie Laguna, Virgile Bramly, Nicolas Clerc, Jean-Michel Dagory, Marc Raducci
La entrada Origen (Inception). Crítica se publicó primero en Martin Cid.
August Vilella: el pintor de la aureola onírica y el lenguaje mágico que invita a reflexionar al espectador
Acaba de volver de San Francisco, donde gracias al patrocinio de la ”Claude Heater Foundation”, ha realizado diversas exposiciones en la ciudad americana y viene con gran ilusión a su ciudad natal, Barcelona, donde August Vilella expone y presenta su método, que le ha hecho triunfar en Asia, con una gran exposición en el Reial Cercle Artístic de Barcelona, el próximo día 4 de octubre.
Al preguntarle sobre cómo ha conseguido alcanzar una fama tan alta en el extranjero en tan poco tiempo, Vilella afirma que ni el mismo se esperaba obtener este éxito en un periodo de tiempo tan corto. Todo empezó con sus exhibiciones de Japón, en las cuales, durante la primera feria de arte en la que participó (”Tokyo International Art Fair”) ya obtuvo el premio como mejor artista. ”Este prematuro reconocimiento de inmediato me abrió muchas puertas y, tanto la gente en general como los directores, curators y galeritas, se empezaron a fijar en mí -afirma-. Tras su primera experiencia en Tokyo se aventuró a otras ciudades, esta vez europeas, como París, Amsterdam, Rotterdam, Oxford… etc, y con halago vió que su obra también gustaba mucho allí, no solo en Asia. De hecho, el año siguiente le concedieron el premio como artista más innovador en los ”Global Art Awards de Dubai”. Sin embargo, donde consiguió cosechar más éxito fue, sin duda, en China y Taiwan. ”En ellas desde el primer día que expuse tuve un éxito sin precedentes y muy buena aceptación de mi obra -declara-, razón por la cual decidí empezar a enfocarme cada vez más en dicho mercado debido a que la mayoría de mis coleccionistas son de Asia”. Gracias a ello, ese año obtuvo el premio ”International Artist Grand Prize” de Taipei y el ”Chairman´s Award” en Art Revolution Taipei, donde su obra fue elegida como la mejor entre 4.546 candidatos. ”En cuanto al presente se refiere -continúa Vilella-, hace unas semanas que volví de USA, donde gracias al patrocinio de la ”Claude Heater Foundation” tuve varías exhibiciones en San Francisco y Berkeley”.
Lo que más gusta al público de Vilella y su obra son sus personajes, aunque también llama mucho la atención su particular método de pintura intuitiva. Sobre ambos temas, el pintor precisa: ”Yo creo que aquello que más agrada a la gente de mi obra son principalmente dos cosas. Por un lado, los personajes y mundos que creo, los cuales retrotraen al espectador, tanto a sus sueños y anhelos, como a su mundo interior, invitándoles a reflexionar y buscar ciertos matices metafóricos, alegóricos y filosóficos dentro de mi obra. Mis personajes se suelen caracterizar por grandes ojos, mucha de la gente que visita mis exhibiciones me suele comentar que justamente a través de estos ojos ellos consiguen mirar dentro de sí mismos, con lo cual mis cuadros a veces esdevienen como un especie de espejos que permite a la gente conectar consigo mismo. Por otro lado, y no menos importante, lo que gusta mucho a la gente es mi particular método de pintura intuitiva. Mi proceso pictórico resulta completamente intuitivo, de hecho lo suelo comprara con el Jazz, ya que no utilizo ningún tipo de ideas ni esbozos previos. En consecuencia no escojo las temáticas ni los personajes de mi obra… en cierta medida ellos me escogen a mí, lo cual dota a mi obra de un sentido abierto a la interpretación, dado que resulta ajena a mi voluntad. Cada lienzo en blanco es para mí una aventura, el resultado de la cual me resulta desconocida hasta que la concluyo”.
Ante la pregunta sobre sus fuentes de inspiración, August Vilella afirma que al utilizar el método de pintura intuitivo referido, en su caso la inspiración, al menos de manera consciente, no nace de ningún estimulo externo concreto. ”No descarto que de manera subconsciente mi arte esté supeditado en ciertos aspectos -señala-. Es más, de hecho, en muchas de mis obras veo matices que reflejan algunas de mis experiencias pasadas. Sin embargo, este hecho resulta involuntario, por lo que la mayor parte de mi obra siento que tiene una pureza intrínseca debido a que nace de manera intuitiva… gracias a lo cual adquiere una especie de vida propia que hace que conecte de manera más fácil con el público”. Y añade una de sus frases más utilizadas para explicarlo: ”Es justamente cuando eliminamos la voluntad del artista respecto a su creación que cada pintura se convierte en una obra del mundo y para el mundo, una obra en la que todas las personas se pueden ver reflejadas y, sobre todo, una obra con vida propia que desea ser vista, desvelada y sentida…”
Actualmente, los países donde mejor acogida tiene su obra son, sin duda, China, Taiwan y Japón. Por ello, está centrado sobre todo en el mercado asiático. La razón de su éxito en dichos países, no solo se debe a que en ellos se aprecia mucho tanto su arte como su método de pintura intuitiva, sino también a que en ellos el poder adquisitivo es mayor y el mercado del arte es mucho más dinámico. ”En estos mercados además se valora mucho a los artistas jóvenes, ya que estos tienen una mayor trayectoria artística por delante, por lo cual les gusta invertir en ellos – apunta-”.
Respecto a sus planes de futuro, tanto después de su gran exhibición en Barcelona como sus proyectos a largo término, el artista concluye: ”Una vez acabada mi exhibición en Barcelona viajaré a Asia para exponer en Shanghai, seguido de Shenzhen, Taipei y, seguramente, Tokyo. Con esto, la exhibición de Barcelona se convierte en un punto de partida, en el cual, pretendo mostrar en exclusiva antes que en otros países mis obras al público de la capital catalana. En cuanto a mis proyectos a largo término, estos se centran, sobre todo, en llevar mis personajes más allá del lienzo, las galerías y los museos. Mi intención es crear todo un mundo alrededor de mi arte, en cierta medida tal como hicieron anteriormente otros artistas. Quiero crear películas, libros,… etc. para conectar con mi arte, no sólo a la gente que suele visitar las exhibiciones, sino con todo el mundo. De hecho, he podido constatar que incluso gente que no suele sentir predilección hacia el mundo del arte siente cierta conexión con mi obra, quizás debido al proceso intuitivo mediante el cual la elaboro, ya que da como resultado una arte más puro que conecta con más facilidad con el subconsciente y la parte más primitiva del público… despertando en ellos unos recuerdos, anhelos y sueños que les evoca a identificarse y comunicarse de cierto modo con los personajes”.





La entrada August Vilella: el pintor de la aureola onírica y el lenguaje mágico que invita a reflexionar al espectador se publicó primero en Martin Cid.
El Hubble Observa a Saturno y sus Lunas en Oposición
12.09.18.- Cassini finalizó su misión de trece años en Saturno el 15 de septiembre de 2017, cuando se sumergió en la atmósfera del planeta, pero el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha seguido observando el gigante gaseoso.
Esta imagen compuesta, captada por Hubble el 6 de junio de 2018, muestra a Saturno y sus anillos totalmente iluminados, junto con seis de sus 62 lunas conocidas. Las lunas visibles son (de izquierda a derecha) Dione, Encélado, Tetis, Jano, Epimeteo y Mimas. Dione es la luna más grande que vemos en la imagen, con 1.123 km de diámetro, en comparación con Epimeteo, la más pequeña, con una forma extraña y un diámetro de unos 116 km.
Durante la misión Cassini, Encélado demostró ser una de las lunas más enigmáticas, ya que los chorros de vapor de agua que expulsa su superficie implican la existencia de un océano subterráneo. Este tipo de satélites helados con océanos ocultos podrían ofrecer condiciones para albergar vida, por lo que entender sus orígenes y propiedades es esencial para conocer mejor el Sistema Solar. Ese es el objetivo del Explorador de las Lunas de Hielo de Júpiter (Juice) de la ESA, que se lanzará en 2022: estudiar Ganímedes, Europa y Calisto, las lunas oceánicas de Júpiter.
La imagen de Hubble fue tomada poco antes de la oposición del 27 de junio, cuando el Sol, la Tierra y Saturno se encontraban alineados de forma que, visto desde la Tierra, nuestro astro iluminaba completamente al planeta anillado. Su máximo acercamiento a la Tierra se produjo más o menos al tiempo que la oposición, por lo que parecía más grande y brillante y se pudo fotografiar con mayor detalle.
En la imagen, los anillos se ven cerca de su máxima inclinación hacia la Tierra. Hacia el final de la misión, Cassini se atravesó repetidamente el espacio entre Saturno y sus anillos, recopilando datos espectaculares de este territorio inexplorado hasta ese momento.
La imagen también muestra una figura atmosférica hexagonal en el polo norte y los restos de una tormenta en forma de nubes brillantes. El patrón hexagonal constituye un fenómeno estable y persistente, observado por primera vez por la sonda espacial Voyager 1 cuando pasó junto al planeta en 1981. En un estudio publicado la semana pasada, un grupo de científicos empleó datos recopilados por Cassini entre 2013 y 2017, cuando el planeta se acercaba al verano boreal, para identificar un vórtice hexagonal por encima de la estructura nubosa, lo que demuestra que aún queda mucho por saber sobre las dinámicas de la atmósfera saturniana.
Las observaciones de Hubble que han dado lugar a esta imagen se efectuaron en el marco del proyecto OPAL (Outer Planet Atmospheres Legacy), que utiliza a Hubble para observar los planetas externos y comprender las dinámicas y la evolución de sus complejas atmósferas. Esta fue la primera vez que se fotografió a Saturno como parte de OPAL. La imagen se publicó por primera vez el 26 de julio.
La entrada El Hubble Observa a Saturno y sus Lunas en Oposición se publicó primero en Martin Cid.
La Misión TESS de la NASA Envía su Primera Imagen Científica
19.09.18.- El buscador de planetas más nuevo de la NASA, TESS, empieza a proporcionar datos valiosos para ayudar a los científicos a descubrir y estudiar emocionantes nuevos exoplanetas, o planetas más allá de nuestro sistema solar. Parte de los datos de la órbita científica inicial de TESS incluyen una imagen detallada del cielo sur tomada con las cuatro cámaras de campo amplio de la nave espacial. Esta imagen científica de “primera luz” captura una gran cantidad de estrellas y otros objetos, incluidos los sistemas que anteriormente se sabía que tenían exoplanetas.
“En un mar de estrellas rebosantes de mundos nuevos, TESS está proyectando una amplia red y transportará una gran cantidad de planetas prometedores para su posterior estudio”, dijo Paul Hertz, director de la división de astrofísica en la sede de la NASA en Washington. “Esta primera imagen científica muestra las capacidades de las cámaras de TESS, y muestra que la misión se dará cuenta de su increíble potencial en nuestra búsqueda de otra Tierra”.
TESS adquirió la imagen con las cuatro cámaras durante un período de 30 minutos el martes 7 de Agosto. Las líneas negras en la imagen son espacios entre los detectores de la cámara. Las imágenes incluyen partes de una docena de constelaciones, desde Capricornus hasta Pictor, y tanto las Grandes y Pequeñas Nubes de Magallanes, las galaxias más cercanas a las nuestras. El pequeño punto brillante sobre la Pequeña Nube de Magallanes es un cúmulo globular – una colección esférica de cientos de miles de estrellas – llamado NGC 104, también conocido como 47 Tucanae debido a su ubicación en la constelación del sur Tucana, el Tucán. Dos estrellas, Beta Gruis y R Doradus, son tan brillantes que saturan toda una columna de píxeles en los detectores de las segundas y cuartas cámaras de TESS, creando largas puntas de luz.
“Esta franja del hemisferio sur incluye más de una docena de estrellas que sabemos que tienen planetas en tránsito basados en estudios previos de observatorios terrestres”, dijo George Ricker, investigador principal de TESS en el Instituto de Astrofísica y Espacio Kavli del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge.
TESS pasará dos años monitoreando 26 sectores durante 27 días cada uno, cubriendo el 85 por ciento del cielo. Durante su primer año de operaciones, el satélite estudiará los 13 sectores que componen el cielo del sur. Luego TESS recurrirá a los 13 sectores del cielo del norte para llevar a cabo una segunda encuesta de un año.
La entrada La Misión TESS de la NASA Envía su Primera Imagen Científica se publicó primero en Martin Cid.
Indpendencia y Dólares y Citas
Libertad parece ser ya una palabra del pasado, de la Revolución Francesa o del esclavismo o, simplemente, ha pasado de moda y ahora todos queremos ser independientes (que se viene a resumir con no depender de nadie).
Independiente es el que se busca un trabajito y se va de casa de sus padres (sintiéndolo mucho, sigue dependiendo el muchacho del sistema, pero al menos puede beber cerveza e invitar a la novia) y se independiza una nación oprimida de su agresor (sin chistes, Martin, sin chistes) y… leyendo perfiles en cierta red de citas, me doy cuenta que la gente (ellas al menos, de ellos no sé nada) es cada día más independiente.
Me resulta un poco extraño que en una red de citas todos presuman de independencia, y no sólo lo hacen de una manera económica (que podría estar hasta bien, ya supongo que si no lo ponen te hueles lo peor), sino que esa independencia se extiende al terreno sentimental y, a día de hoy, todos tenemos que ser independientes y, a la mínima, aplicar eso de ‘si te he visto no me acuerdo’. Como todo en la vida, antes un negocio duraba más y te esclavizabas al negocio familiar o tu puesto de trabajo, pero con tanta independencia hoy nos hemos acostumbrado al ‘todos somos prescindibles’ y ‘como tú tengo una pecera llenita’ (para la red de citas también parece ser aplicable). De alguna rocambolesca manera que yo no entiendo muy bien, cambiamos de pareja con la misma facilidad que de empleo porque ahora somos todos muy modernos. Aplicando eso del materialismo histórico (o como dirían algunos ‘todo se puede explicar por el $$$’): esta fórmula le sirve a las empresas para prescindir fácilmente de los trabajadores, no depender para nada de ellos y abaratar costes. ¡Un chollo!
Y como vivimos en el capitalismo, de alguna manera eso de los dólares en la cuenta bancaria nos afecta a todos y de alguna manera algo se pega en nuestro cerebro para llegar a la conclusión de que podemos pasar de una pareja a otra sin pasar por un período de luto (qué antiguo soy) o lamentarnos un minuto siquiera ya que, al fin y al cado, me cojo el móvil y aquello está lleno de independientes pececillos como yo que buscan, sobre todo, mantener su independecia y (esto lo ponen todos, jeje) ‘echarse unas risas’.
Como parece que ahora lo de buscarse pareja consiste solamente en ‘echarse unas risas’ porque hoy estoy contigo y mañana los dioses dirán, pues para qué nos vamos a molestar. Hay que ser atractivo a la vista porque así lo marcan los cánones (siempre triunfaron los guapos, tampoco nos engañemos, que llegue el día que me pongan a mí en una película y no a Brad Pitt y el tortazo en taquilla seria apoteósico –por cierto, si hay alguien interesado, puedo trabajar por whiksy-). También tienes que tener aficiones que comparta todo el mundo como senderismo (yo estoy en Madrid los fines de semana y estamos todos bebiendo, pero vale), algún deporte de riesgo (importantísimo, eso de arriesgar la vida es de cerebritos ahora) e ir mucho a la playa (pero mucho, mucho). Por cierto, insinúa de alguna manera que tienes coche (es importante).
No queremos reaplicar el materialismo histórico pero se me plantea que para ir tanto a la playa hay que tener dólares, lo del coche ni te cuento ($$$), lo de la independecia es que estás adaptado al sistema y por lo tanto recibes los anhelados dólares, y lo del senderismo porque te gusta, te sientes cool y realizado con esa cara de Washington planeando en el horizonte de tu próximo viaje exótico (otra vez, potentado, guapooooo, tio bueno, macizorro).
No sé, igual es que veo demasiado cine últimamente pero me estoy volviendo un poco anticuado y antes te tenía que gustar alguien.
Por cierto, no me atreví a hacer el chiste del todo en la sección de Preguntas Frecuentes pero esta vez le echo narices.
¡Acepto donaciones! No coche, ni me puedo ir al Himalaya a contemplar una puesta de sol con mis gafas de sol último modelo asi que. Ahí va:

Pasen ustedes un buen día. Yo creo que hoy estaré solito.
Trailer El Lobo de Wall Street
La entrada Indpendencia y Dólares y Citas se publicó primero en Martin Cid.
Elisa Muresan lanza la primera línea de ropa ecológica en franquicia de la mano de Tormo Franquicias
La conciencia ecológica está cada vez más implantada en la sociedad española. Tanto consumidores como empresas se conciencian de los problemas ecológicos y climáticos que hacen peligrar el medioambiente y toman la iniciativa en este esfuerzo colectivo para generar el necesario cambio social.
Dentro de este proyecto de alcance mundial, la firma Elisa Muresan florece con la intención de mostrar la rentabilidad y éxito de un negocio que, además, garantiza la sostenibilidad del medioambiente y su bienestar.
La empresa de ropa ecológica Elisa Muresan, recientemente lanzada en franquicia, es la primera firma de ropa ecológica y sostenible de fabricación 100% propia. Todos sus tejidos son adquiridos a proveedores que certifican que son tejidos ecológicos y reciclados a través del certificado GOTS (Global Organic Textile Standard). Este estándar integra todas las etapas de transformación textil: la fibra bruta debe contar con la certificación de procedencia de la agricultura ecológica y todo el proceso de transformación debe respetar los criterios medioambientales y sociales.
¿Qué consigue la moda ecológica? Ahorra energía, no contamina y disminuye los pesticidas y fertilizantes en el proceso de fabricación de las telas. Otros beneficios para el consumidor es que vestir ropa sostenible acaba con su caducidad, es decir, es mucho más duradera y cambia el concepto de “usar y tirar”. Además, no provoca reacciones alérgicas y elimina los deshechos que pueden acumularse en la piel a través de los tejidos.
En Elisa Muresan aúnan la fabricación ecológica con un diseño elegante y exclusivo. Sus fundadores querían crear un proyecto que uniera su pasión por la moda con su forma de vivir y de sentir, el respeto por los derechos de los trabajadores y por la mujer que viste cada una de sus prendas. Así establecieron en 2012 su primer local de moda sostenible en Zaragoza, con una tienda de estilo propio en pleno corazón de la capital aragonesa.
Respecto a la decisión de lanzar Elisa Muresan en franquicia, Miguel Mateo, Co-fundador de la firma, nos cuenta el porqué de este proyecto: “Nos dimos cuenta de la creciente demanda que la ropa ecológica estaba experimentando en España y de la escasa oferta que existe en nuestro país. Lo poco que hay es online y nuestra intención era poder llevar la moda sostenible a cualquier parte de España. Pensamos que la mejor forma de cumplir con este objetivo era crear la franquicia.”
Cuando este proyecto llegó a Tormo Franquicias Consulting, el equipo enseguida se sintió atraído por la novedad y componente social del mismo. “Crear un proyecto de franquicia para una firma que se sustenta en una base social y medioambiental de estas características ha sido todo un orgullo para nosotros. Además, nos encantan sus diseños.” Afirma Laura Acosta, Coordinadora de Marketing de Tormo Franquicias Consulting.
Miguel y su equipo han recorrido un largo camino hasta tomar esta decisión, no ha sido fácil: “En el momento en el que nos planteamos el tema de la franquicia hablamos con muchas consultoras, pero Tormo fue quien nos ofreció más confianza y entendió mejor la situación que vivíamos en ese momento. Nos han ayudado mucho.”
Acerca de Tormo Franquicias Consulting
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia en nuestro país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 600 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 2.000 personas a integrarse en redes de franquicia.
Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.
La entrada Elisa Muresan lanza la primera línea de ropa ecológica en franquicia de la mano de Tormo Franquicias se publicó primero en Martin Cid.
La escritura expresiva sienta bien a la mente, según un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur
No es necesario ser un autor de éxito para descubrir los efectos positivos de la escritura en el día a día. Las autoras del estudio Emotional and physical health benefits of expressive writing han demostrado que los efectos positivos abarcantanto a la salud mental como física. Para dicha investigación, los participantes escribieron unos 15-20 minutos por día, durante tres, cuatro o cinco jornadas. De hecho, la terapia narrativa ya es una realidad pero, no hace falta centrarse únicamente en el ámbito de la salud para llevar a la práctica esta actividad. Todo el mundo tiene experiencias y sentimientos que le han acompañado en un pasado o que lo hacen ahora, y que pueden servir de inspiración. Cuando se convierten en palabras, los beneficios que se reflejan son los siguientes:
Un pensamiento más ordenado: gracias a la escritura, se ordena lo que se piensa y es más fácil la comprensión.
Ayuda a explorar el interior de cada uno: al hilo del punto anterior, escribir permite interiorizar mejor con el mundo de cada uno y conocer hasta los detalles más pequeños. Esto hace, a su vez, que tomar decisiones sea más fácil.
Enriquecer la memoria: porque el bloc de notas o libreta que se utiliza para escribir se convierte en una especie de cajón de recuerdos, en el que están a salvo. Si está escrito, no desaparece.
Otros beneficios: menos estrés, menos trastornos cardiovasculares, menos síntomas en pacientes con asma, son algunos de los que se han comprobado tras la investigación. Puede incluso fortalecer el sistema inmune.
Se és más creativos: nunca es tarde para dar rienda suelta a la creatividad. Y es que, en el fondo, no se trata solo de escribir. Puede que ese sea el principio que después acompañaremos de otras acciones.
Empresas como Witemotions siempre están dispuestas a fomentar esa creatividad. Por ello, ha creado una colección de blocs de notas y libretas que se pueden personalizar. Para ellos, es fundamental que la persona encuentre el material adecuado con el que se sienta a gusto para escribir. A través de su página web, puede diseñar él mismo ese producto, acompañándolo de fotografías o incluso textos.
Estos blocs son algunos de los productos que más éxito tienen en su ecommerce cuando se trata de buscar ideas para regalar porque permite la personalización y la entrega en un periodo corto y de forma segura, como ocurre con el resto de la tienda.
El equipo de Witemotions no ha creado estas libretas con el objetivo de que sus clientes escriban un bestseller pero si, como afirman estudios como el citado, escribir sienta bien, ellos quieren contribuir a esta felicidad.
Sobre WitEmotions
La personalización sin límite es la filosofía de esta empresa fundada en Terrassa en el año 1964. Premiada en varias ocasiones por su trayectoria y sus trabajos, ofrece un servicio integral de comunicación gráfica que va desde la impresión tradicional, hasta la producción de elementos con efectos especiales y alto nivel de personalización, servicios gráficos para E-commerce o campañas de marketing on-line.
La entrada La escritura expresiva sienta bien a la mente, según un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
